UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

Diego Mañas por Diego Mañas
28 agosto, 2025

La novela del glifosato en Misiones sumó un nuevo capítulo, y esta vez es controversial. Es que el gobierno provincial sigue aferrado a su idea de prohibir el herbicida glifosato, pese a la resistencia de casi todo el arco productivo. En este cruce, este viernes salió el decreto que prorrogó sin fecha (hasta tanto se obtenga un método amigable” que puede reemplazar ese herbicida), una excepción para que los productores que se anoten en un registro puedan seguir utilizandolo.

Todo esta polémica comenzó en 2023, cuando en la provincia se aprobó Ley de Promoción de Bioinsumos, que establece medidas de impulso a los productos de origen biológico, y le daba fecha de vencimiento al glifosato: En 2025, el popular herbicida de síntesis química iba a quedar prohibido.

Como era de esperarse, hubo un rechazo instantáneo del sector productivo, que en exclusividad usa este herbicida. Lo que aducen los productores es que aún no se inventó un herbicida biológico capaz de sustituir al glifosato.

Lo que no sabían los productores en ese momento era que la medida estaba destinada a impulsar un negocio entre amigos, ya que una empresa cercana al poder político local vendía al gobierno y distribuía entre los colonos el muy turbio BioHerb, producto que aparentaba ser la solución al problema. La firma Agro Sustentable, radicada en el Parque Industrial de Posadas, en realidad vendía un biológico fabricado en Tucumán que tenía otras características. Pero le cambiaba la etiqueta y decía que tenía impacto sobre las malezas, como elglifosato.

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

De acuerdo a una investigación de este medio, se supo después no solo que el BioHerb era trucho, sino que estaba involucrado en el negocio un amigo del hijo de Carlos Rovira, mandamás provincial. El producto no era herbicida, no tenía autorización, y no vino a cambiar nada. Este producto era comprado por la provincia por muchos millones de pesos (desviando recursos del fondo del tabaco) y repartido a los productores para su uso, a modo de mostrar la zanahoria posible. Nada de eso tuvo éxito.

Con este escenario de fondo, la provincia se vio forzada a prorrogar la fecha de vencimiento para del glifosato en su territorio por 5 años más.

Esto valió reclamos de los productores, porque además de extenderse la fecha, se crearon registros para aquellos colonos y agricultores que necesiten de un herbicida, tan necesario en Misiones.

Misiones suspendió la prohibición del glifosato y le dio 5 años más de vida: Los productores que lo necesiten, deberán acreditar cantidades y uso específico

En julio de este año, fecha en la que se iniciaron los 5 años de prórroga, productores, cooperativistas, empresarios pymes, asesores técnicos y dirigentes de todo el arco productivo misionero -madera, yerba, té, tabaco, ganadería, citricultura, agricultura familiar y comercio- emitieron un comunicado conjunto en el que instaron a la Derogación de la Ley de Promoción de Bioinsumos completa en vista a los hechos.

Contrario a lo que piden los productores, la provincia decidió esta una nueva prórroga por decreto. Firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de agro Facundo Sartori, y su par de Ecología y Recursos Naturales Martin Recaman, el decreto 1675, fechado el pasado 26 de agosto, estableció una extensión de otro decreto anterior, el 1608, donde se plasmó la prorroga a la vida del glifo.

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

“Extiéndase la excepción prevista en el Artículo 1° del Decreto No 1608/24, para todas las actividades agrícolas y forestales que se desarrollen en el territorio de la provincia de Misiones, a fin de posibilitar la adopción gradual de métodos amigables con el ambiente como alternativas a la utilización del glifosato, sus componentes y afines”, dice el decreto.

Además, este documento establece que la vigencia del plazo dispuesto en el articulo precedente, “se extenderá hasta que los distintos organismos competentes en el orden nacional y/o los que correspondan a los países de destino de las exportaciones de los productos de origen de la provincia de Misiones, hayan autorizado la utilización de fitosanitarios mas amigables con el ambiente como alternativas a la utilización del glifosato, sus componentes y afines.

Lavado de cara con bioinsumos: La firma que desvió dinero público para vender en Misiones un sustituto trucho del glifosato intenta mejorar su imagen con una campaña “internacional” que también es bastante dudosa

A su vez, el artículo 4 de este decreto determina que el productor que utilice como insumo el glifosato, sus componentes y afines, “deberá implementar y contar con un registro del plan de transición hacia métodos más amigables con el ambiente”.

No se sabe por ahora que pasará con el glifosato en Misiones y su fecha de vencimiento. Habrá que esperar a que las autoridades expliquen el nuevo paso.

Etiquetas: bioherbbioherbicidaGlifosatoglifosato en misionesherbicidamisionesprórroga al glifosato
Compartir604Tweet378EnviarEnviarCompartir106
Publicación anterior

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

Siguiente publicación

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

Noticias relacionadas

Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

por Lola López
7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

por Martín Ghisio
7 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fano Walter Gustavo says:
    3 semanas hace

    El glisofato es un agrotoxico que ha causado aumento en la tasa de cancer en muchas zonas. La contaminacion ambiental que causa es muy grave y debe ser detenida. Es un negocio donde gana Bayer/ Monsanto y los productores agropecuatios y la gente pierde El estado debe frenar esto!

    Responder
  2. Hector says:
    3 semanas hace

    No hay alternativas viables al Glifosato. Se usa en el 90% del área cultivada Mundial hacen más de 40 años en forma ininterrumpida. Sabe porque? Porque es de los Agroquímicos menos tóxicos para personas, es de los más efectivos y de los menos caros. Seguramente hay gente más sensible, igual que con docenas de productos. Es simple, si no lo quiere usar, simplemente no lo use, nadie le pone una pistola en la cabeza. Si hay que usarlo como lo que es, un Agroquímico, un químico del Agro, con criterio técnico, con racionalidad y responsabilidad. Pero no usarlo basados en estadísticas creadas en un escritorio y a base de intereses y ganas de asustar al inconsciente colectivo…. Eso no va. En Argentina la principal causa de Muerte Diaria son los Accidentes de Tránsito. No se ve a nadie reclamando xq los autos pueden superar fácilmente los 140 km/h. Sabe xq? Xq depende de cada uno como maneja. Con los Agroquimicos es igual. Son herramientas. En el caso particular del Glifosato es menos tóxico que la lavandina, la nafta o la sal de mesa… y nadie sale a criticarlos xq todos los necesitamos. Si hacemos de la insensatez una filosofía estamos bastante mal como sociedad.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .