Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Postales de la Puna: Hasta hace dos años andaba a caballo, recién hace 20 probó la vaca, y a sus 74 años Doña Mena confirma ser desdichadamente feliz entre sus hilados de ovejas y llamas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2025

Doña Mena Salba tiene 74 años y hasta hace pocos meses andaba a caballo todavía. La escuchamos coplear en la “corpachada” que los ganaderos de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca, realizaron en la reciente Feria de la Puna, para agradecer los frutos de la tierra. A ella le gustaría que la recuerden como “la primera coplera” que tuvo este encuentro ganadero. Desde la primera edición de 1983 que lo hace todos los años.

Lo que sigue a continuación, cuando la entrevistamos para Bichos de Campo, es una pintura desordenada pero muy representativa de lo que es aún  hoy la vida de los campesinos en esas regiones argentinas, donde las llamas y las ovejas constituyen una producción de subsistencia para los pobladores locales.

Pese a que destila un sufrimiento cotidiano en sus palabras, Doña Mena expone siempre su deseo de que los jóvenes sigan con sus costumbres y tradiciones.

Mirá la entrevista:

“Yo siempre coplera y ganadera. De lo que he aprendido, lo que me ha enseñado mi madre de chiquita y así lo he tenido, muy mucho sufrimiento hasta ahora, que he podido criarme un poco más. A veces no comíamos porque no se tenía”, nos cuenta.

Y sigue, rememorando épocas antiguas: “Papá iba a los valles de Salta a traer el trigo, el maíz, la algarroba, qué sé yo, para comer… Verdura no conocíamos nosotros, nada. Nosotros solo sembrábamos nuestra habita, para que tenga como verdurita nuestra comida. Pelando maíz, pelando trigo en los morteros de antiguo, eso sabíamos comer nosotros”.

-¿Y la llama y la oveja son la carne que consumen?

–Sí, esa es la carne nuestra. Recién hace 20 años pude ir a comer y probar carne de vaca. Quizás la llama es más rica cuando está fresquita, igual que un corderito. Ya cuando tiene dos o tres años nuestra haciendita, nuestra ovejita, ya es media dura y hay que hacerle hervir bien.

-¿Usted siempre vivió criando su propia llama?

-Criando mi propia que llama, mi oveja, mi cabra sabe sacar leche, hacer queso, cuajadas, quesillo para vender. Para el mantenimiento de mí y de mis hermanos. Nosotros hemos sido 11, pero ya se perdió un hermanito y hemos quedado diez. Todo es grande, no hay ningún chico ya. Todos ya grandes.

Doña Mena pidió en la pista de la Feria, frente a todo el público que la observaba lanzar sus coplas al aire, que los jóvenes sigan con estas tradiciones, pese a que luzcan tan sufridas. “Que aprendan pa’ que se sepan lo que ha sido de antes. Y si no, si no ponen atención, nunca van a tener un cordero, nunca van a saber nada”, sentencia.

Postales de la Puna: “Cuando yo me muera, con mis tradiciones me voy”, nos dice Lolita Rodríguez, tratando de contagiar a los jóvenes el agradecer a la Madre Tierra a través de “la Corpachada”

-¿Quiere que recuerden las costumbres, el esfuerzo y el trabajo?

-Y el trabajo, porque hay que sufrir en el frío, en las nieves, en el trayecto. Nosotros para tener agüita, llevar yo cargados barriles de cinco litros. Llevar para los puestos el agua, lejísimos. Más de cinco kilómetros ir a buscar el agua de hielito, cargarle al burrito. Y así amanece mamita. Ella no se conoce ni en la luz nada, que uno es un espíritu. Amanecer hilando para hacer una telita.

Etiquetas: antofagasta de la sierraferia de la punahilanderasllamas y ovejasmena salbapastoraspuna catamarqueñatradiciones
Compartir8355Tweet5222EnviarEnviarCompartir1462
Publicación anterior

Una lapidaria auditoría de México sobre los frigoríficos argentinos expuso el descontrol que reina en Senasa, donde las castas sobreviven mientras las huestes libertarias se matan entre ellas

Siguiente publicación

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

Noticias relacionadas

Notas

No son vacas ni caballos: La veterinaria Guadalupe Saadi explica qué las llamas también se pueden “mejorar” en busca de que sean “doble propósito” y produzcan más lana y carne

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Enzo Gabriel Palacios defiende la calidad de los corderos de esa región mientras nos enseña los mil modos de comer carne de llama

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Antonio Dávalos dice que otro enemigo acecha a su pequeño rebaño de 30 llamas, además del puma, y es la tucura que se come las pasturas

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .