UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2025

Cuando las universidades y organismos públicos son atacados, habría que mostrar casos como el de la agrónoma Laura Lázaro, que es uno de los tantos que demuestran que, allí, los recursos y la investigación se ponen al servicio de la producción.

Desde la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN), esta especialista trabaja para demostrar que, aunque no se la considere una zona arvejera, allí este cultivo puede andar muy bien.

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

“Lo que nosotros intentamos hacer es ver la variabilidad interanual y las diferencias entre genotipos”, explicó Lázaro, que trabaja junto a colegas del INTA y el Conicet para que, de una vez por todas, el tan anunciado “boom” de la arveja tenga lugar.

Como no alcanza sólo con promocionarla, un papel clave lo juegan los investigadores. A fin de cuentas, son los que tienen la última palabra respecto a si es factible o no expandir el área de este cultivo nativo del norte bonaerense y el sur santafesino

La idea, señaló la agrónoma, es que al terminar los ensayos comparativos que llevan a cabo en Azul, donde está ubicada la sede de la Facultad de Agronomía, la información esté al alcance de todos los productores. Consultada por Bichos de Campo, adelantó que ya han tenido resultados prometedores.

Mirá la entrevista completa:

Actualmente, el equipo de trabajo que integra Lázaro testea tanto las arvejas tradicionales, de color verde, como las prometedoras variedades amarillas, que se espera que tengan buena recepción en los mercados asiáticos.

“Hemos visto que funciona”, aseguró la especialista, que igualmente observa que “todavía hay muy pocos productores que se animan a hacer el cultivo”.

En parte, eso es lógico porque la cultura productiva de esta legumbre se concentra varios kilómetros alejados del centro bonaerense, donde el trigo y la cebada suelen tener muy buena adopción y un mercado próspero. Pero, además, porque la arveja también tiene sus secretos de manejo, que la hacen un tanto más compleja que otros cultivos de invierno.

La rueda que le hacía falta a la arveja: En el sur santafesino, el joven Sebastián Ciribé se enorgullece de continuar y perfeccionar la producción legumbrera que inició su abuelo

Así y todo, la investigadora confía en que, tarde o temprano, la ciencia se impondrá, con respuestas e información útil. Y no sólo por las ventajas que puede tener la arveja en términos de productividad o rentabilidad invernal, sino también por su potencial en la rotación de cultivos, un aspecto que hoy se mira muy de cerca en los campos argentinos para ahorrar en fertilización.

“Es mucho más corto que un cereal de invierno y tiene la ventaja de que, al ser una leguminosa, deja disponible nitrógeno en el suelo para el maíz o la soja”, explicó.

Etiquetas: arvejaazulConicetcultivos de inviernogenotipointainvestigaciónlegumbresrotación de cultivosuniversidad publica
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

Siguiente publicación

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .