UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué siguen cayendo los precios de los cereales en EE.UU. si la mayor parte de los commodities están subiendo?

Valor Soja por Valor Soja
1 junio, 2022

Hoy miércoles volvieron a subir los precios de los futuros de commodities energéticos y metalíferos, además de los valores internacionales del café, la hacienda, el jugo de naranja y el cacao. El aceite de soja –producto a partir del cual se elabora biodiésel– también finalizó el día con alzas y terminó arrastrando a las cotizaciones del poroto.

La mayor parte de los indicadores globales de futuros de materias primas básicas (commodities) finalizaron la jornada con subas intradiarias, lo que no representa una sorpresa, porque son cada vez más los administradores de grandes fondos de inversión y corporativos que relocalizan fondos hacia commodities (entre otros activos) con el objetivo de proteger el capital ante la aceleración inflacionaria mundial.

Pero, tal como sucedió ayer, los cereales quedaron al margen de ese fenómeno y algunos atribuyeron eso a versiones sobre una probable exportación de los stocks de maíz y trigo que quedaron aprisionados en Ucrania a partir de un supuesto acuerdo con el gobierno ruso.

Hoy miércoles la agencia de noticias oficial rusa TASS aclaró que no existe acuerdo alguno al respecto y volvió a acusar a las fuerzas militares ucranianas de inhabilitar los puertos exportadores de esa nación al colocar minas submarinas en las inmediaciones de los mismos.

El temor detrás de las ventas de futuros de cereales es la posibilidad de una invasión de Taiwán por parte de China, dado que ese escenario, además de provocar inicialmente un “temblor” en el mercado global de commodities agroindustriales, podría provocar un daño significativo al agro estadounidense.

China es actualmente el primer comprador de sorgo y el segundo importador de maíz de EE.UU.. Y también es el segundo comprador  de carne porcina y aviar de EE.UU., que es una manera de exportar granos forrajeros con valor agregado. Por su parte, Taiwán es un importante comprador de cebada y carne aviar estadounidense.

https://twitter.com/MoNDefense/status/1530126585202118656

En lo que respecta a trigo, Taiwán y China están en el sexto y séptimo lugar del ranking de compradores del cereal estadounidense, al tiempo que la posibilidad de realizar embarques en un contexto bélico se dificultaría por demás en Filipinas y Corea.

Un conflicto bélico entre China y Taiwán generaría una disrupción comercial entre China y EE.UU. que tendría muy probablemente, como protagonista principal, a los productos agroindustriales (tal como ocurrió durante la “guerra comercial” emprendida durante la gestión de Donald Trump).

Sin embargo, vale mencionar que, en tal escenario, si bien seguramente se interrumpirían muchas de las exportaciones agroindustriales de EE.UU. destinadas a China, buena parte de las mismas podrían ser eventualmente reemplazadas por productos provenientes de Brasil, Argentina y Uruguay, lo que reconfiguraría la matriz comercial a nivel global.

Derrumbe de precios de los granos en EE.UU. ante el temor de una invasión inminente de Taiwán por parte de China

Etiquetas: commoditiesee.uu. china comerciomaiz ee.uusorgo ee.uu.taiwantaiwan chinatrigo ee.uu.ucrania rusia
Compartir187Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Récord absoluto: En lo que va del año la generación de agrodivisas superó los 15.000 millones de dólares

Siguiente publicación

Emprendedores: En la cabaña ovina “Las Mil y Una” hacen honor a su nombre y hasta elaboran cremas con células madre para agregar valor al negocio

Noticias relacionadas

Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

por Valor Soja
12 octubre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .