UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025

En el semáforo que, mensualmente, difunde Coninagro, la papa es uno de los sectores que tiene reservado cómodamente su lugar en la luz roja, que aglutina a todas aquellas producciones que, por problemas de precios, falta de competitividad o restricciones comerciales, hoy están en crisis.

En el caso de la papa, hay un poco de cada uno de esos condimentos, y esa es la razón por la que las postales que llegan desde el sector no muestran mejoras, sino todo lo contrario. Ahora, muchos productores prefieren directamente abandonar la cosecha antes que levantarla y perder dinero.

“Este es un año bastante jodido, estamos perdiendo plata y no salvamos ni 20% de la inversión”, advierten los productores de papa, ante una crisis provocada por la baja demanda industrial y la sobreproducción

“Los productores de papa del sudeste de Buenos Aires están dejando de levantar cosechas y abandonándolas en el campo debido a la crisis de sobreproducción y la caída de los precios, lo que los lleva a trabajar a pérdida”, informó el sitio especializado Argenpapa. Nuevamente, un baldazo de agua fría desde el sector, que está lejos por ahora de asomar cabeza.

Consultado por Bichos de Campo, el director de ese medio, que es también agrónomo y productor de papa en Balcarce, Sergio Constantini, aseguró que “este es el año más crítico de los últimos 10” y señaló que, hoy por hoy ”es más caro levantar la papa que dejarla bajo tierra”.

Lo complejo de esta situación es que, de acuerdo con el diagnóstico que también hacen desde la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), es difícil apuntar los cañones a un único responsable.

“En esto no le podemos echar la culpa al gobierno ni al dólar barato. Lo que se está dando es un combo de cosas que nos deja fuera de competencia”, explicó el presidente de la entidad, Alfredo Pereyra, que justificó la difícil decisión de los productores de pasar el disco de arado y sembrar sobre los tubérculos porque “no queda absolutamente ninguna ganancia al cosechar”.

Si hoy conviene dejarla echarse a perder en la tierra antes que llevarla al mercado, es porque, literalmente, la papa para los productores no vale nada. De acuerdo a las estimaciones de Pereyra, para una bolsa que en el mercado se baja a 3000 pesos, el productor afronta no menos de 2500 pesos de costos, entre mano de obra, bolsas, flete, logística y comisiones.

A eso se suma, además, que muchos del sudeste bonaerense trabajan en campos alquilados.

Ahora bien, lo curioso es que esta crisis sectorial se combina, paradójicamente, con un crecimiento en el consumo interno. A pesar de la suba de precios que afrontó en julio, lo cierto es que la papa es aún uno de los productos más baratos de las góndolas y, en relación al precio, de los más completos.

En eso coincidió Constantini, que igual advierte que la demanda interna ya está cubierta porque “por más que no valga nada la papa, la gente no puede comer más de lo que ya come”. Eso se debe a que, tal como sucede con muchos otros alimentos -como la cebolla-, la papa es un bien con demanda inelástica, que no varía significativamente año a año a pesar de la oferta y los precios.

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

La buena producción que ha habido este año empeora aún más la situación para los productores. En el sudeste bonaerense, de hecho, ya ven con preocupación que la oferta que llega desde Córdoba y Tucumán, sigue muy firme.

A eso se le suma que las industrias que producen prefritos y otros derivados vieron clausurarse varios de sus mercados a nivel global, producto de la entrada de grandes jugadores del sudeste asiático ya no como consumidores sino como proveedores.

“China e India han hecho un desastre con el mercado de la comunidad económica europea. Una tonelada de papa se pagaba el año pasado 150 euros y ahora sólo 15”, observó Pereyra, que resume el principal problema del sector en una frase: “Al mundo le sobra papa”.

Eso explica que desde el Viejo Continente -motivados por el bajo costo del flete- crezcan las exportaciones hacia Brasil, que solía ser, junto con China, el principal destino de la industria argentina de prefritos.

De hecho, eso ha condicionado desde el vamos a la recién inaugurada planta de Lamb Weston en Mar del Plata, cuya apertura había motivado, meses atrás, el crecimiento de la superficie cultivada de la zona. Hoy, toda esa papa, sobra.

Con ese complejo panorama ante sus ojos, el presidente de la federación vuelve a insistir en la planificación puertas adentro del sector. “Yo soy un convencido de que hay que sembrar un poco menos porque tenemos papa de sobra. No hay mucha vuelta que darle”, expresó.

 

Etiquetas: balcarceconsumo de papacosecha de papascrisis papaexportaciones de papalamb westonprefritosproduccion de papasudeste bonaerensevilla dolores
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

Siguiente publicación

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Lucas está preso en Batán, pero se siente libre y a veces digno: Mientras multiplica las semillas para la huerta, el joven de 29 años sueña con salir pronto en libertad y poder estudiar agronomía en Balcarce

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

“Este es un año bastante jodido, estamos perdiendo plata y no salvamos ni 20% de la inversión”, advierten los productores de papa, ante una crisis provocada por la baja demanda industrial y la sobreproducción

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

por Lola López
21 diciembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .