Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué sube el valor del dólar estadounidense y de los commodities al mismo tiempo?

Valor Soja por Valor Soja
27 abril, 2022

Los manuales dicen que cuando el dólar estadounidense se desvaloriza –por efecto de una emisión descontrolada– ajustan al alza las materias primas básicas (commodities) para compensar la depreciación de la moneda que opera como referencia global.

Pero en los últimos tiempos estamos observando una revalorización tanto de índice de dólar (DXY) como de los principales índices globales de commodities ¿Qué pasó?

La primera parte de la respuesta a esa pregunta es que, efectivamente, la emisión masiva de dólares realizada por EE.UU. durante los dos años de pandemia se está observando tanto en el crecimiento del valor relativo de las materias primas como de la inflación minorista en EE.UU., que en marzo pasado fue nada menos que de un 8,5% anual, la cifra más elevada desde 1981.

Ambos fenómenos son parte de lo mismo: no es que las “cosas” valen más, sino es que el dinero vale menos y, por ende, se requieren más unidades del mismo para acceder a los mismos bienes y servicios que antes de inundar el mercado global con papelitos verdes.

Para entender porqué sube el valor del dólar primero es necesario explicar qué el índice de dólar es una canasta de monedas que, en términos ponderados, miden su valor relativo respecto de la divisa estadounidense. Y el protagonista central de esa canasta es el euro con una participación superior al 57%.

Y el euro, en el nuevo contexto geopolítico, es una divisa que está bajo ataque por los “misiles monetarios” lanzados por el presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin.

El pasado 25 de marzo el Banco Central de la Federación Rusa anunció que hasta el próximo 30 de junio comprará oro a un valor de 5000 rublos, cifra que equivale a un tipo de cambio de 80 rublos por dólar, un nivel similar al presente antes de la invasión a Ucrania.

Adicionalmente, Rusia dispuso que las naciones que integran la Unión Europea tendrán que abonar en rublos el petróleo y el gas ruso, lo que implica, en los hechos, que tendrán que venderle bienes y servicios a Rusia para hacerse de rublos o bien entregar oro para poder comprar commodities energéticos.

Esa decisión representa un atentado directo contra el euro, pues implica que una nación que provee buena parte de la energía que la UE-27 necesita determine que el dinero que emite no vale nada para ella.

Luego de que los gobiernos de Polonia y Bulgaria no aceptaran pagar en rublos el gas ruso, Putin procedió a cortar los envíos de ese insumo indispensable a ambas naciones. Otros países de la UE-27, con el perfil más bajo posible, están usando el rublo para abonar las compras de gas ruso sin chistar.

Kremlin says European countries hurt themselves by refusing to pay for gas in rubles. The risks that Russia is facing due to the shift to payments for gas in rubles have been taken care of, Russian Presidential Spokesman Dmitry Peskov pointed out:https://t.co/xYc07DumIL pic.twitter.com/Z7NvMTSRtk

— TASS (@tassagency_en) April 27, 2022

En medio de todo eso, el vocero de Putin, Dmitry Peskov, salió a declarar hoy, con un tono quizás hasta burlón, que los países que no aceptaban pagar el gas natural ruso con rublos se “estaban haciendo daño a sí mismos”.

Entonces, en perspectiva, no es que el dólar está en realidad subiendo, sino que más bien es el euro el que se está cayendo en picada luego de la jugada emprendida por Rusia, que así, en pocas semanas, logró estabilizar el precio del rublo luego de una devaluación sideral ocasionada por las sanciones económicas aplicadas por EE.UU. y la UE-27 con posterioridad de la invasión a Ucrania.

La “guerra de monedas” amenaza con cambiar las reglas de juego globales para potenciar el rol de las naciones productoras de commodities

Etiquetas: dolar euro rubloguerra monetariaindice de dolarrublo dolarrublo euro
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La Afip deberá informar cuál el sustento legal para cobrar retenciones indebidas ¿Se acerca el fin de los derechos de exportación?

Siguiente publicación

El gobierno de Alberto Fernández le robó hasta los “créditos” al campo argentino

Noticias relacionadas

Valor soja

Agrodivisas: El gobierno brasileño devaluó el real para incentivar ventas de granos por parte de los productores

por Valor Soja
16 abril, 2024
Actualidad

La “guerra de monedas” amenaza con cambiar las reglas de juego globales para potenciar el rol de las naciones productoras de commodities

por Ezequiel Tambornini
2 abril, 2022
Valor soja

El conflicto ruso-ucraniano está derivando en una “guerra monetaria” que termina impactando en los valores de los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 marzo, 2022
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .