UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Postales de Río Negro: “El primer feedlot socialista de la Argentina”

Matias Longoni por Matias Longoni
1 marzo, 2018
Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Lo del “primer feedlot socialista” es una broma, una forma irónica de denominar esta experiencia de convivencia y trabajo conjunto, y un recurso periodístico de baja estofa para que usted esté leyendo ahora esta nota. Hecha la aclaración , en realidad este establecimiento de engorde que funciona en la localidad de Río Colorado, en Río Negro, es “el primer feedlot comunitario” de la Argentina. Que tampoco es poca cosa.

Cuenta el agrónomo Santiago Villalba, delegado del Ministerio de la Producción rionegrino en aquella zona, que la idea nació durante los largos años de sequía sufridos por la región patagónica durante la década pasada. En Pichi Mahuida, que no es la maestra de la tele sino un departamento provincial recostado sobre el Río Colorado, en el límite con La Pampa, el fenómeno fue tan dramático que la cantidad de vientres bovinos se redujo de 100 mil a solo 30 mil en muy poco tiempo.

En aquel momento, 2008 y alrededores, intentaron de todo para evitar el desmadre de la ganadería en los frágiles campos de secano, que apenas tenían pasto. Impulsaron el destete precoz, repartieron maíz, entregaron créditos muy baratos con tasa subsidiada. Pero nada alcanzaba para retener stock en la región. “Las vacas se vendían a solo 200 pesos”, recuerda Villalba. Por ese entonces, el ingreso por esa vaca equivalía a cargar el tanque de la chata con gasoil.

Entonces apareció la idea del “encierre comunitario” entre los productores de la Sociedad Rural de Río Colorado. Uno de ellos donó 20 hectáreas de campo o “monte crudo”, como lo denominó Santiago. Hubo que “pelarlo” y comenzar a levantar la infraestructura necesaria. Que un corral por aquí; que un comedero por allá. “Se fue armando a cuentagotas”, describe el agrónomo.

El engorde socialista se puso totalmente en marcha en 2013, con un aporte de 1,5 millones de pesos del gobierno Nacional, que sirvió para comprar el primer alimento, y otros de 750 mil pesos del gobierno provincial, que alcanzó para adquirir un mixer y un tractor.

Curiosamente en la zona se lo conoce como “El Chancho”, porque está ubicado al lado de una suerte de monumento de dudoso gusto que muestra el perfil de un jabalí de los que suelen cazarse en la zona.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

“La idea es que el engorde sea una herramienta para atenuar los inconvenientes climáticos y darle sustentabilidad a toda la región”, define Villalba. En principio, los productores enviaban allí a sus terneros destetados para que las vacas pudieran tener más chance de sobrevivir sobre los campos secos.

Pero a partir de 2013, cuando se extendió hacia esa zona al área libre de aftosa sin vacunación, el feedlot cobró un sentido mucho más amplio, porque ya no tenía sentido económico mandar los terneros hacia el norte del Río Colorado y comenzó a ser rentable terminar los animales localmente para proveer de carne con hueso a la Región Patagonica. “Ante se vendía el 95% de los terneros. Se iban unos 150 mil terneros hacia el norte”, rememora Villalba.

El establecimiento comunitario es administrado por la propia Sociedad Rural de Río Colorado y tiene actualmente una capacidad de engorde para 2.000 animales, aunque también conserva las chances de duplicar esa capacidad, pues ocupa solo 10 de las 20 hectáreas de las que dispone.

El sistema tiene una particularidad, pues la propia Rural decidió financiar todos los costos de alimentos y sanidad para el engorde de los animales y recién le cobra al productor por el servicio de hotelería cuando éste retira los gordos y concreta la operación comercial.

En total, 160 ganaderos ya han enviado animales al feedlot comunitario: aunque parecen grandes latifundistas porque manejan superficies cercanas a 2.500 hectáreas, en realidad son pequeños productores que pueden mantener con esa superficie apenas unas 200 vacas de cría y no mucho más, si no quieren degragar esos campos tan frágiles.

Etiquetas: barrera patagonicaengordefeedlotganaderíaRío Coloradorio negro
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Ahora sí, China está comprando 1 de cada 2 kilos de carne que exporta la Argentina

Siguiente publicación

Sí, se puede: baja un 30% el costo de la electricidad para los arroceros de Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Actualidad

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .