Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Por el uso y abuso, ya son 24 las malezas resistentes a la acción de los herbicidas y solo queda volver al manejo integrado

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
11 abril, 2024

En la Argentina existen 24 especies distintas de malezas que ya son resistentes a los agroquímicos más utilizados en el país. Con una investigación se pudo detectar que particularmente en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, el glifosato que se aplica en los cultivos de soja ha elevado la resistencia especialmente de las gramíneas.

Según el investigador Fernando Oreja, autor principal de un estudio publicado en la revista científica Weed Research, este fenómeno viene creciendo ininterrumpidamente desde el año 2010, luego de que en el país se adoptara como forma de producir el sistemas de siembra directa de los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas.

“En el cultivo de soja identificamos 19 especies resistentes, 13 en maíz y 10 en trigo y cebada. Además, por lejos, el glifosato fue el herbicida que generó más casos de resistencia, con un 92%”, detalló Fernando en su estudio, que fue publicado luego en Sobre la Tierra, el medio de divulgación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) reveló que

En su investigación Oreja explicó que en Buenos Aires predominan las malezas de invierno resistentes relacionadas al cultivo de trigo. Mientras que en Córdoba y Santa Fe, las principales resistencias se dan en los yuyos colorados y otras especies de verano más asociadas a la producción de soja y de maíz.

El investigador de la FAUBA coincide con la posición de otros especialistas en malezas, quienes argumentan que la posible solución a esta crisis de resistencias está en un manejo integrado donde la aplicación del herbicida sea una medida más dentro de la “caja de herramientas”.

“El manejo integrado de malezas incluye realizar prácticas para mejorar la ventaja competitiva de los cultivos; por ejemplo, modificar la distancia entre surcos, la densidad o las fechas de siembra, o adoptar cultivos de cobertura para prevenir que las plantas resistentes produzcan semillas. Y por supuesto, rotar cultivos y realizar controles mecánicos cuando sea posible”, dijo Oreja.

Siguió explicando. “En cuanto al herbicida, si se decide mantenerlo conviene aplicarlo alternado entre años o usar otro que actúe de forma distinta sobre las malezas. Además, hay que usar las dosis comerciales en los momentos adecuados”.

Oreja señaló que el manejo integrado debe ser una práctica cotidiana,  inclusive antes de que aparezca el problema en el lote. Aunque reconoce que implementarlo demanda tiempo y estudio, afirmó que los resultados de su estudio también muestran que “los asesores y los productores agropecuarios eligen cada vez más esta estrategia”, concluyó.

Etiquetas: agronomíafayubafernando orejaGlifosatoherbicidasmalezas resistentes
Compartir7085Tweet4428EnviarEnviarCompartir1240
Publicación anterior

El economista David Miazzo avisó que, si se ajusta por inflación, el tipo de cambio ya es menos favorable que el que regía con Massa: Pero es optimista sobre la salida de esta trampa

Siguiente publicación

La agrónoma Mané Amuchástegui aprendió a emprender de sus padres, empezó a hacer cerveza como hobby y hoy tiene una propia empresa

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gaston Fernandez Palma says:
    1 año hace

    El Ingeniero Orejas es un brillante tecnico,estoy releyendo un artículo suyo referido a pasto cuaresma efecto del tipo de cobertura del suelo y de la presencia del cultivo de soja sobre la emergencia de plántulas.Hace unos años conversando con el Ingeniero Devani,otro técnico de fuste de la EEAOC.ya hablábamos de un enfoque holistico pues hasta la “psicología” de las malezas implica conocimientos nuevos.El agricultor prioriza números no filosofías productivas y no interpreto adecuadamente el SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA.Hoy hay que arrancar de nuevo.

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .