Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué se podría categorizar como “cipayos” a aquellos legisladores que voten a favor de una ley de humedales?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
18 septiembre, 2022

Un problema de orden provincial –la quema de pastizales en los deltas del río Paraná–, potenciado por la ineficiencia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (a pesar de contar con un presupuesto gigantesco), parece ser la excusa perfecta para solicitar nuevamente el tratamiento de un proyecto de “ley de humedales” en el Congreso nacional. Los diputados están convocados para el jueves.

La iniciativa en cuestión propone realizar un “Inventario Nacional de Humedales” para instrumentar un “ordenamiento territorial” en el  cuál debería hacerse un aprovechamiento “sustentable” con previa autorización de la autoridad ambiental. El proyecto prevé además delimitar áreas de “conservación” en las que no se podrá producir nada, las cuales, para compensar el lucro cesante, recibirían compensaciones de un “Fondo Nacional de Humedales”.

La cuestión es que el espíritu del proyecto de la ley de humedales es similar al de la Ley 26.331 (“Ley de bosques”), la cual fue violada sistemáticamente durante más de una década por el Estado nacional porque jamás integró el Fondo de Conservación –que supuestamente debía compensar a los propietarios de las tierras que quedaron fuera de producción– con la cifra determinada por esa misma legislación.

La legislación vigente determina que en 2023 el Fondo de Conservación de Bosques Nativos debería ser por lo menos de 118.000 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2023 asigna una partida de apenas 8500 millones de pesos (es decir: apenas un 7% del monto correspondiente).

Se trata de un buen momento para recordar que los programas oficiales instrumentados para preservar los humedales en EE.UU. y la Unión Europea son voluntarios (es decir, lo contrario a compulsivos) y que este año, además, los mismos fueron desactivados –en el marco de la emergencia generada por el conflicto ruso-ucraniano– con el propósito de incrementar la disponibilidad de superficie en producción.

Urgencia alimentaria versus ambientalismo: EE.UU. flexibiliza programas de conservación para incrementar la disponibilidad de tierra productiva

Por lo tanto, con tales evidencias sobre la mesa, no le cabe otro término que “cipayos” a aquellos legisladores que promuevan y voten a favor del proyecto de “ley de humedales”, pues el mismo es contrario a la protección de los intereses argentinos.

Un detalle no menor es que el proyecto de ley de humedales implica aumentar el gasto público en un momento en el cual el Estado nacional está técnicamente quebrado y se financia con emisión monetaria que genera inflación y pauperiza de manera progresiva a la población.

Resulta insólito además que un país en el cual más de la mitad de los niños menores de 14 años es pobre tenga que resignar vastas extensiones de tierra en las cuales se elaboran productos agroindustriales que son prácticamente la única fuente de divisas con las que cuenta la economía argentina.

En ese marco, las marchas de personas preocupadas por la cuestión ambiental, muchas de las cuales tienen seguramente preocupaciones genuinas al respecto, deberían primero estar focalizadas en solicitar que se cumpla lo establecido en la Ley 26.331, pues si se viene violando flagrantemente la conformación del Fondo de Conservación de Bosques Nativos, difícilmente ocurrirá algo diferente con el Fondo Nacional de Humedales.

En Voz Alta: En medio del humo, un ambientalista explica por qué las ONG piden una rápida aprobación de la Ley de Humedales

Etiquetas: bosquesconservación de bosquesconservacion tierrashumedalesley de bosquesley de humedales
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Andrés Malamud sugiere no pelearse con las potencias en pugna: “Tenemos que ser amigos de todos, porque Estados Unidos financia y China nos compra”

Siguiente publicación

Terminó la primera vacunación contra la aftosa y, aunque el gobierno no se haya avivado todavía, hay un 3% más de terneros que en 2021

Noticias relacionadas

Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. David says:
    3 años hace

    Ley de Humedales YA. Dejen de defender lo de indefendible. Se nota demasiado el lobby, da asco leer esta noticia.

  2. Ana M. Bozic says:
    3 años hace

    Interesantísimo el.tema, nuestra humanidad lo requiere.

  3. juan cristal says:
    3 años hace

    Loby para aumentar la circulación de insumos agroindustriales. Ya sabemos públicamente que la cantidad de comida sobra, y el problema esta en la distribución. Algunos desechan y otros pasan hambre, en el medio esta la clase obrera explotada, pero que al menos tiene algo para comer.

  4. Francisco says:
    3 años hace

    Urgente ley de humedales es mentira lo que dicen esos comerciantes son unos mentirosos

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .