UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por no fertilizar bien, la Argentina pierde 5 millones de toneladas de soja cada año

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2018

En un encuentro para periodistas organizado por Fertilizar (la Asociación Civil que nuclea a las empresas de fertilizantes del país) se dieron a conocer magros resultados sobre la fertilización al cultivo de soja en el país. Los números son elocuentes respecto de lo que la baja fertilización representa en pérdidas de rinde y calidad del poroto. Nada menos que casi el 10% de la producción actual. 

Jorge Bassi, el presidente de Fertilizar, describió resultados de ensayos realizados sobre 8 millones de hectáreas en diversas zonas del país, o cerca del 40% del total de superficie dedicada a la oleaginosa. “Nos dio que alrededor del 50% de la soja no se está fertilizando adecuadamente y eso se traduce en 5 millones de toneladas menos en rinde final”, describió.

“La industria se está perdiendo ese rinde y además una mejora de proteína en el grano, lo que le permitiría más facilidades para ubicar la harina”, contó a Bichos de Campo.

Aquí la palabra del presidente de Fertilizar:

Además, Bassi explicó que todas las tecnologías que se necesitan para revertir este cuadro están ‘muy maduras’ en el país y que el productor las conoce, pero que así y todo subfertiliza. Tampoco se debería a una cuestión de plata, pues resulta menos el costo de la inversión que lo que se pierde de ganar.

“Las mejoras pueden ir de 14 a 20 kilos más por hectárea, según la eficiencia de la aplicación del fosfato monoamónico. Si bien el precio de la soja ha bajado en el mundo y los insumos han aumentado, igual se paga con el retorno obtenido”, explicó Bassi.

El nutriente que más marca estás pérdidas es el fósforo. “Aconsejamos fertilizar según el análisis de suelo: con niveles bajos de fósforo hay que fertilizar como lo hacemos con el maíz y con niveles medios, usar el ‘arrancador’ que se usa comúnmente”, detalló Bassi.

“De todas formas, si bien el fósforo es el que está limitando hoy, hay que atender todos los nutrientes. La soja tiene un nivel muy alto de estos en el grano (37 % de proteína más mucho fósforo y azufre), de forma que habrá que acompañar con todos para que no comience a limitar otro”, finalizó.

En la misma reunión, la Asociación Fertilizar presentó a Luis Ventimiglia, especialista del INTA 9 de Julio. El experto dijo que en el mundo se obtienen máximos rendimientos en soja que llegan a los 11 quintales por hectáreas y que en el país hay muchos casos de productores que obtienen unos 9 quintales.

“Esto quiere decir que las posibilidades desde le punto de vista genético y ambientales están dados, y que el tema es cómo trasladar eso al gran cultivo, que no es una cosa fácil. Pero no nos cabe duda que podemos incrementar sustancialmente el rendimiento promedio que tiene el país”, explicó Ventimiglia a Bichos de Campo.

“Cuando entramos a unir factores de producción, no son 3 mil kilos de soja los que podemos obtener sino mucho más. La fertilización es un elemento más que tenemos, pero no soluciona todo. Se requiere de una sumatoria de factores que hacen que podamos alcanzar un mejor rendimiento”, indicó el especialista.

Etiquetas: cultivosfertilizantesFertilizarinsumosJorge Bassiluis ventimigliasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En cualquier momento estalla una “guerra de tomates” con Paraguay

Siguiente publicación

Luis Ventimiglia: “Tenemos que ser más profesionales en el cultivo de soja”

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

por Contenido Patrocinado
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .