UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por temor a la Peste Porcina Africana, no tendrá cerdos la Exposición Rural de Palermo

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2019

“Las concentraciones de cerdos en exposiciones ganaderas, el estrecho contacto de los mismos con gran cantidad de personas y la eventual posibilidad de la concurrencia de visitantes provenientes de regiones que podrían estar afectadas por la Peste Porcina Africana (PPA) constituye un alto riesgo de dispersión de la enfermedad, atento que el virus sobrevive durante un período prolongado en ropa y calzados”.

Con ese razonamiento, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió prohibir este jueves la participación de ejemplares porcinos en muestras ganaderas. La más importante de ellas es la próxima Exposición Rural de Palermo, que comienza el próximo 24 de julio en la ciudad de Buenos Aires. Pero también se prohibió expresamente la realización de la tradicional FeriCerdo, una reunión organizada por el INTA en la localidad cordobesa de Marcos Juárez.

La decisión forma parte de un cóctel para evitar que la PPA, una epidemia de los porcinos que está causando estragos en China y otros países de aquella región, sigan siendo una enfermedad “exótica” para la Argentina, donde hasta ahora no se registraron casos.

Ver Pasó algo ridículamente grave: Un chino quiso ingresar por Ezeiza con seis patas de chancho

La decisión del Senasa, publicada en el Boletín Oficial, en realidad comienza prohibiendo “la admisión de cerdos a exposiciones con concurrencia de público en general”. Es decir que tiene alcances generalizados para todo el país y para todo tipo de exposición ganadera.

Pero en su segundo artículo, determina con claridad que dicha prohibición “alcanza incluso el ingreso de animales porcinos a la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que realiza la Sociedad Rural Argentina en su Predio Ferial ubicado en Palermo, y a la exposición Fericerdo, que se realiza en el predio del INTA en Marcos Juárez”

Según aclaró el Senasa, fueron las propias asociaciones de productores porcinos las que “han efectuado diversas presentaciones ante este Servicio Nacional manifestando su preocupación acerca de la enfermedad referida”.

La PPA es “una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y jabalís”, cualquiera sea su edad, provocada por un virus ADN de la familia Asfarviridae. Se caracteriza por fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias de la piel y órganos internos, y muerte entre los 2 y 10 días de contraída. Las tasas de mortalidad pueden alcanzar el 100%. 

Etiquetas: cerdosexposición ruralintapeste porcina africanasanidad animal
Compartir50Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El lado dulce del Remito Electrónico: También los ingenios deberán declarar las compras y ventas de azúcar en la web de la AFIP

Siguiente publicación

Santiago del Solar explica los detalles del acuerdo con la Unión Europea: “Buscamos negociar bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .