Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Por fin se cumplió con la Hilton! Cuando no sucedía, en la última década, se desperdiciaron dos años enteros de cuota

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2019

En el gobierno festejaron este miércoles el dato de que por primera vez en muchos años el país cumplirá con la totalidad del cupo de exportación de cortes vacunos de alta calidad a la Unión Europea, la famosa Cuota Hilton. Según los datos al cierre del ejercicio comercial 2018/19, antes del 30 de junio se cubrirá el 100% del cupo de 29.500 toneladas asignadas al país. Como el precio promedio fue de casi 11 mil dólares por toneladas, el aporte de divisas llegó a unos 320 millones de dólares.

“Es un orgullo para nosotros este nuevo paso, como lo es el de poder cumplir con la cuota y con los requerimientos de nuestros clientes europeos, aprovechando el sobreprecio de estos cortes y el mayor ingreso de divisas para el país”, celebró el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. El funcionario agregó que ahora “esperamos que se repita el nivel de ejecución para el ciclo 2019/20, cuya distribución se espera realizar antes de fin de mes”.

Según un cuadro realizado por el Consorcio ABC, que agrupa a los grandes frigoríficos exportadores, la Argentina no cumplía con la totalidad del cupo arancelario para enviar lomo, cuadril y bife angosto a la Unión Europea desde el ciclo comercial 2008/09. Coincide el inicio de este largo ciclo oscuro de la ganadería con el conflicto del gobierno kirchnerista con el agro por la 125, con la irrupción de los ROE Rojos impuestos por Guillermo Moreno y con las altas dosis de corrupción en el reparto de esos permisos por parte de la ex ONCCA de Ricardo Echegaray.

Luego de eso hubo incumplimientos recurrentes en ese negocio y los únicos perjudicados fueron los ganaderos y frigoríficos argentinos, ya que cada tonelada de Hilton que dejó de exportarse implicó la pérdida de un porcentaje del valor que se considera como un subsidio directo (de entre 2.000 y 4.000 dólares por toneladas, según el año), puesto que por fuera de la Hilton se deben pagar aranceles más elevados para ingresar a Europa.

El año anterior, según este balance histórico, la Argentina pudo cumplir solamente con 95% del cupo de 29.500 toneladas. El peor año en este larga década de incumplimientos fue el año 2011/12, cuando solo se cubrió el 64% del volumen asignado a nuestro país y se dejaron sin enviar nada menos que 10.700 toneladas. Dos años antes el volumen de negocios llegó a 18.139 toneladas, pero como la cuota era menor, el porcentaje de cumplimiento llegó a 65%.

En el acumulado de los últimos diez ejercicios, la Argentina dejó sin cumplir envíos por 56.790 toneladas de Hilton. Es decir, perdió el equivalente a casi dos años de Cuota Hilton. El “premio” arancelario que dejó de ingresar al país fue muy superior a los 100 millones de dólares. Fue plata que dejó de ingresar al país y que se ahorraron los europeos.

En su festejo, Agroindustria exageró las cosas. Por caso, dijo que los envíos de este año representaron un “récord histórico” en materia de ingreso de divisas. Esto no fue así, porque a pesar de que años anteriores se exportó menos volúmen de cortes Hilton, el valor promedio de la tonelada era muy superior al actual. En rigor, hasta no hace mucho la Hilton no bajaba de 15 mil dólares y tuvo picos de 18.000. En el último ciclo comercial, en cambio, el valor promedio a10.934 dólares por tonelada.

El dato lo aportó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, quien destacó que “Alemania sigue siendo el primer comprador con el 60% de la cuota, seguido de los Países Bajos con el 20%, Italia con el 12% y Bélgica con el 3,5%, que en conjunto compran el 95,5% de la cuota”.

La Cuota Hilton fue otorgada al país en 1979, durante negociaciones internacionales, y se llaman así porque la reunión se realizó en un hotel de esa cadena. Se supone que la UE compensaba a la Argentina por los daños que provocaba con sus subsidios a la producción de girasol. La Argentina recibe actualmente una cuota de 29.500 toneladas.

Etiquetas: carnecarne vacunaconsorcio abccuota hiltonfrigpríficosroe rojounión europea
Compartir39Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Adolfo Von Ifflinger Granegg: “En vez del supermercado del mundo, tenemos que ser la rotisería”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Gabriela Vega, apasionada defensora de la cultura alimentaria de San Juan

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .