UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¡Por fin! Un programa impulsado por Bayer logra obtener sus primeros créditos de carbono agrícolas en los Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2024

Una plataforma especializada en el negocio de los bonos de carbono, llamada Nori, anunció la emisión de créditos por más de 125.000 toneladas regenerativas dentro del  Programa de Carbono de Bayer en los Estados Unidos, en la que es hasta ahora su mayor emisión de bonos de carbono en la historia.

Cada tonelada regenerativa representa la eliminación de aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono de la atmósfera a través de prácticas agrícolas regenerativas, con el carbono almacenado durante más de 10 años. Los créditos están verificados por terceros y cuentan con beneficios colaterales, como apoyar la salud del suelo, ayudar a reducir la erosión y aumentar la disponibilidad de agua en el suelo.

Los más de 125.000 créditos emitidos y los más de 240.000 créditos que se esperan emitir antes de fin de 2024 -actualmente están en trámite- “son el resultado de prácticas regenerativas adoptadas en más de 190.000 acres (unas 77 mil hectáreas) de tierra en todo Estados Unidos por agricultores inscritos en el Programa de Carbono de Bayer”, se destacó.

De este modo, el programa recompensa a los agricultores por implementar prácticas regenerativas, que incluyen labranza cero, labranza en franjas y la utilización de cultivos de cobertura. La captura adicional de carbono en el suelo originada en estas prácticas “es verificada por un grupo de certificación independiente, luego se emiten toneladas regenerativas de acuerdo con la metodología de tierras de cultivo en Estados Unidos de Nori”, se explicó.

Lamentablemente la gacetilla de prensa que comentó este avance no dice nada del valor de mercado que tendrán estos primeros bonos de carbono obtenidos por productores agrícolas bajo el patrocinio de Bayer.

Bayer anuncia inversiones por 150 millones de dólares con la meta de transformarse en una compañía carbono neutro en 2030

Nori, por lo pronto, se ilusiona con que estos créditos tengan una buena demanda. “Con este volumen de créditos, las empresas conscientes del clima tienen la oportunidad de apoyar la agricultura regenerativa y la eliminación de carbono a gran escala. Además, hay más de 240.000 toneladas en trámite que se emitirán como créditos de carbono a finales de este año”, recordó.

“Poder establecer relaciones como la que tenemos con Nori es esencial para ayudar a convertir los esfuerzos de agricultura regenerativa de los agricultores en créditos tangibles que puedan proporcionar valor monetario a estas prácticas y ayudar aún más a fortalecer los mercados de carbono”, dijo Leo Bastos, el jefe de Servicios Ecosistémicos Globales de Bayer. “Esto se alinea perfectamente con el objetivo de Bayer de ampliar la agricultura regenerativa para ayudar a los agricultores a producir más y al mismo tiempo ayudar a restaurar el planeta”.

Patricio Gunning nos cuenta qué piensa hacer Bayer para ayudar a los productores argentinos a subirse al mercado de carbono

El IPCC (panel internacional contra el cambio climático) indicó que el secuestro de carbono en la agricultura es una de las cuatro principales oportunidades de mitigación en el corto plazo, con el potencial de abordar más de 3 gigatoneladas (3 mil millones de toneladas) de dióxido de carbono por año. Esto permitirá volver a 300 ppm (partes por millón) de dióxido de carbono en la atmósfera.

En Argentina, en el marco del congreso de Aapresid de agosto de 2020, la compañía Bayer Crop Science, también lanzó una Iniciativa llamada Pro Carbono para “compensar a los productores por generar créditos de carbono mediante la adopción de prácticas climáticamente inteligentes, generando fuentes de ingresos adicionales para ellos”, según se anunció en ese momento. Por el momento no hay resultados tangibles de esa iniciativa.

Etiquetas: bayerbonos de carbonocreditos de carbonoEstados Unidosmercado de carbononori
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Pilu Giraudo remarcó la “austeridad absoluta” impuesta por el nuevo gobierno y “la horizontalidad” de trabajo en la gestión de Fernando Vilella

Siguiente publicación

El agrodiputado Luis Picat anunció que cederá su dieta para poner en marcha un programa de apoyo a emprendedores

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

por Sofia Selasco
31 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .