UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por fin: Presentaron un proyecto para modificar la inofensiva Ley de Emergencia Agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2020

El diputado nacional Federico Zamarbide, de la UCR Mendoza, se involucró en el análisis de la Ley de Emergencia Agropecuaria al ver que a los productores de su provincia, sobre todo viñateros, les llegaba cada vez menos oferta de agua por las acequias, como consecuencia del calentamiento global y su impacto sobre la cordillera, donde año a año van menguando las heladas.

Zamarbide (foto) comenzó a buscar qué herramientas tenían los productores mendocinos para defenderse de esta penosa situación, que se va agravando con cada temporada, y descubrió que la única herramienta del Estado Nacional para proteger a los productores de las inclemencias del clima no contemplaba este caso. Los dejaba afuera a pesar de que su producción se veía afectada por la falta de agua.

Se trata de la Ley de Emergencia Agropecuaria, un instrumento que, a pesar de haber sido renovado en 2009, tiene un alcance muy limitado para socorrer efectivamente a los productores en estos casos: apenas dispone la prórroga de vencimientos impositivos y bancarios, y cuenta con un fondo de solo 500 millones de pesos para todo el país, que se actualizó ese año y ahí quedó congelado. Como un glaciar en medio de loa Andes, cada vez más chiquito frente a una inflación galopante.

Por eso el diputado radical presentó un proyecto para modificar la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria, que ojalá permita abrir un necesario debate sobre esta herramientas de la política agropecuaria, que está mostrando a todas luces tener muy poca efectividad frente a fenómenos climáticos de gran envergadura y capacidad de daño a la economía de los productores.

“Buscamos ayudar a los productores de zonas cordilleranas”, explicó Zamarbide, que de todos modos está iniciando una discusión (o al menos intentándolo) que podría ayudar a todos los productores argentinos. Y es que además de reclamar que se incorpore en la cobertura de ley a los “productores que riegan, con el deshielo de ríos de cordillera, bajo el sistema de oasis”, reclamó un fuerte incremento del fondo estatal para atender este tipo de emergencias.

“Presentamos este proyecto de ley por la crisis hídrica de los oasis cordilleranos, como consecuencia de la falta de nieve y el retroceso de glaciares en cordillera”, explicó el diputado, reclamando que se establezca “un marco de igualdad de derechos” entre los productores afectados por la falta de lluvias o quienes no reciben agua de deshielo. En ambos casos, por cierto, las consecuencias son las mismas.

Pero lo más jugoso del proyecto de ley es que además se propone, con la modificación de la ley vigente, una actualización del fondo nacional para atender desastres y emergencias agropecuarias, que es manejado por el Ministerio de Agricultura. “Está estancado en 500 millones de pesos desde el 2009 y nosotros prevemos pasarlo a 90 millones de UVA (Unidades Valor Actualizables) para que tenga un reajuste automático en el presupuesto”, indicó el diputado radical.

A valores actuales, equivaldría arrancar con un fondo de unos 4.800 millones de pesos, diez veces mayor al actual.

Etiquetas: cambio climaticocongresodiputadosemergencia agropecuariafederico zamarbideley de emergencia agropecuariaMendozariego
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Solá dice que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”: No se nota en la estrategia regional contra la fiebre aftosa

Siguiente publicación

Lechería al garete: Todavía sin timonel y con precios al tambero que se van reduciendo

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

10 agosto, 2025
Destacados

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

10 agosto, 2025
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .