UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

Tropical Forest Alliance (TFA), una asociación multilateral que impulsa la transición mundial hacia productos agrícolas libres de deforestación, enfatizó la importancia que la región del Gran Chaco Americano tiene de cara a los desafíos que enfrenta Argentina en materia de sostenibilidad económica y ambiental.

Este bioma, que se extiende por un área total de 108 millones de hectáreas entre Bolivia, Paraguay, Argentina y una pequeña porción de Brasil, posee un 63% de bosques nativos y se coloca como el segundo bosque más grande de América Latina, después del Amazonas.

El agrónomo Gustavo Marino lidera los planes de The Nature Conservancy para salvar el Gran Chaco con el apoyo de los productores locales

En materia de producción, la región aporta el 33% del ganado vacuno que Argentina comercializa, y posee un potencial agrícola que aumenta año tras año, permitiendo abastecer a mercados como China y la Unión Europea, siendo este último un destino donde los estándares de sostenibilidad se han vuelto más rigurosos. Prueba de ello es la discutida normativa sobre productos libres de deforestación.

“Argentina se destaca por su potencial en el Gran Chaco. Este vasto ecosistema, de aproximadamente 1,14 millones de km², no solo es rico en diversidad cultural, sino que también alberga una notable variedad de flora y fauna, contando con más de 3.000 especies de plantas y casi 1.000 especies de animales”, afirmó Daniel Kazimierski, coordinador de TFA Argentina.

En un nuevo mapeo de bosques nativos, identificaron 1990 tipos forestales distintos y la mayoría está en el Parque Chaqueño

Por tal motivo, destacó tanto las herramientas como la plataforma de trazabilidad VISEC, para rastrear el flujo de la producción libre de deforestación para soja y carne; como las prácticas de manejo de ganadería integrada a bosques (MBGI).

“VISEC no solo protege el medio ambiente, sino que abre puertas a mercados premium que valoran la transparencia y la sostenibilidad”, señaló Kazimierski.

Respecto al MBGI, dijo: “Es un ejemplo de cómo podemos integrar las necesidades económicas y ambientales en beneficio de todos. Pero para que estas prácticas sean escalables, es esencial invertir en infraestructura, asistencia técnica y políticas públicas que apoyen a los pequeños productores”.

Hernán Giardini, coordinador de Bosques en Greenpeace, dice que la nueva ley salteña es un gran retroceso: “Seguimos entre los 20 países que más bosques pierden a nivel mundial”

Frente a esto, desde TFA consideraron que Argentina puede incrementar y liderar la productividad agrícola de forma sostenible en la región, logrando además aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados globales.

“Parte de la solución involucra el fortalecimiento de la asistencia técnica y financiamiento. El productor, a veces por desconocimiento, por falta de recursos o necesidades primarias no cubiertas como la falta de infraestructura de caminos y desarrollo para la conexión con los puertos, retrasa la incorporación de ciertos conceptos que son hoy adoptados por compañías consolidadas con más recursos”, resaltó Kazimierski.

Y concluyó: “Este es un llamado a todos los actores: el futuro del Gran Chaco depende de nuestra capacidad para trabajar juntos hacia una visión compartida de sostenibilidad y prosperidad”.

Etiquetas: agriculturaconservaciónDaniel KazimierskiEconomíaganaderíagran chacoGran Chaco AmericanoManejo de Bosque con Ganadería IntegradaproducciónsostenibilidadTropical Forest Alliancevisec
Compartir1856Tweet1160EnviarEnviarCompartir325
Publicación anterior

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

Siguiente publicación

La historia agropecuaria de la familia que dio nombre a una localidad contada por Mariano Berisso, un joven productor que tiene la responsabilidad de continuar con La Libertad, la cabaña que fundaron sus mayores en Gualeguay

Noticias relacionadas

Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mario says:
    5 meses hace

    Se puede y se debe producir, no estamos en condiciones de ser la resrva forestal gratis, a costa de la miseria de una region. El mbgi es una solución al problema pero deberían dejar implementarlo sin tantas trabas, eso sería producir sin desforestar, es hora de dejar de lado burocracias y ponerse a trabajar en serio

Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

25 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .