En la producción de cultivos intensivos de interior, como es el caso de la hidroponia, determinar la potencia y distancia entre la luminaria y las plantas resulta clave para asegurar un correcto desarrollo. La herramienta ideal para hacerlo es el espectrofotómetro, que en Argentina no encuentra proveedores locales.
Eso es lo que tres estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica de la UADE se propusieron resolver, en el marco de un proyecto de la materia Óptica de Calor. El trabajo, guiado por el docente titular, les valió la publicación de su primer paper científico.
“Estamos muy contentos. Es una idea que nació de una clase, donde notamos esta necesidad que había en el mercado de desarrollar un dispositivo de este tipo. Armamos un grupo junto al profesor y desde hace dos años que lo venimos investigando”, contó a Bichos de Campo Brian Murphy.
Mirá la nota completa acá:
“El aparato mide la densidad del flujo de los fotones, que es una magnitud para determinar cuánta fotosíntesis hace la luz que está incidiendo en la canopia de la planta. En otras palabras, sirve para determinar a qué distancia colocar las luminarias o qué potencia deberían tener”, explicó el futuro ingeniero.
Esta tarea, clave en planteos de invernadero, es comúnmente realizada a ojo, lo que puede afectar la constancia de la producción.
“Algo clave es que con esto podés recaudar datos. Hiciste un cultivo, te fue bien y mediste la cantidad de PPFD, entonces lo podés volver a replicar. Eso para mí es lo más valioso”, destacó Murphy.
El objetivo final del proyecto es arribar a la producción a escala del dispositivo, a un costo que pueda ser afrontado por los productores.