Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué el “dólar soja 3” es la peor pesadilla para algunos productores?

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2023

El ministro Sergio Massa diseño el régimen del “dólar soja –una devaluación sectorial por tiempo limitado– con el propósito de incentivar ventas de la oleaginosa. Sin embargo, para algunos productores se trata de una auténtica “pesadilla”.

La mayor parte de los contratos de alquiler de campos argentinos destinados a agricultura se realizan en quintales de soja por hectárea, los cuales suelen ser abonados mensual, bimestral o trimestralmente en función del valor promedio de la soja Rosario del período en cuestión.

La cuestión es que muchos contratos establecen una proporción considerable del pago del alquiler en los meses de abril y mayo, que es cuando, precisamente, se cosecha la soja de primera.

Ya es oficial: El nuevo “dólar soja” arranca el próximo 10 de abril con un tipo de cambio especial de 300 $/u$s

Como muchas empresas, afectadas por el desastre climático, perdieron la mayor parte de la cosecha prevista de soja, este año gran parte de las últimas cuotas de los arrendamientos fueron o serán abonadas con los fondos obtenidos por ventas de maíz o girasol.

Ahora, con el suba del precio de la soja disponible provocada por el “dólar soja”, también se incrementa el costo del arrendamiento, algo que no sería problema en un año normal porque bastaría con vender los quintales correspondientes de soja para obtener los fondos necesarios para cumplir con el compromiso.

Para intentar desactivar ese problema, ya en la primera edición del régimen del “valor soja” el gobierno dictó una resolución en la cual se indica que todas las operaciones con soja en las cuales no tuviese intervención la exportación debían realizarse sin considerar el impacto del tipo de cambio diferencial sobre la cotización de la soja.

En ese marco, la Secretaría de Agricultura comenzó a informar las cotizaciones del FAS teórico de la soja con y sin participación del “Programa de Incremento Exportador” (PIE).

La realidad es que ese artilugio administrativo tuvo poco impacto porque la “moneda” establecida en los contratos de alquiler es la soja y, como tal, el valor de la misma es el efectivamente recibido por las empresas agrícolas y no un precio teórico publicado por el Estado.

La noticia, si bien en principio afecta de manera directa a los productores que siembran en campos arrendados –que son la mayoría–, en realidad comprende a todo el universo de empresas agrícolas, dado que aquellas que producen en campo propio deberían, si hacen una gestión financiera y económica profesional, considerar el valor de oportunidad de la tierra para evaluar la viabilidad del negocio.

La helada del 1/4 puso fin a la traumática campaña 22/23. Barajar y dar de nuevo. pic.twitter.com/dY5UfhsxRh

— MeteoSalto (@Meteo_Salto) April 4, 2023

Foto @Meteo_Salto
Etiquetas: alquileres agrioclasarrendamientos agricolasdolar soja
Compartir984Tweet615EnviarEnviarCompartir172
Publicación anterior

El “dólar soja 3” nació “rengo” y es poco probable que esté listo para correr la maratón que sueña el gobierno

Siguiente publicación

En Voz Alta: En la presentación de Agroactiva, Santa Fe volvió a desmarcarse de la política agropecuaria nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

por Valor Soja
28 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .