UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la emergencia, el gobierno gastó casi 550 millones de pesos en alimentos: Los pagará más caro que sus propios “precios máximos”

Matias Longoni por Matias Longoni
6 abril, 2020

En la emergencia todo vale. Con una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional aprobó la compra de casi 5.000 toneladas de alimentos básicos que se destinarán a reforzar los planes sociales en tiempos de pandemia del Coronavirus. Pagará por ellos unos 543,4 millones de pesos, a valores que se ubican muy por encima de los fijados por el propio Poder Ejecutivo como “precios máximos” para ese mismo tipo de alimentos y que también superan los precios testigo recomendados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó de urgencia a mitad de marzo esta serie de compras en el marco de la emergencia pública por el Coronavirus, y por lo tanto actúo “sin sujeción al Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional”. Pidió a los proveedores habituales del Estado grandes cantidades de aceite mezcla, arroz, azúcar, lentejas y fideos semolados, pero no llegó a cubrir todas las necesidades establecidas, que llegaban a 8.500 toneladas. Finalmente, de entre las ofertas que se le presentaron, decidió la compra de 4.760.000 kilos/litros de esos alimentos esenciales.

Este lunes se publicaron las resoluciones correspondientes. De allí se infiere que las compras beneficiarán a un puñado de empresas y que los precios pagados serán muy superiores a los del mercado, o por lo menos a los establecidos por el mismo Estado como referencia para alimentos de igual o mejor calidad ya presentes en el mercado, según el listado de precios máximos establecido por la Secretaría de Comercio Interior, que retrotrajo los valores a los que regían el 6 de marzo pasado, antes de la cuarentena.

Vamos por rubro:

Aceite mezcla en envases de 1,5 litros: El gobierno adquirió 1.020.000 botellas de ese fluido a 164,2 millones de pesos, lo que implica un costo promedio de 161 pesos por botella. La Sindicatura había recomendado pagar 131 pesos (30 pesos menos) y en la lista de Precios Máximos las marcas líderes se venden a entre 98 y 123 pesos.

Fideos semolados en paquetes de 500 gramos: Se compraron 1.020.000 kilos por un valor total de 86,5 millones de pesos, lo que significa un peso promedio por envase de 84,39 pesos. Este no está muy lejos de los 84,84 pesos recomendados por el organismo de control, pero en el listado establecido por Comercio Interior pueden encontrarse paquetes de fideos de sémola entre 52 y 54 pesos en envoltorios de 500 gramos.

Azúcar en paquetes de 1 kilo: En este caso, el Estado adquirió 1.020.000 paquetes/kilos en 51.057.800 pesos, lo que representa un costo por kilo de 75 pesos. Está muy por encima de lo que vale el azúcar en el listado de precios máximos, donde marcas líderes se venden entre 50 y 56 pesos. También superó los 58,49 pesos recomendados desde la SIGEN.

Lentejas en paquetes de hasta 500 gramos: Desarrollo social pidió a sus proveedores hasta 1.700.000 kilos, pero terminó adquiriendo 680.000 de dos proveedores, por una suma de 171,8 millones de pesos. esto equivale a unos 169 pesos por kilo, por arriba de los 157 pesos avalados por la Sindicatura y mucho más respecto de los 120 a 160 pesos a los que se consigue esa legumbre en el listado de Precios Máximos.

Arroz pulido en paquetes de 1 kilo: Finalmente el gobierno salió a comprar 1.020.000 kilos de arroz a un valor de 69.689.800 pesos, lo que representa unos 68 pesos por paquete de kilo. En el mercado, un arroz largo fino de marcas conocidas puede encontrarse entre 28 y 36 pesos, según el listado de Comercio Interior, mientras que la SIGEN recomendó comprarlo a 61,59 pesos.

Solo seis empresas se distribuirán la entrega de estos alimentos para reforzar los planes sociales del gobierno en estos días de cuarentena. Copacabana SA cobrará 188,3 millones de pesos en todos los rubros solicitados. Luego Sol Ganadera SRL venderá por 82,8 millones; Teylem SA lo hará por 79,7 millones; Forain SA por 85,9 millones; Alimentos Generales SA por 48,7 millones; y MH Accurso por 57,8 millones de pesos.

Etiquetas: aceitealimentosarrozazúcarcoronavirusdesarrollo sociallentejaslicitaciones
Compartir167Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Quizás la última fusión del año, mientras Vicentin y Verónica suman problemas

Siguiente publicación

Y de golpe, el Ministerio de Agricultura se reorganizó y pasó a tener más subsecretarías

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: ¿Qué se hace con los descartes de la faena avícola? Fadel los transforma en aceite y harina, cuyo destino son las fábricas de alimento para mascotas

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .