UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la seca se liquidan rodeos de cría: En el primer cuatrimestre se incrementó 11,5% el ingreso de ganado a los frigoríficos, y la mitad fueron hembras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2023

Los datos sobre el envío de ganado bovino a faena que hicieron los productores en abril -y del acumulado del primer cuatrimestre de 2023- dan cuenta del impacto de la sequía sobre los rodeos de cría y la consecuente liquidación de vientres, que tarde o temprano se traducirá en una caída del stock.

Según los registros que lleva a cabo el Senasa, en abril se faenaron 1.163.228 vacunos, un 10,5% más que en igual mes del año pasado. De ese total, el 50% fueron hembras.

Este dato da cuenta de la liquidación de vientres a la que vieron obligados los ganaderos por la falta de pasturas para sostener sus rodeos, como consecuencia de la sequía. Este fenómeno no dio tregua, el paso de La Niña a El Niño es lento y no se logran recomponer las pasturas ni verdeos de invierno. Por lo tanto, hay que hacer lugar al vientre que esté en mejores condiciones de dar un ternero o al que ya esté preñado y tengo buen estado corporal.

Algunos analistas, como Víctor Tonelli, sostienen que como consecuencia de este proceso el año que viene habrá entre 1 y 1,5 millón de terneros menos. Esto, luego de un periodo de recomposición ganadera, dejará un casi seguro retroceso en el stock bovino.

Por otra parte, en los primeros cuatro meses del año se enviaron a faena 11,5% más de vacunos que en igual período del año pasado. En el caso de las vacas el salto fue mayo: su participación en la faena creció 21,5% mientras que en vaquillonas fue de 8,2%, en novillitos 12% y en novillos 6%.

Otro dato importante informado por el Senasa fue la existencia de 2 millones de animales en los 1.100 feedlots registrados. Este número supera en 10% el dato del mes anterior y también da cuenta de la falta de campos para la retención de parte de los criadores y para la recría.

El 90% de esos encierres en los corrales de engorde intensivo son categorías livianas (vaquillonas, novillitos, terneros) que saldrán a venta en poco tiempo más. Los feedloteros dicen que desde fines de junio e inicios de julio se dará el pico de ofrecimientos, que durará entre 2 y 3 meses. Coincide entonces con los meses de definición electoral.

Si actualmente hay un retraso significativo en los precios de la hacienda, del orden del 50%/60% dependiendo de la categoría, es de esperar que estos valores sigan planchados durante el invierno.

Los engordadores, de todos modos, creen que hay un margen para la suba por la inercia inflacionaria de la economía y porque no hubo encierres caseros este año ni recría a campo el año pasado. Eso reduciría la oferta y generaría menos presión sobre las cotizaciones.

Además, afirman que la hacienda ahora bajo encierre saldrá con pesos bajos, lo que significará menos oferta de carne. Por eso confían en que el impacto en los precios de la salida del engorde a corral no sea tan negativo sobre las cotizaciones.

Etiquetas: faena vacunafeedlotsfrigoríficosganaderíaliquidacio´nd e vientresrodeos de críasequíavacas
Compartir1284Tweet803EnviarEnviarCompartir225
Publicación anterior

De Chacarita a San Javier, de la huerta a los nogales, de lo convencional a lo ecológico: Una experiencia vital en el Valle de Traslasierra

Siguiente publicación

El INTA sufrió un ataque informático “muy agresivo” que lo obligó a detener y revisar todos sus servidores: Le piden un rescate de 2,5 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .