Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por el auge de los cultivos de cobertura, estiman que medio millón de hectáreas ya se siembran desde aviones

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2020

“Ojalá que llueva café en el campo”, decía la letra de una popular canción. Aquí, en la Argentina, si cayeran del cielo granos de café sobre las tierras agrícolas lo más seguro es que no prosperen, pues es un cultivo tropical que no soportaría los fríos locales. Pero las semillas de otros cultivos ya llueven sobre los campos. Y es literal.

Dice un informe de Fearca (la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas) que para este año se estima que lloverán semillas (en especial de cultivos de cobertura) sobre medio millón de hectáreas de campos fértiles del país. Esto, a juicio de los pilotos que las desparramarán en pleno vuelo, significaría un incrementó de casi 40% respecto del año pasado.

Semejante salto denota que algo nuevo está sucediendo en el campo argentino, donde no crece el café. En el informe que agrupa a los aviadores especializados en tareas agrícolas (la más relevante, queda claro, es la aplicación aérea de agroquímicos), parece surgir que esta mayor adopción por parte de los productores de los llamados “cultivos de servicio”, que son aquellos que intentan reemplazar los barbechos químicos en pos de una “agricultura siempre verde”. Esta es la receta que está recomendando Aapresid para salir de la trampa de las malezas resistentes a diversos herbicidas.

La siembra de semillas con aviones no es nueva. “La siembra aérea comenzó, en 1980, de la mano de la Siembra Directa en el sur de Santa Fe”, contó la ingeniera agrónoma y piloto Virginia Zarantonello, que trabaja desde la localidad de Las Parejas, provincia de Santa Fe.

Según Zarantonello, “en mi zona principalmente se siembra avena, centeno, cebada, raygrass y tréboles, aunque últimamente se están incorporando otras semillas como triticale, vicia, villosa y sativa”. Estas siembras se realizan tanto sobre soja o maíz en pie, próximos a cosecharse, para hacer cultivos de Cobertura. También se arrojan sobre lotes sin cultivos para la siembra de pasturas.

Para el piloto e instructor Carlos Careaga, de la empresa Aerofumigaciones Don Alejandro, “la siembra aérea es una actividad tan apasionante o más que la aplicación de fitosanitarios”.

“Hoy en día sembrar se volvió algo de mayor atención y mayor precisión a la hora de realizar este tipo de labor con un avión”. La empresa, radicada en Coronel Bogado, Santa Fe, siembra unas 3.000 hectáreas al año en las zonas de Pergamino, San Nicolás, Ramallo, en Buenos Aires, y en Malbrán y Guardia Escolta, Santiago del Estero.

https://twitter.com/sanlorenzatti/status/855778267156156416?s=20

“La siembra se está implementando mucho más allá de la ganancia que el cultivo posterior nos deja. Se está hablando de cómo hacer una cama para el próximo cultivo y así usarlo de barbecho y tratar de controlar malezas que suelen aparecer cuando esta cama de siembra queda vacía”, explicó Carlos vinculando claramente el crecimiento de la demanda de aviones para sembrar con los cultivos de cobertura.

“Los cultivos de cobertura se siembran con el cultivo estival aún en pie entrando al lote más temprano, obteniendo en el cultivo de cobertura una notable ventaja sobre las malezas que nacerán a futuro”, explicó Virginia. Y aseguró que “en sistemas ganaderos permite ganar uno o dos meses con esta siembra anticipada y el forraje estará disponible mucho antes para su consumo”.

Para estos planteos, la siembra aérea supone una mayor eficiencia, debido al menor tiempo que insume realizarla y además porque se pueden sembrar grandes extensiones en un tiempo mínimo. También permite sembrar en lotes bajos con exceso de agua, que quizá perderían la capacidad de producir un forraje de calidad para el ganado por no poder entrar a sembrarlo en tiempo y forma de modo convencional.

Etiquetas: avionescarlos careagacultivos de coberturafearcasiembra aereavirginia zarantonello
Compartir140Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los ex hablan del porvenir: Gabriel Delgado opina que “de una crisis de este tipo se sale vigorizando los procesos de inversión”

Siguiente publicación

Las exportaciones de carne y lácteos todavía mostraban signos de vigor en marzo, cuando estalló la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

por Lucas Torsiglieri
17 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Actualidad

En Mendoza hay una fábrica de aviones que controla plagas desde el aire, sueña con sembrar su propio combustible y está por exportar su tecnología de aplicación

por Diego Mañas
18 noviembre, 2024
Actualidad

Giuliano Roatta es un agrónomo apasionado por los drones, y se la pasa convenciendo a todos que no son juguetes sino herramientas de trabajo: “Son máquinas del agro”, afirma

por Diego Mañas
3 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. roberto pedretti says:
    5 años hace

    Muy buena la nota. Les pregunto: Asi como el ryegrass puede germinar sin ser cubierto con tierra, como es el caso de la avena, cebada, trebol, centeno, festuca ??. Germinan tambien aunque no se las tape con tierra??

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .