Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

Valor Soja por Valor Soja
18 noviembre, 2023

Es muy probable que en la presente campaña 2023/24 la oferta disponible de fertilizantes no alcance para abastecer la demanda ante las dificultades registradas para importar nutrientes.

Las importaciones acumuladas hasta octubre pasado tienen un retraso del 18% en comparación con el mismo período de 2022, lo que representa algo más de 500.000 toneladas.

“El line-up (buques en espera de descarga), junto con las compras en tránsito hacia Argentina, suman poco más de 500.000 toneladas. Esto nos permite estimar que las importaciones acumuladas en 2023 finalizarán en torno a los 2,7 a 2,8 millones de toneladas, acumulando un retraso del 15% en comparación con 2022”, explica el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

De todas maneras, es importante recordar que la siembra gruesa de 2022 se vio afectada por la sequía más intensa de los últimos tiempos, lo que sin duda impactó en la demanda de fertilizantes durante el año pasado. En 2022 se importaron 3,1 millones de toneladas (1,5 millones de toneladas menos que en 2021, cuando se alcanzaron importaciones récord de 4,7 millones).

El área de maíz con destino comercial sería en 2023/24 de 7,10 millones de hectáreas, una cifra equivalente a la registrada en 2022/23, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A esa cifra es necesario sumarle más de 3,0 millones de hectáreas más de maíz de autoconsumo.

En el caso de la soja el panorama es diferente porque la expectativa es de un crecimiento importante de la superficie, que –también según la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– sumaría en esta campaña 17,3 millones de hectáreas versus 16,1 millones en 2022/23.

Si bien la soja es mucho menos demandante de fertilizantes que el maíz, en muchas regiones agrícolas se requiere la aplicación de macronutrientes (y en algunos casos también micronutrientes) para alcanzar rendimientos cercanos a los óptimos.

“Las estadísticas y las buenas perspectivas de siembra para lo que resta de la presente campaña nos permiten afirmar que no habrá suficientes fertilizantes para cubrir la totalidad de las hectáreas esperadas para sembrar”, alerta IF Ingeniería en Fertilizantes.

Por lo tanto, la consultora recomendó “tomar las precauciones necesarias para anticipar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de los fertilizantes necesarios de acuerdo con los planes establecidos de siembra”.

La soja argentina ganó 200.000 hectáreas que resignó el maíz temprano por falta de humedad

Etiquetas: argentina fertilizantesfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesmaiz 2023/24soja 2023/24
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

¿Quién es Jugos SA? Una planta especializada en la extracción de jugos, nacida de la unión de un grupo de productores de peras y manzanas

Siguiente publicación

Mato Grosso es Grosso: El mayor estado agrícola de Brasil es también el que tiene el mayor PIB per cápita

Noticias relacionadas

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

por Valor Soja
6 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .