UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Pósters: El futuro biotecnólogo Francisco Pignataro demostró que un cultivo clave para regenerar suelos es el cilantro, rescatado por la alta cocina pero aún destratado en el campo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025

Desde que se popularizaron los “reality shows” de cocina -como Masterchef- el cilantro volvió a ganar posiciones en los hogares. Pero además de un ingrediente con un sabor inconfundible, es también un cultivo de servicio que, generalmente, no tiene la misma fama que entre las hornallas.

Pareciera que esto último puede cambiar en algunos años. Y eso es gracias a una investigación que llevó a cabo un equipo de biotecnólogos de la Universidad Nacional de Quilmes, coordinados nada más ni nada menos que por Luis Wall, una eminencia en lo que respecta a suelos.

“¿Es el coriandro una herramienta de manejo del microbioma del suelo que aumenta la producción de cultivos?”. Con esa pregunta de título, Francisco Pignataro expone su póster en el Congreso Aapresid. Y luce orgulloso este futuro biotecnólogo, no sólo porque trabaja con el reconocido investigador, sino porque, tras un largo trabajo, ha obtenido los resultados esperados.

A los fines prácticos, es mejor empezar por el final y responder esa pregunta: Sí, el coriandro enriquece el suelo y permite un mayor rendimiento que otros cultivos de servicio.

Eso, al menos, en el caso del maíz, que es lo que ha estudiado el equipo de la Universidad de Quilmes a raíz de una consulta particular. Fue un productor privado el que observó esa mejora en su campo y pidió a la ciencia comprobarlo.

“La idea era ver si podemos discriminar un suelo donde hubo coriandro de uno donde no lo hubo. Y encontramos que efectivamente hay diferencias”, explicó Francisco.

Mirá la entrevista completa:

Para saberlo, tuvieron que estudiar el perfil lipídico de esos suelos, que es algo así, explica el futuro biotecnólogo, como una “huella dactilar”. Lo que mostró ese perfil es que, en los casos donde se sembró coriandro, había una mayor comunidad de actinobacterias, asociadas a una mejor agregación y menos estrés del suelo.

Luego, en el laboratorio, fueron a confirmar si hay correlación entre el efecto que tiene el coriandro en el microbioma con un mayor rendimiento del maíz, y también obtuvieron luz verde.

“Descubrimos una huella del microbioma del coriandro, que modifica la estructura del microbioma del maíz. Es como si editara el desarrollo y lo mejorara”, graficó Francisco, que además señala el potencial que tiene este cultivo de crecer donde sea, incluso en el patio de casa.

Esos raros cultivos nuevos: Luego de varios años de ausencia, el coriandro encontró un fanático que “lo rescató del olvido” y lo siembra para generar servicios agronómicos

Etiquetas: cilantroCoriandrocosecha gruesacultivos de servicioinvestigación públicaLuis Wallmaízrendimientosuelosuniversidad nacional de quilmes
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

Siguiente publicación

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

Noticias relacionadas

Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .