Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué razón muchos productores apícolas llevan sus colmenas hasta Berisso? “Es un lugar especial”, destaca Eduardo Balleto

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2024

Muchos apicultores bonaerenses suelen llevar sus colmenas a una suerte de vergel para que las abejas: el monte ubicado cerca de la ciudad de La Plata, en una franja que queda entre la ciudad de Berisso y el Río de La Plata. La presencia de la actividad allí es tanta que incluso se ha creado la Asociación de Productores Apícolas de Berisso (Apabe), que incluso ya está pensando en impulsar una identificación específica para la miel que allí obtienen.

Durante la reciente 21° edición de la Fiesta del Vino de la Costa, que cada año reúne distintas iniciativas y da cuenta del nivel productivo de esa región, Bichos de campo dialogó con Eduardo Balletto, presidente de la agrupación, sobre las peculiares características de la “miel de la costa” y el atractivo que representa el municipio bonaerense para los apicultores.

Ubicada a pocos kilómetros de La Plata, Berisso cuenta con una curiosidad topográfica: su avenida principal, la ruta 15, divide la ciudad en zona de monte, hacia el lado del río, y humedales (urbanizados, claro) del lado contrario. Ese no es un dato menor para los productores de miel, pues, al ser una superficie protegida y libre del uso de agroquímicos, el monte de Berisso se ha convertido en un santuario de la apicultura regional.

“Hay muchos recursos de polen y néctar, y una floración muy abundante en ciertos meses del año”, describió Balletto, quien agradece, al igual que sus pares, que no haya avanzado la frontera productiva sobre la zona, pues eso les permite obtener un material premium, y llevar a cabo una actividad que es ampliamente beneficiosa en términos económicos y ambientales. Incluso, atrae a productores de toda la región, que llevan sus colmenas al monte para aprovechar el alimento natural para sus abejas.

Tanto es así que hace diez años se impulsó la creación de Apabe, que reúne alrededor de 30 apicultores y pone en primer plano el asociativismo para impulsar la actividad, disminuir gastos y compartir conocimientos. “Es muy importante”, destacó Balletto, que trabaja en conjunto con colegas de Verónica, Magdalena, La Plata, Florencio Varela y obviamente Berisso, para aunar esfuerzos y tener mejor poder de negociación.

El horizonte para los apicultores de ese sector bonaerense es claro. En palabras de Eduardo, “vender con valor agregado y diversificar” son las claves para generar ingresos en producciones chicas. Es que cada emprendimiento no cuenta con más de 200 colmenas y, en un mercado de grandes jugadores, agruparse para comercializar derivados, como miel con cúrcuma y jengibre o hidromiel, no es menos importante.

“En otros lugares venden a un exportador o a acopiadores, pero acá la única manera de que sea más rentable con menos producción, es poner valor agregado”, explicó el presidente de Apabe. Cabe destacar que el kilo de miel oscila entre los 5000 y 5500 pesos y lo que producen se vende en conjunto en ferias locales, fiestas regionales y directo del productor al consumidor.

Mirá la entrevista completa:

Fieles a la máxima “juntos somos más”, los apicultores saben que su fortaleza se ancla en el  grupo. El año pasado, el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola, les permitió poner en marcha la creación de una sala de fraccionado y envasado, que se suma a la sala de extracción comunitaria, ya en funcionamiento. Eso es una clara demostración de que los socios de la agrupación pueden disminuir costos operativos y obtener beneficios por el trabajo en conjunto.

Con un presupuesto total de 1.500 millones de pesos, la iniciativa gubernamental lanzada a mediados del 2023 está destinada a mejorar las condiciones productivas y comerciales de los pequeños y medianos productores apícolas. Apabe fue beneficiaria y en paralelo, Balleto explicó que cuentan con un apiario demostrativo del INTA, destinado a llevar adelante jornadas, cursos y talleres, y así aportar conocimientos al sector apícola regional.

Sin embargo, no es todo color de rosas entre los productores, y en Berisso empiezan a poner la lupa sobre el crecimiento de las colmenas en el monte, que podrían amenazar la viabilidad de los recursos en el futuro. “Hay que analizarlo y hacer un ordenamiento territorial porque el recurso no es infinito y se producen condensaciones que pueden tener efectos sanitarios”, advirtió el referente de Apabe. Preservar el potencial de la región es la clave para seguir generando ingresos, puestos de trabajo y un producto de muy buena calidad.

-¿Qué tiene de especial la miel de la costa? ¿Le encontraron algún rasgo particular?

-El monte, al haber tanta variabilidad floral y tantos recursos distintos, le da una característica distintiva a nuestra miel. Además no hay agroquímicos, por lo que estamos en un lugar privilegiado. De hecho, acá en la zona se está trabajando mucho la agroecología junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, porque se está tratando de impulsar prácticas que también generan valor agregado y permiten llegar a un precio final más alto.

-Pese a estar protegido por resoluciones y disposiciones, ¿el monte está amenazado?

-Tenemos el problema del avance de la urbanización. Se lucha constantemente con el hecho de que haya más barrios, pero afortunadamente se respeta la prohibición de avanzar sobre el monte. Además, las políticas de la actual gestión apuntan en esa dirección y tienen como prioridad no tocarlo, porque no sólo hay apicultura sino también otras producciones, como el vino y la ciruela.

Etiquetas: abapeapicultores de berissoapiculturaberissoeduardo ballettomiel de la costa
Compartir6488Tweet4055EnviarEnviarCompartir1135
Publicación anterior

En julio los impuestos a la importación casi duplicaron a los ingresos generados por derechos de exportación ¿Por qué?

Siguiente publicación

¿Y ahora quién se anima a decirle al presidente Milei que en la Rural de Palermo anunció una medida absurda e incontrolable?

Noticias relacionadas

Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Actualidad

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

por Juan I. Martínez Dodda
20 febrero, 2025
Notas

Producir miel en Chubut, entre nieve, frío y viento: Eduardo Almada se metió en la apicultura como hobby y ahora integra una red de productores potenciada desde INTA

por Lola López
25 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .