Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Postales de la Puna: Gumersinda Cruz conserva 35 llamas por tradición, y no puede tener más porque cada vez hay menos pasto y agua en las alturas de Catamarca

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2025

Nos habían dicho, recién llegados a Antofagasta de la Sierra, en plena puna catamarqueña, que las pastoras de llamas y ovejas serían difíciles de entrevistar, porque rehuyen a la exposición y mucho más a las cámaras. Pero eso se demostró falso, especialmente en el caso de Gumersinda Verónica Cruz, que se nos acercó muy predispuesta a contestar nuestras preguntas y sobre todo con ganas de contra su propia historia.

Ella, nacida allí mismo, en Antofagasta, lo primero que nos relató es que su padre Alfonso Cruz era salteño, de San Antonio de los Cobres, una localidad ubicada tanto o más arriba sobre el nivel del mar que esta de Catamarca, que se instaló entre dos riachos a unos 3.600 metros de altitud. “Es un clima parecido a este. Asimismo es. Pasa que acá en Antofagasta hay más vegetación, muchas plantas y allá dice mi papá que no había. Acá es mejor”.

Postales de la Puna: “Cuando yo me muera, con mis tradiciones me voy”, nos dice Lolita Rodríguez, tratando de contagiar a los jóvenes el agradecer a la Madre Tierra a través de “la Corpachada”

La historia de Gumersinda muestra que la ganadería en estas zonas, basada sobre todo en las llamas y las ovejas (y ocasionalmente cabras) tiene tanto o más protagonismo de las mujeres que de los hombres. De hecho, la que comenzó con la actividad era la madre , Paula Gerónima Vázquez de Cruz, que era nativa de Antofagasta.

“Nos hacemos cargo de los animales tanto las mujeres como los hombres, pero cuando no están los hombres lo hacemos las mujeres”, nos confirma. Luego se explaya que son ellas las que trabajan muchas veces pastoreando el ganado, y luego con la lana  que obtienen, para hacer los hilados.

Luego dice los que nos quería decir: “Acá es muy sacrificiado (sic) criar los animales. ¿Sabe por qué lo digo? Porque acá cuesta bastante. Más que todo es por agua y por pasto. Acá el agua, que nos viene de allá del río, hasta que llega el agua acá a la vega, la laguna se termina secando. También que no llueve”.

Mirá la entrevista completa:

Gumersinda Cruz nos advierte que el problema de la sequía “se va agravando año a año” también en la Puna, cerca de los glaciares que se van encogiendo.

“Antes era mejor, era mejor, llovía. Ahora no está lloviendo nada. Hace como dos o tres años que no está lloviendo. Si llega a llover con mucho llueve dos o tres días y no llueve más”, se lamenta.

La pastora solo cuida actualmente unas 35 llamas que le quedaron a su familia, y que llevó a exponer en la Feria de la Puna. No crece más por obvias razones. “Le vuelvo a repetir, por la escasez de pasto y de agua. Por eso no criamos mucho como la mayoría de la gente. Si hubiera mucho pasto y agua, viera que criamos al doble”, aseguró.

-¿Le lleva mucho trabajo cuidarlas?

-No, hay un encierro, un alambrado, así como esto. Uno va y las deja ahí. Pero bueno, hay que andar, hay que estar viéndolas. En la loma principal, que tengan el agua, porque si ellas no tienen agua van a salir del alambrado.

Postales de la puna: El productor Adrián Fabián dice que cada vez hay menos pasto y agua para alimentar a las llamas y ovejas, y responsabiliza de eso a la minería y a la proliferación de vicuñas

-¿Las esquila usted misma ahí? ¿O tiene que contratar a alguien que esquile?

–Contratamos alguien que nos esquile, pero como no son muchas entonces ocupo dos personas y en un día lo hacen.

Luego Gumersinda Cruz, como muchas otras mujeres de la Puna, utiliza la fibra obtenida para hacer sus propias confecciones, sus artesanías. “Son tejidos, más que todo en las medias, en la bufanda, en los guantes, en los chalecos”, enumera. Le conviene más eso que vender el vellón sin trabajar.

-¿Y están pagando bien la lana?

–Mire acá por la lana ahora están ofreciendo 3.000 o 4.000 pesos. ¿Pero para qué? Con esa plata qué se va a comprar. Este trabajo que lleva todo el año y ocupa a una persona que te corte la lana y te saca 7.000 pesos que vale la hora. 

-¿Y la carne se aprovecha de algún modo?

–Sí, sí. La carne de acá es muy rica. Y se la llevaron así a Buenos Aires. No sé a dónde lo van a llevar, pero dado que es muy liviana y muy sana y que no tiene colesterol. No es dañina.

Etiquetas: catamarcaganadería de la punagumersinda cruzllamasmujeres ruralesOvejaspuna
Compartir4130Tweet2581EnviarEnviarCompartir723
Publicación anterior

La industria anda tan endeble que festejamos un horno que volvió a encenderse hace diez años para proveer a las fábricas de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ruben Arevalo says:
    3 semanas hace

    El tema es complejo a parte del cambio climático, están las mineras de Litio que extraen mucha agua y la contaminan y no queda ningún beneficio al lugareño y mucho dinero para unos pocos…

    Responder
    • Laura says:
      3 semanas hace

      Opino igual. Lo de las mineras conviene solo a las mineras.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .