Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué Juan Cruz Wagner cree que “hay un poco de inmoralidad” en el hecho de querer soltar a todas las gallinas?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2022

Crespo es la capital nacional de la Avicultura y allí vive Juan Cruz Wagner, quien tiene muy cerca de esa localidad la granja familiar que él dirige y que cuenta con cerca de 60.000 gallinas ponedoras.

En la zona los productores son mayormente descendientes de inmigrantes alemanes o rusos (alemanes del Volga) que, al contar con  establecimientos de dimensiones más bien reducidas, desarrollaron actividades intensivas, una de las cuales, precisamente, es la producción de pollos y de huevos.

“Hace muchos años que hacer agricultura en 30 o 50 hectáreas dejó de ser rentable y por eso quien tenía un galpón de 5000 gallinas fue metiendo otro y otro y así fueron creciendo”, comentó Juan Cruz a Bichos de Campo, quien dijo que en el sector últimamente se registran inversiones de empresas agrícolas que buscan agregarle valor a la propia producción de granos.

Si bien hasta hace algunos años atrás la empresa familiar de los Wagner podía considerarse mediana, en la actualidad es pequeña porque la escala productiva fue creciendo hasta montar unidades con 300.000 ponedoras.

Las empresas del sector, obligadas a participar del programa oficial de “Precios Cuidados”, trabajaron entre fines de 2020 y comienzos de 2022 con precios de quebranto que en muchos casos no lograban compensar los costos totales de producción.

Las empresas del sector quedaron muy “golpeadas” por esa situación que recién se revirtió en marzo pasado, cuando los precios mayoristas de venta alcanzaron por fin un nivel razonable en la actual coyuntura de aceleración inflacionaria (o depreciación del peso argentino).

Escuchá la entrevista completa acá:

“Durante veinte meses y hasta febrero (de 2022) el precio estuvo planchado y en el verano (pasado) vino una ola de calor que redujo la productividad; la crisis fue larga”, señaló el empresario entrerriano.

La menor oferta, junto con la suba considerable de los granos registrada luego del estallido del conflicto ruso-ucraniano, hizo que los precios se acomodaran en cuestión de días ante el faltante de oferta.

“Desde que se redujo la oferta en el verano los precios se fueron a valores acordes a los costos y eso se coronó con el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Hoy cubrimos los costos, estamos bien, pero para recuperarnos de los veinte meses malos necesitamos mucho tiempo de margen positivo”, explicó.

Wagner recordó que una de las consecuencias de los períodos de crisis de ingresos es la descapitalización de las empresas. “No reponés aves y eso deriva en menos productividad”, afirmó. En su caso, al haber realizado una reposición de animales antes de que arranque la crisis, logró soportar la situación con mayor holgura, aunque no pudo evitar descapitalizarse.

Wagner además se refirió al debate respecto del sistema emergente de “gallinas libres de jaula” que pretende diferenciarse comercialmente de la metodología tradicional intensiva presente en el sector.

“Hay dos cosas para tener en cuenta. Primero hay que definir qué es el bienestar para cada uno. Si se otorga densidad de alojamiento adecuada, siguiendo las recomendaciones de cada línea genética de aves, el alimento balanceado bien formulado, acceso al agua, temperatura, es decir, todas las condiciones apropiadas y las gallinas así expresan todo su potencial genético, eso explica que está en una situación de bienestar y por eso producen”, explicó.

“La otra escuela quiere que la gallina está suelta y creo que es válido, pero incrementa los costos y pierde seguridad, porque no hay huevo más limpio que el que sale de una jaula. El animal que está caminando en el piso o entra a un nido pisa el huevo con su pata, que puede tener restos de excrementos y el control sanitario ahí es más difícil de tenerlo”, añadió.

“Además, querer mudar todas las gallinas de jaula a ese esquema representa una inversión muy fuerte y desde ya les digo que como producimos nosotros, en jaula, es la mejor proteína al precio más accesible. Querer soltar las gallinas es encarecer la mejor proteína en un país con un 50% de pobres y en eso hay un poco de inmoralidad”, resumió.

¿Adiós al huevo de jaula? Cuatro cafeterías argentinas ya se comprometieron a cambiar por “huevos de gallinas felices”

Etiquetas: gallinas huevosgallinas libres jaulagallinas ponedorasjuan cruz wagner
Compartir2512Tweet1570EnviarEnviarCompartir440
Publicación anterior

Sigma Agro lanzó una plataforma para brindar capacitaciones sobre uso eficiente de fitoterápicos

Siguiente publicación

Récord absoluto: En el primer cuatrimestre del año la generación de agrodivisas superó los 11.000 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas robadas: ¿Qué llevó a la empresa avícola más importante de la Patagonia a cerrar sus puertas tras 50 años en el negocio?

por Bichos de campo
28 octubre, 2024
Notas

Arranca una nueva edición de la Copa América: ¿Qué país es el que pone más huevo?

por Bichos de campo
19 junio, 2024
Actualidad

Por un foco de gripe aviar en Chubut se sacrificarán 400 mil gallinas ponedoras de una granja familiar: “Tengo dolor en el alma”, dijo el intendente de Gaiman

por Bichos de campo
10 abril, 2023
Actualidad

Influenza Aviar: Senasa debería sacrificar 200 mil gallinas de una empresa avícola de Corrientes, pero allí dicen no tener síntomas y piden otro análisis a la justicia

por Bichos de campo
10 abril, 2023
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .