UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2025

En la producción de cultivos intensivos de interior, como es el caso de la hidroponia, determinar la potencia y distancia entre la luminaria y las plantas resulta clave para asegurar un correcto desarrollo. La herramienta ideal para hacerlo es el espectrofotómetro, que en Argentina no encuentra proveedores locales.

Eso es lo que tres estudiantes de la carrera de ingeniería electromecánica de la UADE se propusieron resolver, en el marco de un proyecto de la materia Óptica de Calor. El trabajo, guiado por el docente titular, les valió la publicación de su primer paper científico.

“Estamos muy contentos. Es una idea que nació de una clase, donde notamos esta necesidad que había en el mercado de desarrollar un dispositivo de este tipo. Armamos un grupo junto al profesor y desde hace dos años que lo venimos investigando”, contó a Bichos de Campo Brian Murphy.

Mirá la nota completa acá:

“El aparato mide la densidad del flujo de los fotones, que es una magnitud para determinar cuánta fotosíntesis hace la luz que está incidiendo en la canopia de la planta. En otras palabras, sirve para determinar a qué distancia colocar las luminarias o qué potencia deberían tener”, explicó el futuro ingeniero.

Esta tarea, clave en planteos de invernadero, es comúnmente realizada a ojo, lo que puede afectar la constancia de la producción.

“Algo clave es que con esto podés recaudar datos. Hiciste un cultivo, te fue bien y mediste la cantidad de PPFD, entonces lo podés volver a replicar. Eso para mí es lo más valioso”, destacó Murphy.

El objetivo final del proyecto es arribar a la producción a escala del dispositivo, a un costo que pueda ser afrontado por los productores.

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

Etiquetas: Brian Murphyespectrofotómetroflujo de los fotonesfotosintesisingeniería electromecánicaUADE
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

Siguiente publicación

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

Noticias relacionadas

Actualidad

Parece que la crisis climática se resuelve con alimentos que no requieran fotosíntesis: Científicos estudian cómo sintetizar moléculas comestibles sin usar materias primas agrícolas

por Bichos de campo
3 enero, 2024
Agricultura

El Carbono en boca de todos: Para Roberto Peiretti, pionero de la siembra directa, esa palabra se repite tanto porque “se trata de un sinónimo de vida”

por Bichos de campo
28 agosto, 2023
Agricultura

No es joda: Una empresa brasileña riega con luz todo tipo de cultivos y asegura que así son mucho más sanos y productivos

por Matias Longoni
2 noviembre, 2022
Actualidad

La FAUBA obtuvo su primera patente internacional: Fue por el desarrollo de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas

por Bichos de campo
29 septiembre, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .