UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

Matias Longoni por Matias Longoni
5 mayo, 2025

La voz a veces imperceptible, entrecortada, casi como un susurro. Pero la postura decidida, con ganas de contar sus cosas incluso desafiando el mandato de su marido, quien se muestra molesto con la presencia de la cámara de Bichos de Campo en la Fiesta de la Puna de Antofagasta de la Sierra. La veterana mujer decide hablar para exponer los problemas de la región y sus habitantes.

Somos extraños aquí, pero de todos modos Isabel Saba accede a responder nuestras preguntas.

Ella nació cerca de allí, en la zona del río Trapiche, uno de los que permite que en esta región de la puna de Catamarca se pueda hacer algo de ganadería, con la cría de llamas y ovejas. Luego se traslado a Los Nacimientos, donde pudo educar -y lo dice con orgullo- a su hijo. Ella, en cambio, no ha sido hija reconocida por su padre, y entonces la responsabilidad de heredarle el oficio de pastora y artesana fue de su madre. Sucedió hace mucho mucho tiempo.

¿Cómo es el oficio de pastora? Bueno, Isabel nos dice que había que cuidar a la hacienda “día y noche”. Pero también relata que eso era antes, “porque ya no tenemos, porque no podemos criar. No se puede hacer nada por la edad y por todo. Ya se ha acabado la hacienda”.

En realidad, Saba y su esposo sí tienen todavía algunas llamas y las han llevado a concursar a la feria, pero ya no disponen ni de tantos animales ni de tanta juventud como para seguir pastoreando a campo abierto, como antes. Ahora su planteo es de muy pequeña escala, acaso con los animales que sirven únicamente para atender el propio sustento familiar.

“Ella es la que nos mantiene. Antes, cuando no teníamos trabajo, no teníamos nada, ella era la vida nuestra”, les agradece Isabel a la llama.

-¿Y qué aprovechaban de sus llamas?

-Todo. La carne, la lana. Para hacer las telas. Medias, guantes, chalina, frazadas, todo eso.

Postales de la Puna: Desde la Fundación EcoConciencia, el especialista en llamas Juan Carrizo trabaja para potenciar su producción y la cultura que la rodea

Es difícil entrevistas a Doña Saba. A veces sus frases parecen inconexas, aunque dicen grandes verdades. Hay que saber escucharla.

Cuando le preguntamos qué necesitan los ganaderos de la Puna, ella respondió sin dudar que “el agua es lo principal, que si no regamos las vegas no tenemos agua para dar a los animales ni para nosotros. No podemos poner una planta, nada, porque todo se seca”.

También se queja de la falta de caminos. Y de la competencia de las protegidas vicuñas por los recursos, el pasto y el agua. Y de los ataques a sus rebaños del “león”, que es como aquí le dicen al puma .

También reprocha las palabras vacías de los políticos de turno: “Prometen hacer, pero no lo hacen”.

Mirá la entrevista completa:

Etiquetas: catamarcafalta de aguaisabel saballamaspostales de la punapumavicuñas
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

Siguiente publicación

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

por Matias Longoni
22 octubre, 2025
Actualidad

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .