UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Porque te quiero te aporreo: Luego de amagar subir retenciones y crear cupos, Alberto ahora decidió recibir a la Mesa de Enlace

Bichos de campo por Bichos de campo
9 febrero, 2021

Voceros oficiales informaron que el presidente Alberto Fernández recibirá el miércoles en la Casa de Gobierno a los integrantes de la Mesa de Enlace. Sería la segunda reunión con el bloque agropecuario desde que asumió. En la primera, ni bien se estrenó en su cargo en diciembre de 2019, el presidente prometió tratar de no aumentar las retenciones a la soja y en marzo las subió a un tope máximo de 33%. Ahora se discute sobre los derechos de exportación del trigo y el maíz.

Alberto Fernández viene de amenazar, a través de una entrevista publicada por Página/12, con elevar las alícuotas de retenciones a los cereales, pero también a la carne vacuna. Y no solo eso, también insinuó que podría repetir una receta que ya produjo mucho daño al sector productivo: la imposición de cupos de exportación a los productos del campo a través de los ROE u otros mecanismos.

“El Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema; dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones o poner cupos, decir, esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan”, advirtió el presidente. Todos los productores se llenaron de inmediato de un humor de perros. En la campaña electoral, el entonces candidato había jurado y perjurado que habían aprendido de “los errores del pasado” y que no los repetiría.

Lo que se está discutiendo es cómo se “desacoplan” todavía más los precios internos de los alimentos de los mercados internacionales, donde los commodities agrícolas están obteniendo suculentas subas que benefician a la Argentina, una de las principales exportadoras de granos del mundo. Las retenciones ya cumplen esa función, pues los productores argentinos cobran menos por sus granos que sus pares de otros países. El desdoblamiento cambiario exacerba esa situación. Pero para el gobierno no es suficiente.

El Ejecutivo, por ley del Congreso, tiene la potestad de elevar las retenciones al trigo, el maíz y todos los demás cereales del 12% actual hasta un tope del 15%. No más de ahí. Con la soja ya está en el límite establecido del 33%. La carne vacuna y la leche en polvo son otros dos productos amenazados: hoy tributan 9% y podrían elevarse a 15%. Esos límites podrían correrse si el presidente apela a un DNU u obtiene una nueva ley que lo autorice a ir más allá.

En agosto de 2019, en plena campaña electoral, el albertismo decía cosas totalmente distintas a las que se analizan ahora.

El “albertismo” define su política agropecuaria admitiendo “los errores del pasado”

“Pocas veces en la historia democrática se vio a un presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aun, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”, indicó la Comisión de Enlace por medio de un comunicado, reaccionando a las advertencias lanzadas por Fernández.

El bloque que integran las cuatro entidades pidió una audiencia. El gobierno contestó positivamente. Según las fuentes oficiales, a la reunión de este miércoles, prevista, para las 15.30 horas, están convocados los dirigentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, que cumple el doble rol de ruralista y funcionario, habría tratado de interceder para esta opción conciliadora, intercambiando llamados con Matías Kulfas y Luis Basterra, los ministros de Producción y Agricultura. Pero no fue eso lo que convenció al presidente de recibir a los dirigentes del campo. Más bien, fue la necesidad de evitar una escalada de conflictos.

Hasta hora, el gobierno de Fernández había mantenido una estrategia clara para esmerilar a la Mesa de Enlace que se hizo famosa luego del conflicto de 2008. El presidente no la recibió más a pesar de las promesas de diálogo que les hizo a los dirigentes ni bien asumió, un año atrás. Por el contrario, el gobierno intentó levantar el protagonismo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), donde las entidades rurales aparecen diluidas en un bloque de decenas de cámaras.

Ahora volverán a verse las caras. A cara de perro. Veremos qué sucede.

 

Etiquetas: alberto fernandezmesa de enlaceretenciones
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Blooper cómico: Empresario K intentó defender la intervención del agro con un ejemplo histórico de la lucha por el libre comercio

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: Las ovejas de Gustavo Almassio recibieron la visita de un puma, pero él ya tiene a su perro protector listo

Noticias relacionadas

Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Lácteos Verónica en la picota: Con millonarias deudas, sueldos incumplidos y casi sin leche para procesar, la empresa pidió un procedimiento preventivo de crisis, pero el sindicato Atilra lo rechazó

18 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

18 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

18 julio, 2025
Valor soja

India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte de nafta con bioetanol al 27%

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .