UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Postales de Río Negro: “La familia es la mejor amalgama”

Matias Longoni por Matias Longoni
26 febrero, 2018
dav

dav

Luis Montefiore fue parido “dentro de un surco de ajos”, allá lejos y hace tiempo, 75 años atrás en la localidad de Médanos. Gracias a los Salesianos, a quienes siempre agradece, pudo estudiar y trabajar como dentista durante 47 años. Le iba bien y podría haber vivido cómodamente en la ciudad de Viedma, pero hace tiempo que decidió que el mejor lugar para criar a sus hijos y nietos es una chacra de 300 hectáreas ubicada en la zona bajo riego del valle inferior del Río Negro. “Es mucho mejor vivir en el campo que en una ciudad repleta de inconvenientes”, nos dice cuando lo entrevistamos.

El establecimiento familiar se llama “La Amalgama” y la broma es obvia: Luis le puso ese nombre para aludir al material que se usa en odontología para restaurar los dientes picados. Nada que ver. En química, la amalgama es “es la mezcla homogénea de dos o más metales”. Luis parece resistente como el hierro, pero afirma que su esposa Mabel está hecha del metal más duro del universo. De ella no logramos que pronuncie una palabra salvo para ofrecernos café o mate. Solo sonrisas.

Las que cuentan, más que orgullosas, la historia de La Amalgama son Jorgelina y Claudia, dos de las hijas del matrimonio. Relatan que el campo la familia lo adquirió en 1981 y que durante muchísimo tiempo se dedicaron todos ellos a la producción de leche, con fábrica de quesos incluida. Los quesos los vendían ellas mismas en la ciudad de Viedma y de tan buenos que eran todavía son muchos por aquí los que los añoran entre suspiros.

Los Montefiore llegaron a producir 5.000 litros de leche por día, pero tuvieron que cerrar el tambo cuando un avieso ex empleado les hizo un juicio de esos millonarios, con respaldo de Atilra. Es una herida que todavía duele: tuvieron que desprenderse de sus 200 vacas. La última vez que las ordeñaron fue el 25 de mayo de 2012.

“Es una competencia desleal la del Estado, que genera demanda de mano de obra en la ciudad de Viedma y la paga mejor de lo que podemos pagar acá, y además sin exigirles demasiado a cambio”, razona Luis. Como en todos los valles irrigados de Río Negro, en la zona del IDEVI también hay serias dificultades para conseguir gente que quiera vivir y trabajar en el campo. Por eso Montefiore y sus hijas se siguen subiendo todos los días al tractor.

¿Qué vuelta le dieron al negocio de la lechería? En La Amalgama ahora se hace ganadería de “ciclo cerrado”. Tienen 300 madres (sobre todo Angus coloradas), en una relación de una por hectárea, que con inseminación y repaso ofrecen una tasa de destete de entre 80 y 90%. Los Montefiore no compran ni venden terneros. Comercializan el gordo terminado, bien rellenito, a base de alfalfa y rollos de pasturas. El silo de maíz es menos frecuente.

“La alfalfa que se da en esta zona es espectacular si está bien cuidada”, asegura Jorgelina. Ellos mismos se ocupan de hacerlo, sin contratar mano de obra afuera, aunque mal no les vendría. Viven en el medio del campo, con el mejor de los decoros. Esforzados pero felices, rodeados de flores y sus fragancias.

Matías Longoni

Etiquetas: alfalfaarraigoganaderíaideviluis montefiorerio negroviedma
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Postales de Río Negro: “El patriarca de los avellanos”

Siguiente publicación

Matías de Velazco: “Sabemos que lo pasado no va, pero este presente no es el que buscábamos”

Noticias relacionadas

Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. guillermo says:
    7 años hace

    Excelente nota. Digna de ser imitada. Felicitaciones a Matias Longoni.-

  2. Mercedes GZ says:
    7 años hace

    Excelente nota, gracias Matias. Estaos Re podridos de los juicios laborales que no permiten crecer ni emplear por miedo.

Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .