Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la caída de ventas, las fábricas de maquinaria agrícola ya hablan de suspender y despedir gente

Bichos de campo por Bichos de campo
25 octubre, 2018

La Cámara Argentina de Maquinaria Agrícola (CAFMA) realizó una encuesta entre las empresas del sector y advirtió al conocer los resutados que el panorama es crítico, ya que el 55% de las empresas registran una caída superior al 30% de sus ventas, en relación al año anterior, y esto podría tener impacto directo sobre los puestos de trabajo ocupados por el sector. 

“Las cifras indican una caída proyectada del sector del 22% en dólares (1.069 millones de dólares en 2017 a 833 millones en 2018)”, dijo el trabajo de CAFMA en relación a las ventas de maquinaria nacional proyectadas para el 2018, respecto del año previo. 

Esta situación, según advierten los industriales, ya impacta negativamente en los niveles de empleo. “Podemos inferir que el sector de la Maquinaria Agrícola tuvo en 2017, 16.000 (estimación) personas contratadas de manera directa y 6.600 indirectos aproximadamente”, informó la cámara. Y luego advirtió que “en relación con la caída registrada (en las ventas) del 30% en 2018, y las proyecciones registradas en la presente encuesta, el sector puede perder en los próximos meses 7.000 puestos de trabajo”.

“Los 7.000 puestos de trabajo perdidos considerando ingresos de 30.000 pesos brutos mensuales, equivalen a 210 millones de pesos mensuales que no ingresan a la economía”, dramatizaron los industriales. Si además se suman las cargas sociales, habría otros 73 millones que dejarán de ingresar la fisco. 

A la caída de sus ventas, las empresas de CAFMA sumaron el encarecimiento del costo financiero que soportan, ya que calcularon que pasó del 4% en 2017 a un 9,35% en el presente año. “El costo financiero se duplicó en 2018 en relación a 2017. Este incremento sobre un total de 1.000 millones de dólares de ventas, implica una transferencia de renta de la Maquinaria Agrícola de aproximadamente 50 millones”, se explicó. 

Raúl Crucianelli, presidente de la CAFMA, destacó: “La encuesta transparenta la fuerte retracción de ventas de productos que vive el sector fabricante debido a la falta de financiamiento a tasas lógicas. Prácticamente estamos sin financiamiento para la venta. Existe mercado interno, pero el productor agropecuario o el contratista rural no está dispuesto a financiar su compra a las tasas que solicitan los bancos”.

Ver La sequía de lluvias y de créditos frenó las ventas de maquinaria agrícola

“Todo esto ha producido una fuerte baja en la fabricación e importantes niveles de stocks, lo cual comenzó a tener influencia negativa en el empleo, con perspectivas desalentadoras dado que el estudio indica que entre el 22% y el 25% de las empresas decidirán en el corto plazo instrumentar reducción de jornada, suspensiones, inicio de Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC), etcétera. Todo esto debe ser resuelto para no profundizar la situación”, agregó Crucianelli.

Respecto de las posibles soluciones, Crucianelli manifestó que “se está en contacto con el Gobierno Nacional para analizar distintas propuestas que permitan al sector encontrar salidas a esta situación crítica, pero a la fecha no han surgido resultados viables”.

Etiquetas: cafmaempleomaquinaria agrícolaraul crucianellitractores
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los campos productivos no pagarán Bienes Personales, salvo que pertenezcan a sociedades anónimas

Siguiente publicación

Jaque al Gordo: Dicen que los feedlot llevan diez meses perdiendo plata

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .