Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Poné los ravioles, vieja. Llegó la soja de los Estados Unidos

Matias Longoni por Matias Longoni
5 julio, 2018

El barco carguero “Shakespeare Bay” ingresó este jueves 5 de julio a las barrosas aguas del río Paraná llevando 29.310 toneladas de porotos de soja. Raro que entre cargado, porque en general los buques graneleros de su tipo ingresan vacíos a la Hidrovía y salen llenos. Pero en este caso se trata del primer cargamento de soja importada desde los Estados Unidos que llega al país para poder mantener en funcionamiento las plantas aceiteras locales.

Esas casi 30 mil toneladas de soja, equivalentes a la que pueden trasladar casi un millar de camiones, serán descargadas en las próximas horas en la terminal de la empresa nacional Vicentín en la zona de San Lorenzo, unos kilómetros al norte de Rosario. El buque fue construido en 2011 y lleva bandera de Hong Kong, Tiene 175 metros de eslora y avanza Paraná arriba a una velocidad promedio de 10 nudos por hora.

El “Shakesperare Bay” es el primero de una serie de buques que entrarán durante este segundo semestre cargados de soja estadounidense. Los granos serán utilizados para aprovisionar a la industria aceitera argentina (que muele soja para obtener harina y aceite) en estos tiempos de vacas flacas, ya que la producción local de soja se redujo de 56 a 36 millones de toneladas por el impacto de la sequía del último verano. Se estima que en total ingresará medio millón de toneladas del poroto “made in EEUU”. Ese tipo de negocios no se registraban desde la década de los ’70.

Estados Unidos es al principal productor mundial de soja, Brasil el segundo y la Argentina es la tercera. Los compromisos de exportación asumidos por varias compañías aceiteras para los próximos meses obligaron a recurrir a estas curiosas importaciones desde Estados Unidos, que se sumarán a las que tradicionalmente se realizan desde los países vecinos, bajo el régimen de importación temporaria. Esto es, se importan los granos y se exportan los subproductos.

Se estima que la Argentina, a falta de 20 millones de toneladas de producción propia, importará este año no menos de 6 millones de toneladas de soja. La mayor parte llegará de Paraguay, pero también habrá cargas desde el sur de Brasil y Bolivia. En este contexto, la soja norteamericana representará poco menos del 10% de la oferta extranjera.

Por de pronto, las aduanas de la provincia de Santa Fe registraron entre enero y abril de este año el ingreso de casi 1,9 millones de toneladas de soja, por unos  730 millones de dólares. El crecimiento de esos embarques respecto al mismo período pero del año pasado llegó a ser del 152%, según informó el diario UNO de esa provincia.

En diálogo con ese medio, el subsecretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina, explicó que “para las industrias es un costo fijo muy alto tener ociosa gran parte de la capacidad de procesamiento” y eso justifica realizar este tipo de importaciones. “Está asociado a la sequía que hubo en nuestro país, que provocó la reducción en la producción y a la calidad de la soja. No solamente la cantidad, sino también la calidad, sobre todo para la fabricación de aceite”, añadió.

Este tipo de negocios desde Estados Unidos se habían planificado con una soja bastante más cara que la de ahora, ya que en el Mercado de Chicago el valor del poroto descendió bruscamente en los últimos dos meses, cerca del 20%. Según una fuente que sigue de cerca este negocio inaugural realizado por Vicentín, finalmente “les quedó carísimo el precio para procesar esa soja”.

Etiquetas: aceiterasCIARA- CECEstados UnidosimportacionesRosariosequíasojavicentin
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Prometen que en 2020 se podrán llevar granos de Salta a Rosario en solo 2 días

Siguiente publicación

Los aviones para combatir plagas agrícolas comenzaron a utilizarse hace 90 años

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .