UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por fin se sabe con certeza: el 50% de las empresas agrícolas argentinas no tiene una sola “maceta” de tierra

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2021

Hoy se conoció un dato clave que, si bien se sabía “a ojo” hace tiempo, las estadísticas oficiales vienen ignorando hace décadas a pesar de que se trata de información sustancial para entender cómo funciona el negocio agropecuario argentino.

El dato en cuestión fue informado al pasar por el secretario de Agricultura, Jorge Solmi, durante una presentación realizada en la jornada en formato virtual Todo Maíz + Sorgo.

En la campaña 2020/21, según los registros del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), 45.168 empresas agrícolas sembraron 8,47 millones de hectáreas de maíz, de las cuales un 68,7% se hicieron en campo arrendado.

Otro dato llamativo es que un 30% de las empresas sembraron menos de 100 hectáreas, lo que implica que buena parte de la producción se realiza seguramente con fines de autoconsumo.

Del total de 45.168 empresas que sembraron maíz en la última campaña, 22.616 (50%) trabajan exclusivamente en campos arrendados, es decir, no tienen ni una sola “maceta” de tierra propia, mientras que otras 5802 (13%) producen tanto en campo propio como alquilado (en este último segmento es dónde probablemente se concentran productores ganaderos y tamberos que alquilan algunos lotes vecinos o no tanto para asegurarse la provisión de granos).

Ahora, luego de décadas en las cuales se aplicaba el “masomenómetro” para calcular la cantidad de empresas agrícolas sin tierra presentes en la Argentina, es posible conocer con certeza cuántos “inquilinos” y productores propietarios existen en la producción extensiva de granos.

Insólitamente, si bien hace años que esa información está en poder del Estado, dado que en la base del datos del SISA están cargados todos los contratos de arrendamientos realizados por empresas agrícolas, es la primera vez que se da a conocer de manera pública.

Durante la presentación, Solmi dijo que “no vemos en los consumos (demandantes de maíz) el hábito de la utilización de elementos que está brindando el mercado de derivados para ordenar ese consumo en relación a los precios que pueden obtenerse en el mercado de futuros (Matba Rofex)”.

“Nos falta mucho trabajo en eso”, reconoció el funcionario, para luego indicar que está conservando con las autoridades de Matba Rofex para que los consumos (feedlots, tambos, avícolas, porcinos, balancedos, etcétera) logren “una estabilidad de precios que le permita mirar hacia adelante”.

Etiquetas: campaña agricola 2020/21corn argentinajorge solmimaiz argentinaSISASistema de Información Simplificado Agrícola
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

#AcaballoALuján: Los tradicionalistas no irán este año a la peregrinación pero prometen “seguir luchando para que esto no muera”

Siguiente publicación

China sigue siendo una aspiradora de carne vacuna: En siete meses de 2021 importó lo que Argentina exporta en dos años

Noticias relacionadas

Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Actualidad

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Valor soja

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

por Valor Soja
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .