UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la prohibición judicial a los agroquímicos en Pergamino “no se podrán controlar tampoco las plagas urbanas, como cucarachas, alacranes y vinchucas”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2019

Las prohibiciones judiciales que se han impuesto a las aplicaciones de agroquímicos sobre producciones extensivas en Entre Ríos o Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires, ya están complicando seriamente el trabajo normal de los productores. “Con estas medidas no sabemos cómo hacer para poder seguir trabajando”, se lamentó Jorge Bocca, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Pergamino. El profesional, de todos modos, advirtió que tan burda es la prohibición que tampoco se podrían controlar algunas plagas urbanas dentro del éjido urbano.

Bocca es uno de los productores afectados por la última medida cautelar dictada el 30 de septiembre pasado por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, de San Nicolás, que a raíz de las denuncias de una vecina presuntamente afectada por las apliaciones vetó el uso de agroquímicos con equipos terrestres en un radio de 1.095 metros alrededor del éjido urbano. Para las aplicaciones aéreas la prohibición trepa a 3 kilómetros.

“Estamos bastante preocupados por estas medidas cautelares, porque sentimos que se nos acusa de inconscientes como si estuviésemos produciendo a cualquier costo, e ignorantes sobre cómo cuidar a la salud pública y a las poblaciones que nos rodean, como si en esas poblaciones no tuviesen nuestro propio nombre y apellido o el de nuestra familia y seres queridos”, agregó el productor de Pergamino en diálogo con Bichos de Campo.

Bocca comentó que “todos vivimos en esta ciudad, y es importante para nosotros desarrollar nuestro trabajo en un ambiente que sea sustentable y que sea limpio. La preocupación viene por la continuidad del derecho a trabajar y ejercer una profesión lícita respetando todas las normas que se apliquen”, sostuvo.

Ver En Pergamino, capital icónica para la agricultura, un fallo judicial prohibió el uso de agroquímicos a 1.095 metros alrededor de la ciudad

El agrónomo y productor añadió: “Buscamos que la gente tome consciencia de que cualquier producto mal aplicado puede ser un veneno, pero también creo que cualquier medicamento puede convertirse en algo dañino para la salud si nos excedemos en el uso. No hay que tener un terrorismo instalado entre ciudad y campo”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Jorge Bocca:

El productor recordó que “Pergamino tenía una ordenanza que tendía al ordenamiento de aplicaciones de productos que están autorizados en todo el mundo, y además esas autorizaciones están refrendadas y hay posibilidad de uso y registro por parte de las autoridades sanitarias; son las herramientas que usamos para producir. Pero por un principio precautorio, el juez emitió cautelares”.

Bocca advirtió que estas restricciones abarcan a la totalidad de la ciudad de Pergamino, atentando contra los planes de salud oficiales dentro de la propia ciudad. “La cautelar también comprende el no uso de plaguicidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, mediante fumigaciones terrestres, mosquitos y aspersores, lo que dejará a la ciudad expuesta a no poder controlar plagas urbanas como cucarachas, alacranes y vinchucas”, alertó.

El agrónomo se refirió a que la prohibición “también aplica a los productos domisanitarios (que son sustancias o preparaciones destinadas a la limpieza, desinfección o desinfestación, para uso en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados) y además nos saca de los planes de salud nacional para el combate de mosquitos y para evitar el Dengue, el Zika y la fiebre Chikungunya”.

Ver Los pergaminos del glifosato: Desde la cámara de agroquímicos piden una ley nacional sobre aplicaciones

Bocca contó además que el municipio de Pergamino no cuenta con el personal necesario para hacer las fiscalizaciones exigidas sobre las aplicaciones. “Por una ley provincial, todas las aplicaciones debían hacerse con receta agronómica suscrita por un ingeniero agrónomo, y en esas zonas de amortiguamiente debía haber supervisión de parte de personal municipal. pero por estar imputados en la causa (que maneja Villafuerte Ruzo), éstos quedaron suspendidos en sus actividades y por lo tanto no había nadie que autorizara esas recetas en otros poblados del partido”.

“Si bien no es oficial, sé de buena fuente que el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires (Aianba) se reunieron la semana pasada con la gente de la intendencia, y les comunicaron que había dos ingenieros agrónomos ya contratados, y otros dos en vías de contratación, para llenar ese vacío legal que se había establecido, para que puedan autorizar las recetas y así los productores no afectados puedan emitir sus recetas agronómicas”, comentó el agrónomo.

Etiquetas: agroquímicosbuenas practicasdomisanitariosJorge Boccapergaminorestriccionesvillafuerte ruzozona de exclusión
Compartir47Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los huevo de “gallinas libres” llegaron a los supermercados locales

Siguiente publicación

Llegó el día: Brasil deja de vacunar contra la fiebre aftosa otros 9 millones de bovinos en el estado de Paraná

Noticias relacionadas

Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .