Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la continuidad del cepo a las exportaciones de carne, el país resignaría unos 1.000 millones de dólares este año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 abril, 2022

En mayo del año pasado el gobierno intervino el mercado de la carne vacuna y limitó las exportaciones a  no más del 24% de la producción, por lo cual en 2022 las ventas al extranjero sumarán cerca de 700 mil toneladas este año, cuando se estima que el sector estaría en condiciones de despachar al extranjero cerca de 1 millón de toneladas.

Suponiendo un valor FOB promedio por tonelada de poco más de 5.600 dólares (es el dato del primer bimestre de este año) y exportaciones en los mismos niveles de 2020, es decir unas 900 mil toneladas, al país el rubro le podría reportar 5.040 millones de dólares.

Hay que destacar que el mercado mundial está en auge y que el precio promedio por tonelada que se paga por la carne argentina aumentó 37% este año, en relación a los valores de 2021.

Haciendo bien las cuentas, por el cepo a la carne la Argentina se perdió de obtener 800 millones de dólares adicionales en 2021

Ese volumen de divisas se incrementaría con el aporte de la exportación de menudencias y cueros y aún sería mayor si se considera que el potencial podría ser de un millón de toneladas, por lo que podría llegar a los 6.000 millones de dólares que ayudarían aliviar las cuentas de un gobierno que busca refinanciar deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero con un cepo que limita los embarques a 700 mil toneladas anuales, y suponiendo que no haya variaciones de precios respecto de las del primer bimestre, lo que parece poco probable teniendo en cuenta que la demanda global sigue creciendo, el ingreso de dólares sería de 3.900 millones.

En definitiva, el cepo implicaría una caída en el ingreso potencial de dólares cárnicos de por lo menos mil millones este año, a lo que hay que agregar las pérdidas de 2021 y las que habrá el año que viene de continuar esta política.

Mientras tanto los demás países de la región aprovechan la volada. El mundo vive del intercambio comercial y la provisión de diferentes productos. Por eso Brasil, que es el gran jugador en el mercado mundial de la carne vacuna y que este año crecerá 3%, exportará  4 veces más que Argentina y llegaría así a las 2,6 millones de toneladas, según la estimación de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Suponiendo que el valor promedio de la tonelada vendida por los frigoríficos brasileños fuera también de un valor promedio de 5.600 dólares, le ingresarían casi 15.000 millones de dólares, es decir al menos tres veces más que lo que las ingresaría a la Argentina.

En el caso de Uruguay, que este año vendería a sus destinos 550 mil toneladas y cuyo valor promedio este año según informa el INAC (Instituto Nacional de Carnes) es de 5.300 dólares el ingreso de dólares sería de 3.000 millones de dólares. En ese país el peso relativo de ese ingreso de dólares es mucho mayor teniendo en cuenta el tamaño de su economía, en efecto el sector ganadero y el forestal son sus principales generadores de dólares.

Etiquetas: cepo a la carneexportaciones de carnemercados ganaderos
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Hicieron historia en Liniers: Juan Ganly lleva muchos años allí como consignatario pero ve con buenos ojos el desafío de la mudanza

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué motivo los transportistas cordobeses no acatan todavía el levantamiento del paro acordado por FETRA?

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .