UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la sequía, semilleros y compañías de insumos admiten que la disponibilidad de semillas está en riesgo y recomiendan planificar con tiempo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2023

Terminando lo que será una campaña gruesa que quedará en el recuerdo por lo pésima que se dibuja, donde los resultados son incluso peores de lo esperado, y luego de una muy mala cosecha de trigo, las compañías dedicadas al suministro y producción de semillas admiten que no está garantizada la disponibilidad de semillas a futuro.

Este razonamiento parte del argumento de los estragos que ocasiona la falta de precipitaciones en buena parte del país, por ende dificultando la producción y multiplicación de semillas que las empresas luego comercializan.

Bichos de Campo dialogó con representantes de las semilleras y de insumos en general, para conocer el panorama que se avecina tanto para la nueva campaña fina como para la próxima gruesa, allá, por fines de este año.

Por ejemplo Julián Sudera, director de marketing de Corteva, contó que las dificultades son reales, como le pasa a cualquier productor: “Todavía nos falta levantar parte de la producción, pero se ven mermas importantes. No podemos estimar para nada como va a terminar siendo el mercado. Seguro va a haber faltantes puntuales de los híbridos más buscados. La combinación híbrido más calibre va a ser mucho más complicada este año. Esperemos que la industria pueda llegar al volumen de bolsas que el mercado está necesitando. Pero si va a ser un año donde la sensación de escasez de bolsas va a estar”.

Además, el directivo recomendó que se planifique la campaña con tiempo dado estos problemas: “Si un productor tiene la predilección entre híbrido y calibre, es mejor que se vaya acercando, y que esté atento a los lanzamientos de las campañas comerciales”.

Mirá la entrevista completa con Julián Sudera:

Nicolás Brandstadter es el responsable de marketing de Nidera, otro de los semilleros importantes que multiplica y distribuye en Argentina.

El especialista afirma sobre la disponibilidad que no es sencillo el panorama, que a ellos también les afectó, pero por ahora garantiza que sus productos estarán disponibles en la próxima campaña, ya que su empresa invierte en que los lotes de producción de semillas tengan riego para poder asegurar la semilla: “Por supuesto que aún en situación de riego hemos tenido otro pico de calor, hemos tenido heladas y vivimos una situación similar a la de productor. Pero el efecto de la sequía, si bien impacta, está reducido, así que por suerte hoy podemos decir que vamos a tener semilla para cumplirle a todos los productores fieles de Nidera, que nos vuelven a elegir y estamos trabajando para que ese productor llegue al lote y llegue una siembra con la mejor recomendación posible y acompañarlo a lo largo de la campaña con nuestra propuesta de seguimiento sobre el lote”.

Mirá la entrevista completa con Nicolás Brandstadter:

En la recorrida que este medio realizó relevando las principales opciones que estarán disponibles para las próximas campañas, Bayer no estuvo exenta y pudimos averiguar el panorama que auguran para los próximos meses.

En ese sendero Daniel Aguzin, líder comercial de la firma para Argentina y Uruguay, anticipa: “Toda la industria semilla, no solo Bayer, ha sido golpeada por la sequía. Yo creo que va a ser una campaña donde la oferta esté mucho más justa con la demanda. No creo que haya un faltante de bolsas, pero sí una oferta bien justa con la demanda, ya que vemos un productor que le gusta mucho elegir tal híbrido que lo viene probando, y tal calibre”.

Sobre esto el directivo recomienda “tomar las primeras posiciones para una oferta que dentro de toda la industria, va a estar muy justa también con la demanda”.

A Aguzin le preguntamos cómo ve el panorama a corto plazo, y según él la clave está en el próximo invierno, auspicioso por las previsiones climáticas: “No soy agorero ni nada, pero probablemente haya una recuperación en la fina. Te da un flujo de caja también para diciembre, con lo cual es algo que suena razonable, y es parte de los planteos y las rotaciones. Más allá de las coyunturas, la rotación entre soja y gramíneas se tienen que dar porque de alguna manera es parte de cuidar ese suelo”.

Mirá la entrevista completa con Daniel Aguzin:

Con estas previsiones vertidas, fuimos directamente a conocer lo que se espera para la próxima campaña fina, la del trigo y otros cereales de invierno.

Por ejemplo el criadero Klein, especializado en semillas de trigo, de la mano de su breeder explica que el panorama no es el mejor: “Va a ser difícil, pero hay buenas expectativas. Si empieza a llover muchos se van a largar a la fina para llegar a diciembre con efectivo. Una clave para aquellos que no tienen semillas es conseguir semilla fiscalizada de buena calidad. Estamos trabajando arduamente con los productores y les decimos que reserven la semilla, porque va a ser complicado”.

Con la perspectiva de que muchos productores se vuelquen a hacer una buena inversión en este cultivo gracias a las previsiones climáticas, le preguntamos a Mario Scasso, si habrá semillas. Esto respondió: “Semillas tendría que haber, pero el stock está limitado. Klein produce cerca de 5 mil hectáreas de semillas, y lo que no se vende va a consumo interno. Seguramente este año todo se transforme en semillas y no tengamos para vender a consumo. Los multiplicadores van a estar en condiciones similares a las nuestras, sin excedente para vender a consumo. Creo que la semilla legal está limitada, por eso doy el mensaje de hacer todo con tiempo y estar preparados. La financiación también va a ser algo importante. Todas las empresas estamos muy complicadas, y ver cómo llegamos a diciembre”.

Mirá la entrevista completa con Mario Scasso:

De esta forma se completa el escenario para lo que está por venir. Planificar con tiempo y reservar, lo que recomiendan desde los semilleros. Los estragos de la sequía empiezan a mostrar todas sus facetas.

Este año localizar maíz en la región núcleo pampeana será más difícil que encontrar divisas en las arcas del Banco Central

Etiquetas: bayercortevafaltante de semillashíbridos de maízkleinmaízniderasemillassemillas de trigosemillas fiscalizadassemillerossequíasequía 2023sojatrigo
Compartir3742Tweet2339EnviarEnviarCompartir655
Publicación anterior

Marcha de pequeños productores de la región cebollera: Denuncian “persecución” de la AFIP y las autoridades laborales

Siguiente publicación

¡Vaffanculo! Italia se prepara para prohibir la producción y venta de carne sintética

Noticias relacionadas

Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .