UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la seca se liquidan rodeos de cría: En el primer cuatrimestre se incrementó 11,5% el ingreso de ganado a los frigoríficos, y la mitad fueron hembras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2023

Los datos sobre el envío de ganado bovino a faena que hicieron los productores en abril -y del acumulado del primer cuatrimestre de 2023- dan cuenta del impacto de la sequía sobre los rodeos de cría y la consecuente liquidación de vientres, que tarde o temprano se traducirá en una caída del stock.

Según los registros que lleva a cabo el Senasa, en abril se faenaron 1.163.228 vacunos, un 10,5% más que en igual mes del año pasado. De ese total, el 50% fueron hembras.

Este dato da cuenta de la liquidación de vientres a la que vieron obligados los ganaderos por la falta de pasturas para sostener sus rodeos, como consecuencia de la sequía. Este fenómeno no dio tregua, el paso de La Niña a El Niño es lento y no se logran recomponer las pasturas ni verdeos de invierno. Por lo tanto, hay que hacer lugar al vientre que esté en mejores condiciones de dar un ternero o al que ya esté preñado y tengo buen estado corporal.

Algunos analistas, como Víctor Tonelli, sostienen que como consecuencia de este proceso el año que viene habrá entre 1 y 1,5 millón de terneros menos. Esto, luego de un periodo de recomposición ganadera, dejará un casi seguro retroceso en el stock bovino.

Por otra parte, en los primeros cuatro meses del año se enviaron a faena 11,5% más de vacunos que en igual período del año pasado. En el caso de las vacas el salto fue mayo: su participación en la faena creció 21,5% mientras que en vaquillonas fue de 8,2%, en novillitos 12% y en novillos 6%.

Otro dato importante informado por el Senasa fue la existencia de 2 millones de animales en los 1.100 feedlots registrados. Este número supera en 10% el dato del mes anterior y también da cuenta de la falta de campos para la retención de parte de los criadores y para la recría.

El 90% de esos encierres en los corrales de engorde intensivo son categorías livianas (vaquillonas, novillitos, terneros) que saldrán a venta en poco tiempo más. Los feedloteros dicen que desde fines de junio e inicios de julio se dará el pico de ofrecimientos, que durará entre 2 y 3 meses. Coincide entonces con los meses de definición electoral.

Si actualmente hay un retraso significativo en los precios de la hacienda, del orden del 50%/60% dependiendo de la categoría, es de esperar que estos valores sigan planchados durante el invierno.

Los engordadores, de todos modos, creen que hay un margen para la suba por la inercia inflacionaria de la economía y porque no hubo encierres caseros este año ni recría a campo el año pasado. Eso reduciría la oferta y generaría menos presión sobre las cotizaciones.

Además, afirman que la hacienda ahora bajo encierre saldrá con pesos bajos, lo que significará menos oferta de carne. Por eso confían en que el impacto en los precios de la salida del engorde a corral no sea tan negativo sobre las cotizaciones.

Etiquetas: faena vacunafeedlotsfrigoríficosganaderíaliquidacio´nd e vientresrodeos de críasequíavacas
Compartir1285Tweet803EnviarEnviarCompartir225
Publicación anterior

De Chacarita a San Javier, de la huerta a los nogales, de lo convencional a lo ecológico: Una experiencia vital en el Valle de Traslasierra

Siguiente publicación

El INTA sufrió un ataque informático “muy agresivo” que lo obligó a detener y revisar todos sus servidores: Le piden un rescate de 2,5 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .