UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por los bajos precios pagados por China, se cayeron los ingresos por exportaciones de carne vacuna a pesar del aumento de los envíos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 febrero, 2021

Desde fines de 2019 el gobierno chino viene implementando una serie de medidas orientadas a “planchar” los precios de importación de la carne vacuna: liberación de los canales informales de compra de carne de búfalo proveniente de India, restricción de líneas de créditos a empresas importadoras chinas y suspensión de frigoríficos proveedores acusados de enviar productos cárnicos supuestamente contaminados con Covid-19.

Para las naciones que concentran la mayor parte de la exportación de carne vacuna en China –como es el caso de la Argentina, Brasil y Uruguay– no se trata, por cierto, de una buena noticia. Y los números lo confirman.

Durante el primer mes del presente año se registraron exportaciones argentinas de carne bovina enfriada, congelada y procesada por 48.200 toneladas peso producto a un valor FOB promedio de 4127 u$s/tonelada que generaron divisas por 199 millones de dólares.

Respecto del mismo mes del año pasado, en enero de 2021 se registró un crecimiento en el volumen del 15%, pero con una caída en la facturación del 12% debido a una caída del 23% en el valor promedio, según datos oficiales recopilados en un informe publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

La caída en divisas se debe a los menores precios que paga China, que represento en enero pasado el 75% del total de los envíos. La nación asiática pagó en el arranque del año un promedio de 3385 u$s/toneladas, mientras que Alemania, los Países Bajos e Italia, que llevan los cortes pemium de novillos como lomo, cuadril y bife, abonaron entre 7600 y 8300 dólares la tonelada.

Pero, según datos de la Asociación de Productores Exportadores (Apea), a partir del presente mes de febrero los precios de exportación comenzaron a mejorar.

Los importadores europeos están pagando 12.000 a 13.000 dólares por tonelada por los cortes Hilton, una cifra que representa el doble de lo pagado en noviembre del año pasado, a causa de la recuperación del consumo alineada con una mayor vida social a la salida del invierno europeo.

En el caso de China, por el garrón y brazuelo se paga 5800 dólares la tonelada, lo que significa una mejora del 7% con relación a los valores registrados en enero pasado. Por el set de 24 piezas, el valor de referencia está en 4900 dólares, lo que implica una suba del 8%. Y esa mejora en los valores se presenta en el período estacional de menor demanda –fines de los festejos por el Año Nuevo Chino–, lo que indicaría que a la nación asiática le sigue faltando carne pese a los esfuerzos realizados por aumentar la producción local.

Etiquetas: apeaargentina beefargentina carne bovinaAsociación de Productores Exportadoresexportación carneexportacion carne argentinaipcva
Compartir25Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Crecimiento para todos: Ariel Alesso encontró una oportunidad donde otros vieron un problema

Siguiente publicación

Financiamiento: Banco Nación anunció que las Pymes podrán descontar cheques con una tasa preferencial de hasta el 21% anual

Noticias relacionadas

Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

por Ezequiel Tambornini
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19 noviembre, 2025
Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .