UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por el cepo impuesto por la Argentina a sus propios envíos, suben los precios de la carne exportada a China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2021

La decisión de limitar al 50% las exportaciones de carne vacuna generó diferentes efectos en el sector ganadero. Uno de los más recientes tiene que ver con el aumento del valor de la carne vacuna que se envía a los mercados internacionales, especialmente a China.

De acuerdo con los datos difundidos por la Asociación de Productores Exportadores (APEA), la tonelada de garrón y brazuelo se vende actyalmente a 7.000 dólares la tonelada, cuando al 19 de mayo, día previo al inicio de las restricciones dispuestas por el gobierno, se negociaba a 6.300 dólares. El aumento fue del 11% en estos cortes, que usualmente no tienen demasiada cabida en el mercado doméstico. Las subas fueron de similar magnitud para los sets de cortes de vacas.

Se trata de una compensación menor y muy parcial del daño, enorme, que ya causó sobre la cadena de ganados y carnes la veda exportadora. De continuar con posterioridad al 31 de agosto, fecha en la que vence la vigencia de estos cupos por empresa (la prohibición adicional a siete cortes específicos está planteada hasta el 31 de diciembre), esta política pondría en jaque a diferentes eslabones de la cadena cárnica.

Si bien no se conocen declaraciones oficiales del gobierno chino, fuentes del negocio argumentaron que hay un fuerte descontento con la medida aplicada por las autoridades argentinas, ya que redujeron la oferta mundial de carne cuando el país asiático necesita mantener abastecida a su demanda interna, porque sigue reducida su producción de carne de cerdos por la difusión de la Peste Porcina Africana.

Para este año el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estima que China producirá 43,7 millones de toneladas de carne de cerdo, cuando producía 55 millones. Todavía le faltan más de 11 millones de toneladas para asegurar su abastecimiento y por eso se prevé que compre 3 millones de la especia vacuna. En este contexto Argentina decidió restringirle su oferta.

Riffel y Elizalde midieron el impacto del cepo exportador sobre los márgenes de distintos modelos ganaderos: Cuando más chicos, peor

La distorsión alcanzó y benefició a los países vecinos. En Uruguay el precio del novillo del que surgen cortes que van a China tocó la semana pasada el máximo histórico. Pero además las ventas de carne uruguaya al gigante asiático aumentaron 72% en volumen en lo que va del año, al tiempo que el precio promedio por tonelada llegó a 4600 dólares lo que implica una mejora del 15% interanual.

Mientras tanto, a nivel de la cría en la Argentina el cepo exportador impactó en los precios de las vacas y en las expectativas y decisiones de inversión de los ganaderos. La medida desalienta el crecimiento y también la producción de animales más pesados, por lo que es de esperar que haya una mayor tendencia a producir una cantidad mayor de hacienda liviana con destino al mercado interno.

A nivel industrial, por otro lado, se redujo la faena de animales destinados a atender los mercados internacionales afectando la productividad de las plantas frigoríficas y el ingreso de los trabajadores.

A pesar de la histeria de Kulfas, el Senasa ya tiene listo un protocolo para “segregar” las vacas conserva y permitir su exportación

Etiquetas: cepo a la carnechinacierre de las exportacionespanorama ganaderoprecios ganaderos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto promete pero no pasa naranja: El Consejo Agroindustrial se resignó a que no habrá ley agroexportadora este año y sospecha que quizás “haya algunos que nos estén durmiendo”

Siguiente publicación

Se levantó el piquete en el puerto de Quequén, pero siguen sin poder ingresar camiones a las terminales de Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Actualidad

Cambiaron las condiciones para los feedlot, aunque por ahora sigue siendo negocio engordar hacienda

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .