UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por fin: Presentaron un proyecto para modificar la inofensiva Ley de Emergencia Agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2020

El diputado nacional Federico Zamarbide, de la UCR Mendoza, se involucró en el análisis de la Ley de Emergencia Agropecuaria al ver que a los productores de su provincia, sobre todo viñateros, les llegaba cada vez menos oferta de agua por las acequias, como consecuencia del calentamiento global y su impacto sobre la cordillera, donde año a año van menguando las heladas.

Zamarbide (foto) comenzó a buscar qué herramientas tenían los productores mendocinos para defenderse de esta penosa situación, que se va agravando con cada temporada, y descubrió que la única herramienta del Estado Nacional para proteger a los productores de las inclemencias del clima no contemplaba este caso. Los dejaba afuera a pesar de que su producción se veía afectada por la falta de agua.

Se trata de la Ley de Emergencia Agropecuaria, un instrumento que, a pesar de haber sido renovado en 2009, tiene un alcance muy limitado para socorrer efectivamente a los productores en estos casos: apenas dispone la prórroga de vencimientos impositivos y bancarios, y cuenta con un fondo de solo 500 millones de pesos para todo el país, que se actualizó ese año y ahí quedó congelado. Como un glaciar en medio de loa Andes, cada vez más chiquito frente a una inflación galopante.

Por eso el diputado radical presentó un proyecto para modificar la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria, que ojalá permita abrir un necesario debate sobre esta herramientas de la política agropecuaria, que está mostrando a todas luces tener muy poca efectividad frente a fenómenos climáticos de gran envergadura y capacidad de daño a la economía de los productores.

“Buscamos ayudar a los productores de zonas cordilleranas”, explicó Zamarbide, que de todos modos está iniciando una discusión (o al menos intentándolo) que podría ayudar a todos los productores argentinos. Y es que además de reclamar que se incorpore en la cobertura de ley a los “productores que riegan, con el deshielo de ríos de cordillera, bajo el sistema de oasis”, reclamó un fuerte incremento del fondo estatal para atender este tipo de emergencias.

“Presentamos este proyecto de ley por la crisis hídrica de los oasis cordilleranos, como consecuencia de la falta de nieve y el retroceso de glaciares en cordillera”, explicó el diputado, reclamando que se establezca “un marco de igualdad de derechos” entre los productores afectados por la falta de lluvias o quienes no reciben agua de deshielo. En ambos casos, por cierto, las consecuencias son las mismas.

Pero lo más jugoso del proyecto de ley es que además se propone, con la modificación de la ley vigente, una actualización del fondo nacional para atender desastres y emergencias agropecuarias, que es manejado por el Ministerio de Agricultura. “Está estancado en 500 millones de pesos desde el 2009 y nosotros prevemos pasarlo a 90 millones de UVA (Unidades Valor Actualizables) para que tenga un reajuste automático en el presupuesto”, indicó el diputado radical.

A valores actuales, equivaldría arrancar con un fondo de unos 4.800 millones de pesos, diez veces mayor al actual.

Etiquetas: cambio climaticocongresodiputadosemergencia agropecuariafederico zamarbideley de emergencia agropecuariaMendozariego
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Solá dice que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”: No se nota en la estrategia regional contra la fiebre aftosa

Siguiente publicación

Lechería al garete: Todavía sin timonel y con precios al tambero que se van reduciendo

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .