UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por qué los analistas esperan una sobreoferta de ganado para septiembre u octubre y cómo impactaría sobre los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2022

El subsecretario de Ganadería, José María Romero, anticipó días atrás que el gobierno espera una buena oferta de ganado entre septiembre y octubre. Y lo mismo argumentan otros analistas ganaderos del sector privado, preocupados por el impacto que esta situación pudiera tener sobre los precios de los bovinos y la rentabilidad de los productores.

¿Será una avalancha? Es la pregunta que queda flotando al escuchar estos pronósticos.

En el último boletín escrito para FIFRA (la federación de frigoríficos regionales), el experto Ignacio Iriarte explica cuál es el motivo por el cual todos esperan una mayor oferta de ganado listo para la faena en los próximos tres meses, con la llegada de la primavera. Se trata del mayor encierre de novillitos y vaquillonas en los feedlots.

Iriarte cita los datos de Senasa para precisar que en junio pasado “habría en establecimientos de engorde a corral unos 1,857 millones de bovinos encerrados, en unos 1.126 feedlots” de todo tamaño. Es decir que había animales suficientes como para casi dos meses de faena en el país.

¿Es mucho o poco? En realidad es “un 9% más de hacienda que en junio del 2021, pero un 28% más que en febrero último, cuando el stock era de 1,450 millones de cabezas”. En esa frase se percibe con claridad que los corrales de ganadería intensiva se habían vaciado rápidamente en el segundo semestre de 2021, pero volvieron a llenarse en este primer tramo de 2022.

“Los encierres han experimentado en los últimos meses una vigorosa recuperación; reaparece la rentabilidad gracias al estancamiento o retroceso de los valores del maíz y del ternero, y gracias al aumento estacional del precio del gordo liviano”, confirmó el análisis de Iriarte.

El gobierno trata de mostrar que la ganadería anda viento en popa a pesar de que se mantenga el cepo exportador

Una mirada histórica muestra que estamos en niveles altos de encierre para la producción de más carne a partir de granos. En una serie que arranca en 2008 se observa un mínimo de existencias en los corrales en mayo del 2011, con 1,2 millones de cabezas, y un máximo de 2,02 millones en septiembre del 2016.

Con la baja de los precios del maíz, en el bimestre abril-mayo las entradas a los corrales fueron un 26% más altas que en igual período del año pasado, lo que permitiría anticipar que la oferta de ganado proveniente del feedlot comenzaría a crecer en 40-50 días”, establece Iriarte.

¿Será una puerta 12 en materia de precios? Para el avezado analista, por ahora lo que puede anticiparse es que ya no habrá un “premio” en los valores. “El mercado piensa que en los próximos meses habrá una mayor oferta de gordo liviano y que éste tipo de ganado perderá parte del sobreprecio que hoy tiene con respecto a otras categorías”, especuló.

Etiquetas: feedlotsganaderíaIgnacio Iriartem llenado de corralesoferta de ganado
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Soja billete”: Si no querés empezar la semana amargado, por favor no mires este gráfico

Siguiente publicación

A ver quién colabora: La tormenta de granizo destrozó 50 galpones avícolas, que deberán ser reconstruidos en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .