roductores agropecuarios de Formosa de la zona de Laguna Blanca deberán regalar casi toda la producción de mango de esta campaña, ya que no encuentran mercados para colocar sus frutas, y deben competir en condiciones desfavorables contra la importación de productos provenientes de otros países.
Según anunciaron productores de la zona, el mango se está empezando a pudrir en las chacras, con los canales de comercialización habituales detonados. Como consecuencia de esto, mañana miércoles harán un encuentro donde regalarán miles de kilos de mangos, antes que se pudran.
Según anunciaron los productores, regalarán 3 toneladas de “Mangos Tommmy” en la localidad de Laguna Blanca.
De acuerdo a lo que dijo Pánfilo Ayala, productor e histórico dirigente ruralista, desde la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck estiman que ya se pudrieron en las chacras más de 7.000.000 de kilogramos mango, lo que representa el 90% de la producción que correspondía al periodo 2024/2025.
“Esta fruta tropical que en nuestra zona es, después de la banana, la segunda producción más importante de los últimos tiempos, y que fue muy promocionada por el Gobierno Provincial como una diversificación productiva para los pequeños productores, penosamente se pudren en las chacras y algunos terminan siendo comida de cerdos y otros animales”, contextualizó Ayala.
Existen alrededor de 400 hectáreas de este cultivo en todo Formosa, con una capacidad promedio anual de producción total de unos 8.000.000 de kilogramos, donde el mayor área de producción se encuentra ubicada en la jurisdicción de Laguna Naineck.
“No existen políticas públicas de protección para estos cultivos y otros como es el caso de la banana; El gobierno provincial y nacional no ayudan para que esta situación no suceda ni tampoco auxilia a las familias productoras para sostener y continuar en esta actividad en momento de crisis productiva”, dijo también el productor formoseño.
“Desde hace muchos años venimos denunciando que el ingreso masivo de producciones extranjeras a nuestro país, sin ninguna regulación, perjudica directamente a los pequeños y medianos productores. Es imposible seguir existiendo como sujetos agrario rural en estas condiciones”, enfatizó.
Compradores hay de sobra, lo que falta es logística de distribución, un solo mango te venden en la frutería a Dos dólares!! Y eso sucede porque no hay ofertas y si demanda, y ese precio lo pagamos en Misiones que tenemos a Brasil y Paraguay, Entonces no venden por qué no quieren!!
Si, seguro que no quieren vender, les gusta perder plata.
Esos “historicos dirigentes” son unos perfectos inútiles.
Nadie desconoce la triste realidad que nos han dejado, de un país con una logística interna carísima.
Pero nadie le pone el cascabel al gato. Los Huguitos son el fruto ve TUGO.
y hay otra realidad: Prodicir, Produce casi cualquiera. Vender la produccion, mantenerse en el mercado, y progresar, es solo para los exitosos.
Nunca se les ocurrio buscar un correcto canal de comercialización.
Nunca se les ocurrio tener la opcion de hacer pulpa.
y luego lloran.
Ademas, votan a Gildo.
A llorar al campito!
En fruterías de mi ciudad Gualeguay, Entre Ríos, pago 4mil pesos 2 unidades, en Nicaragua, el año pasado recorrí kilómetros de ruta con mangos tirados en el piso tal como la foto de la nota, en USA y Canadá se pagan 3-4 dólares cada uno, será cuestión de buscarle la vuelta pero sin dudas que demanda en algún lado hay, lastima que me queda lejos Formosa para ir a buscar algunos!!
Creo que faltan inversiones y capacitación en cuanto a a la conservación de la fruta también probablemente construyendo cámaras y sacándolas de la planta antes de que maduren, si no llegan con el producto a los grandes mercados están perdidos, esas frutas en las ciudades son incomprables por el precio son realmente valiosos…
Acá en Buenos Aires el mango es más caro que la centolla del norte de Alaska, lo que todos sabemos es que es más caro mover un camión de formosa a buenos aires que traer un contenedor desde china
Teléfono sr Moyano
Por las importaciones ? Que manera de presentar las noticias. Yo no vi mangos importados.
jajajaja
Los que viste son de Brasil, esos no son importados?
Lo dejan ahí tirados para no bajar los precios son todos k estos muchachos , viva la libertad
Ridículo!!!!!
Todo el mundo se queja de Formosa y que viven del Estado la mayoria de las personas, pero a nadie le importa esto.,
Formosa necesita infraestructura, hay muchisima tierra productiva muy mal aprovechada.
Y en los meses de cosecha de lo que alli se produce, hay que darle prioridad por sobre lo importado.
Cambiar el gobernador sería la primer medida.
Cambiar el gobernador sería la primer medida.
Lo que falta es estrategia de mercados, pensar que en paci de Santa Fe deseamos comprarlos pero es imposible por los altos precios que nos ponen
Qué se capaciten gentes para producir, mermeladas , dulces , mangos al natural , jaleas , cutner , jugos , néctar.,
Usar para preparar comidas , pastelería…
Revertir la situación…
Se puede…
Me ofrezco para colaborar
Es una pena la perdida de productos agrícolas por la ausencia de canales de comercialización que prioricen los intereses nacionales. Hay errores que nadie quiere subsanar sin dar un mordisco. Lamentable todo.