Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por el Dólar Maíz, los productores de carne porcina y vacuna dicen que se incrementarán las pérdidas, y eso adelantaría la suba de los precios de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 julio, 2023

Todas las actividades transformadoras de maíz se ven afectadas por las últimas medidas cambiarias que se pusieron en marcha desde esta mañana, tras la publicación en el boletín oficial.

Muchas de ellas, como la lechería y las producciones de carnes, vienen de sufrir los efectos negativos de los sucesivos Dólar Soja, que no hicieron más que incrementar sus costos. En esta oportunidad se agrega la producción de bioetanol, que también tendrá su materia prima más cara.

En el caso de la producción de carne porcina, “los costos se incrementan en forma directa 17%”, dijo el consultor Juan Uccelli, quien además destacó: “Esto le quita la poca rentabilidad que tenían los grandes productores, y arruina a los pequeños y medianos”.

Para rascar US$ 2.000 millones del fondo de la olla, suben el Dólar Agro a 340 pesos e incorporan al maíz, en una medida con alto impacto inflacionario

El especialista puso el foco en otra cuestión más: “La decisión de cobrar impuestos a las importaciones encarecerá la inclusión de los núcleos de vitaminas y minerales en las dietas –bovinas-. Toda esa suba de costos no se podrá trasladar al precio final de la carne, porque el consumo no puede pagar más”, manifestó el consultor haciendo referencia a que esto atentará contra la oferta futura.

El engorde a corral de ganado vacuno también se ven damnificado, y en este caso el daño es más grande, porque la cantidad de maíz necesario para hacer un kilo de carne es mayor, producto de la sequía entre otros factores.

Desde la Cámara Argentina de Feedlot enviaron una carta al secretario de Agricultura y Ganadería Juan José Bahillo, en el que señalan su preocupación por las medidas oficiales y su impacto en la actividad:

“El engorde a corral es tomador directo de precios y de costos, por lo que la inclusión de nuestro principal insumo de alimentación dentro de este programa impactaría directamente en los costos de producción en una actividad que, aún sin esta medida, se encuentra nuevamente en una situación de rentabilidad negativa, producto de un increíble atraso del valor de la hacienda”.

A partir de mañana los costos de miles de productores que utilizan maíz subirán no menos de 20% ¿Adivine quién lo va a pagar?

Luego agregaron que estas medidas generaron impactos negativos en las ediciones anteriores de los Dólar Soja, que encareció al poroto y sus derivados.

Esto se sucede en un año en el cual consecuencia de las pérdidas productivas y económicas que generó la sequía, y el ingreso de hacienda a los corrales llegó a picos históricos que llevó a que los feedlots tengan hoy más de 2 millones de cabezas en sus corrales.

“Ningún tipo de intervención distorsiva de los mercados colabora a esta compleja situación de la ganadería, menos aún en una situación climatológica como la actual, donde gran parte de la ganadería depende del uso del maíz. Todos los programas que intentaron compensar o evitar que para el consumo interno se genere un impacto en el valor de los granos y sus derivados, han sido por demás infructuosos, escasos y tardíos” subrayaron desde la CAF.

En Voz Alta: Ni los productores de maíz quieren el dólar mejorado para el maíz y reclaman un tipo de cambio unificado

La decisión de aplicar un tipo de cambio diferencial para el maíz, dijeron los feedloteros a Bahillo, pone en alerta a todos los engordadores y empresas que generan valor a partir de dicho insumo, y no hace más que entorpecer el mercado, encarecer los costos productivos y desalentar la producción. Además, “compromete la producción futura y las exportaciones para un crecimiento genuino de la actividad ganadera con agregado de valor”.

Desde la Cámara de Feedlot lamentaron “que una vez más se intente mediante parches infructuosos y dañinos, dar solución a un problema de la gestión macroeconómica”.

Con respecto a esta cuestión, el consultor Víctor Tonelli indicó que esta medida que implica un incremento de costos para los feedlots, podría generar una salida anticipada de ganado con destino a la faena, y al mismo tiempo anticipar la suba de precios de la carne que se preveía para los próximos meses.

A continuación, la carta completa que la Cámara Argentina de Feedlot le envió al secretario de agricultura Juan José Bahillo:

Nota Bahillo CAF 24-7-23
Etiquetas: bahilloCamara argentina de feedlotcarne porcinacarne vacunadolar maizdolar sojafeedlotmassaporcinos
Compartir304Tweet190EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Massa merece una crónica aparte: Esquivó los chiflidos y se presentó en la Rural prometiendo diálogo y una eliminación de retenciones a “todas” las economías regionales

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Qué piensa hacer realmente Javier Milei con las retenciones?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .