UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Populismo Made in USA: EE.UU. quiere imponer impuestos a los buques chinos y los productores piden por favor que paren esa locura

Valor Soja por Valor Soja
28 marzo, 2025

El gobierno de EE.UU. está evaluando cobrar una tasa a los buques construidos en China que ingresen a las terminales portuarias estadounidenses, lo que podría generar sobrecostos logísticos enormes a las exportaciones agroindustriales de esa nación.

En marzo de 2024 cinco sindicatos nacionales presentaron una petición ante el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) para solicitar una investigación sobre supuestas acciones indebidas en la política de promoción de construcción de busques y gestión logística marítima por parte de corporaciones chinas.

La investigación de la USTR relativa al asunto, publicada en enero pasado, determinó que “la persecución de China por razones de dominio es irrazonable y obstaculiza o restringe el comercio estadounidense”, además de señalar que el crecimiento de la influencia de la nación asiática en el transporte marítimo de cargas “obstaculiza o restringe el comercio estadounidense al socavar las oportunidades comerciales y las inversiones en los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de EE.UU.; restringen la competencia y la elección; crean riesgos de seguridad económica debido a la dependencia y las vulnerabilidades en sectores críticos para el funcionamiento de la economía estadounidense; y socavan la resiliencia de la cadena de suministro”.

Esta semana la USTR realizó una audiencia pública en Washington con el propósito de recabar testimonios de referentes del sector logístico antes de tomar una decisión en el marco de la “sección 301” de la Ley de Comercio de EE.UU., que habilita al gobierno a imponer aranceles o restricciones a las importaciones de bienes y servicios ante actos considerados discriminatorios o irrazonables.

Mike Koehne, productor de soja de Indiana y director de la Asociación Americana de la Soja (ASA por sus siglas en inglés) fue uno de los referentes que testificó en la audiencia convocada por la USTR.

“Con sus vías navegables interiores, ferrocarril y carreteras, creo que nuestro sistema de transporte es nuestra ventaja competitiva. ASA apoya el objetivo de aumentar la capacidad nacional de construcción naval para impulsar la exportación de productos agrícolas estadounidenses”, señaló el representante de los “farmers”.

“Sin embargo, la solución propuesta por el USTR en esta investigación genera consecuencias imprevistas para los productores de soja como yo. Ya hemos observado impactos negativos en los precios de futuros de la soja debido a las reacciones del mercado a esta propuesta”, explicó Koehne.

El directivo de ASA explicó que la solución propuesta por la USTR para contrarrestar la industria de construcción naval china aumentaría significativamente las tarifas de los fletes marítimos para los productores del complejo sojero de EE.UU., dado que gran parte del transporte depende de buques de origen chino.

Tal evento “haría que el precio en destino de los productos de soja estadounidenses fuera menos atractivo en comparación con la soja de Brasil y Argentina, los principales competidores de la soja estadounidense en el mercado de exportación”.

“Los productores agrícolas estadounidenses ya están sufriendo las consecuencias de una economía agrícola en declive. Si bien apoyan los esfuerzos para impulsar la industria manufacturera estadounidense y desarrollar una economía marítima nacional próspera, no podemos asumir la carga financiera adicional que las soluciones propuestas por la USTR implicarían”, resaltó.

Koehne explicó claramente las implicaciones del plan de la USTR para los precios de la soja. “Imponer tarifas portuarias a la mayor parte de la flota marítima que exporta e importa a EE. UU. aumentará los costos para los agricultores estadounidenses, tanto en términos de insumos como fertilizantes, semillas, etcétera, como en la comercialización de los productos agroindustriales. Al mismo tiempo, nuestros competidores en Brasil y Argentina no estarán sujetos a las mismas regulaciones”, resumió.

¡Gracias, amigazo! Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

Etiquetas: ASAbusques chinosfletes maritimossoja ee.uu.USTRUSTR china
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? La productora Andrea Passerini fue terminante al opinar que “hasta ahora no ha llegado el gobierno que el agro necesita”

Siguiente publicación

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

por Valor Soja
15 agosto, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender porqué la soja estadounidense está “en el horno” si Trump no logra llegar a un acuerdo con China

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

19 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

19 agosto, 2025
Actualidad

Sigue la tensión en Vassalli: Fracasó el primer intento de mediación y los trabajadores se mantienen a la espera de respuestas

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .