Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por las trabas a las importaciones “entran muchas cosechadoras pero no entra el cabezal”, dice Luciano Corna, que trabaja en una fábrica que produce esas plataformas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2021

Piersanti Plataformas tiene 35 años de vida y fue la primera empresa argentina en lanzar una plataforma o cabezal de cosecha draper, el cual posibilita un flujo más uniforme y constante. Ubicada en Noetinger, Córdoba, una zona que se convirtió en un polo metalmecánico importante, la fábrica fue fundada en el año 1986 por Juan Carlos Piersanti y siempre su foco estuvo puesto en el desarrollo de tecnología de cosecha.

“Fue la primera empresa en largar un prototipo de draper y se presentó en una Expoagro de 2009 junto con MacDon que trajo Case. Recién al año siguiente se presentó John Deere”, relató con orgullo a Bichos de Campo Luciano Corna, asesor comercial en Piersanti.

¿Pura suerte o coincidencia? La cuestión es que una tecnología nacional como Piersanti salió al mercado antes que la célebre firma norteamericana. “Fue un alivio también porque cuando te lo traen grandes marcas ya queda por sentado como que anda”, agregó.

Mirá la entrevista completa a Luciano Corna, de Piersanti Plataformas:

En Piersanti trabajan cerca de 80 personas pero Corna, quien hace tres años ingresó a la firma, aseguró que en la actualidad necesitan más mano de obra de la que tienen.

Piersanti fabrica cabezales para la cosecha de soja, trigo, arroz, colza, garbanzo, arvejas, porotos, entre otros. También continúa con la fabricación y actualización de cabezales convencionales. En 2007 la firma fue pionera en Latinomérica por desarrollar cabezales por alimentación de cintas de lona (tipo draper) con barra de corte flexible y flotante.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Según Corna, “desde 2009 a la fecha pulimos muchos detalles que hacen que hoy seamos lideres en producción nacional de draper”. Curiosamente este segmento del mercado de la maquinaria agrícola se está viendo beneficiado por una circunstancia muy coyuntural: por las trabas a las importaciones, “entran muchas cosechadoras pero no entra el cabezal. Por eso hace dos años que venimos a capacidad máxima”, comentó.

Corna dijo que por este tipo de situaciones es difícil planificar en el sector. “Lo que más te frena a invertir es la incertidumbre del país; no sabés para dónde vas, no sabés si mañana te abren las exportaciones o si te cierran todo, o si tenes problemas con proveedores al no poder traer cosas de afuera. El problema es ese, la incertidumbre hacia dónde ir y cuánto agrandar la fábrica y si el día de mañana podrás seguir con el mismo nivel de ventas como en cualquier país normal”.

Etiquetas: cabezalcabezal drapercosechacosechadorasdraperLuciano Cornamano de obramaquinaria agrícolaNoetinger CórdobaPiersantiPiersanti Plataformas
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Salta tenía las cabras pero no un lugar para faenarlas: Familias campesinas montaron el primer matadero para pequeños rumiantes y camélidos en Seclantás

Siguiente publicación

El mundo cambió: ¿Cómo es posible que gran parte de los equipos que desarrollan nuevas semillas ya no cuenten con conocimientos en agronomía?

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .