UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por cada cosechadora que se produzca en el país se podría evitar que 350 mil dólares salgan al exterior, calculan en Metalfor

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2021

“Por la venta de máquinas cosechadoras en la Argentina se pueden ahorrar erogaciones por alrededor de 350.000 dólares con cada unidad producida dentro del país”, apuntó el director de la fabricante cordobesa Metalfor, José Luis Dassie, al ratificar que esa empresa está firmemente decidida a encarar la producción de una nueva línea de cosechadoras nacionales, para intentar captar el 10% del mercado.

“El de las cosechadoras es un mercado de 1.000 máquinas por año, del que apuntamos en el mediano plazo llegar al 10%. En el segmento de pulverizadoras abastecemos al 32% de market share, similar al porcentaje que tiene la empresa en el segmento de fertilizadoras automotrices”, dijo el directivo en una entrevista con la agencia Télam.

En el mercado local hay una segunda fabricante de cosechadoras, la histórica Vasalli, pero que viene de atravesar una serie de crisis e incluso estuvo cerrada largo tiempo. Por eso la apuesta de Metalfor sacudió el avispero y abrió interrogantes respecto de hasta donde podrían llegar las fábricas nacionales de maquinaria en un mercado -el de las cosechadoras- dominado casi en exclusividad por las grandes marcas nacionales.

“Queremos llegar en el mediano plazo al 10% de participación de mercado, Vamos a arrancar con unas 20 cosechadoras por año del modelo Metsalfor 2635, en esta primera etapa. Estamos terminando de construir la línea”, dijo el directivo, que hace algunas semanas participó de la presentación de ese equipo en Marcos Juárez, en un acto que contó con la presencia virtual del gobernador coordobés, Jiuan Schiaretti, y la presencial del ministro de Agricultura, Luis Basterra.

¿Cómo se financia este lanzamiento? En la entrevista con Télam, Dassie hizo referencia a los cerca de 1.000 millones de pesos obtenidos en mercado de capitales a través de una colocación de Obligaciones Negociables (ON). “Para nosotros es realmente importante recibir este respaldo del Mercado de Capitales en un momento como este. Quedó demostrado que Metalfor es una muy interesante alternativa de Inversión. Nuestro nuevo perfil que aparte de metalmecánico es muy financiero, resulta de mucho beneficio”, explicó el directivo.

De todos modos, aclaró que poner en marcha el proyecto de producir cosechadoras nacionales “requiere del apoyo oficial de financiamiento. Es importantísimo que el proyecto se entienda desde ese punto de vista y genuinamente se pueda poner, con una buena productividad, sobre la línea de flotación del proyecto en sí mismo y que no requiera del apoyo de toda la empresa”, agregó.

En ese sentido, además de promover el ahorro de divisas que se van en la importación de equipos, Dassle recordó que la producción de una cosechadora necesita de 3.000 horas de trabajo de mano de obra directa. “Esto implica que si queremos llegar a un 10% de mercado vamos a generar más de 150 puestos de trabajo de manera directa y más de 600 de manera indirecta”, apuntó.

Etiquetas: cosechadorasdivisasjose luis dassemaquinaria agrícolametalfor
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Laura y Matías cumplieron su sueño de irse a vivir a Almeyra: Elaboran mermeladas cargadas de mimos 

Siguiente publicación

Al final no había tantos “ricachones insolidarios”: Solo 1 de cada 5 contribuyentes no pagó el aporte solidario por el Covid

Noticias relacionadas

Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

por Diego Mañas
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .