UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por convicción o por conveniencia, habrá que responder el Censo Agropecuario

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 julio, 2018

Entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre se desarrollará el Censo Nacional Agropecuario. El último fue en 2002 y en el medio hubo enorme scambios en la estructura de la producción agropecuaria argentina. Estos cambios deberían quedar reflejados en el relevamiento estadístico que encara ahora el INDEC. En el medo hubo la experiencia fallida del censo 2008 que impulsó el kirchnerismo en el medio del conflicto agropecuario, y que quedó en la nada.

El censo agropecuario es obligatorio, pero como en Argentina siempre hay “vivos”, los organizadores tomaron sus recaudos. El que lo complete se hará acreedor del certificado censal correspondiente, que será luego exigido para realizar operaciones bancarias. En cambio, el que no tenga ese certificado podría estar en problemas.

Al respecto, esto explicó el coordinador del Censo Agropecuario, Roberto Bisang: “El censo es obligatorio. Nuestra filosofía es: queremos convencer antes que obligar, pero es de respuesta obligatoria, hay un sistema de multas y de restricciones para actividades bancarias. Esto significa que preferimos que contesten, y de no hacerlo no tendrá el certificado censal y no podrán hacer normales movimientos bancarios”.

El economista aclaró que el censo “sólo releva valores físicos y no monetarios” por lo que esa información no será usada por otro organismo con fines fiscales. “Los datos son sólo para fines estrictamente estadísticos”, aclaró.

Bisang agregó que en los últimos años hubo cambios muy importantes en el sector agropecuario. Por caso desde el último censo en 2002 a esta parte pasó todo el auge y caída de los grandes pooles de siembre, sobre los que nunca hubo información oficial precisa. También creció una tendencia a producir en campos de terceros muy marcada.

Por eso, el INDEC busca tener más información sobre cómo están organizadas las empresas, ya que muchas tienen la producción agrícola en un lugar y otra actividad asociada en otro. Además se pretende saber cuál es la participación de los contratistas rurales y cuál es el nivel de industrialización tranqueras adentro.

El funcionario explicó que esperan reflejar la transformación que vive el agro. “En una punta vemos todo un reacomodamiento de los pequeños y medianos productores y en la otra empresas pujantes que industrializa incluso en el mundo de la energía y de los bioplásticos”, especuló. También se busca dar cuenta de las nuevas formas de organización entre los diferentes actores de la producción agropecuaria y qué tecnologías son las que están incorporando y desarrollando.

Los datos del censo estarán disponibles en el primer trimestre de 2019 y se busca relevar la información de 24 distritos, entre los que se encuentra la ciudad de Buenos Aires, ya que allí están radicadas muchas empresas del rubro.

Etiquetas: censo agropecuarioestadísticaindecroberto bisang
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

David Lacroze: “Los carniceros son buena gente, pero integran la cultura de no pagar impuestos y transgredir”

Siguiente publicación

En tiempos de ajuste, la Municipalidad de Junín compra gasoil a 42 pesos por litro

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

12 septiembre, 2025
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .