UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por si faltaba algo más llegó la “grieta energética” para potenciar un nuevo conflicto en (lo que queda de) la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2022

En todas las naciones del mundo existen diferencias. Pero en la Argentina no son tales, pues las mismas constituyen verdaderas “grietas”, es decir, posiciones encontradas e incomunicadas que lucen irrenconciables.

Entre las múltiples grietas presentes en la Argentina, la energética viene escalando posiciones en los últimos días para posicionarse cómoda en el ranking de fisuras.

Luego de que a partir de marzo pasado –con el inicio de la cosecha de granos gruesos– comenzase a registrarse un faltante constante de gasoil en el país, el presidente Alberto Fernández se tomó todo el mes de abril, mayo y la primera mitad de junio para meditar al respecto y finalmente autorizar un corte permanente de biodiésel con gasoil del 7,5% más otro temporario del 5,0% que expiró esta semana.

A diferencia del corte obligatorio del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía, en el corte temporario del 5,0% el valor del biodiésel se estableció a partir de las negociaciones entre empresas elaboradoras del biocombustible y compañías refinadoras.

La secretaria de Energía, a partir del Ok del ministro de Economía Sergio Massa, anunció que la medida sería prorrogada, aunque el principal factor que explica esa decisión es la necesidad de evitar consumir divisas (que no se tienen) y también prevenir un nuevo desabastecimiento del combustible para no tener un problema adicional más a los muchos que se vienen acumulando en las últimas semanas.

Sin embargo, tal como adelantó Bichos de Campo, la supuesta ampliación del corte al 12,5% no se está cumpliendo porque las petroleras –con la estatal YPF a la cabeza, seguida por Raízen (Shell), Axion y Puma– no están habilitando camiones para realizar los retiros correspondientes de biodiésel.

El gobierno anunció la prórroga del corte de gasoil con biodiesel, pero las pymes dicen que en la práctica no se cumple

Es decir: el gobierno está anunciando que se extendería una medida que ni siquiera llegó a cumplirse. Como ya terminó la cosecha gruesa, los problemas de desabastecimiento de gasoil aflojaron. Pero en diciembre llega la cosecha de trigo y cebada y, si no se hace nada al respecto, los dolores de cabeza logísticos regresarán con fuerza.

Nada de eso parece interesar a los principales funcionarios de las compañías petroleras, ni siquiera a los de YPF que, si bien se trata de una empresa estatal, es gestionada en función de sus propios y particulares intereses.

Alberto Garibaldi explicó que el uso del biodiesel en Argentina no prosperó por intereses comerciales y políticos: “A los petroleros nunca les agradó”

El sitio de noticias del sector energético EconoJournal, que suele reflejar la opinión de las principales corporaciones del rubro, publicó un elocuente artículo titulado “A espaldas de las petroleras, Massa cierra un acuerdo con cerealeras (sic) y extiende el cupo del 12,5% biodiesel en el gasoil” (¿Cómo se atrevió el ministro de Economía a tomar una medida económica sin consultarlos?).

El texto cita una fuente anónima del sector que asegura que “la medida es de difícil sostenibilidad” porque “dado los esfuerzos logísticos para garantizar el abastecimiento de la demanda, que todo el mercado está haciendo, no es viable materializar el retiro equivalente al corte propuesto”. Traducido: van a seguir diciendo que no tienen camiones suficientes para retirar el biodiésel en las plantas elaboradores del mismo.

Así de fácil una norma del gobierno nacional es usada como papel higiénico por un grupo de corporaciones energéticas y el Estado, presente siempre en la dialéctica discursiva, está completamente ausente para hacerla cumplir.

La ironía es que, mientras el Banco Central (BCRA) está por demás escaso de dolares y debe implementar un “cepo importador” para evitar el desastre cambiario, en julio pasado se destinaron nada menos que 753 millones de dólares para importar gasoil, un combustible que puede ser perfectamente reemplazado por biodiésel fabricado en el país con insumos 100% argentinos.

Alerta macroeconómica: El “cepo cambiario” destruyó a la única “fábrica” de divisas presente en la Argentina

Etiquetas: axionbiodiéseldivisas bcragasoil biodiesel gasoilpetroletaspumaraizen shellshell argentinaypf
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Terminó la cosecha argentina de maíz y una zona le “pasó el trapo” a las demás con los rindes ¿Cuál es?

Siguiente publicación

¡Ohhh, vamos a volver! Quedan solo 10 mil ejemplares de Simmental en el país, pero los criadores de esa raza bovina se niegan a tirar la toalla

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

El aceite de soja en Chicago opera en modo “casino” con apuestas salvajes sobre una decisión oficial clave para el negocio del biodiésel

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .