UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 julio, 2025

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció los planes que la empresa tiene para YPF Agro, una de sus unidades de negocio. Según afirmó, en cuanto el directorio lo apruebe, saldrán “a una licitación”, ya que “YPF no tiene know how de agro”.

“Vamos licitarla para que alguien del agro maneje esa compañía. Nuestra idea es hacer una empresa mixta, entre YPF y alguien más. Alguien va a licitar, va a ganar y va a repartir las ganancias. Y seguramente le vamos a meter al CFO, porque es bueno estar adentro de todo y que nadie te cague”, dijo con poca corrección política Marín, durante su vida a la Exposición Rural de Palermo.

A continuación, aclaró: “Únicamente le pueden comprar gasoil a YPF, sino no hay juego, ¿de acuerdo? Nos compran a nosotros y nos pagan. Yo no quiero más que me paguen con chupetines, kétchup ni soja, porque no tengo ni puta idea de cómo venderlo y siempre pierdo plata”.

El CEO indicó luego que planean dejar la marca, y que alguien con más experiencia podrá hacer un trabajo mucho más eficiente. “Como nosotros hicimos todo el efecto comercial luego de 20 años, nos merecemos ganar plata también”, sostuvo.

Ante la consulta por la fecha en que sería lanzada esta licitación, Marín detalló: “Mi objetivo es que este año salga. De hecho lo tenemos muy armado. Me falta la aprobación del directorio. Nosotros queremos dedicarnos a lo que sabemos. Somos una marca muy fuerte, que tiene muchos negocios, y nuestra idea es dedicarnos a hacer pozos, producir petróleo, refinar petróleo, vender combustibles”.

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

Como unidad de negocio creada en el año 2000, YPF Agro hoy incluye en su portfolio de productos a combustibles y lubricantes, así como a semillas, productos para protección y nutrición de cultivos, y servicios de asesoramiento técnico.

La firma es además fuerte en el canje de granos, que luego coloca como exportadora. Llegó a embarcar más de 1 millón de toneladas por año, en los tiempos en que el gobierno de Alberto Fernández soñaba con la expropiación de Vicentín, y planeaba darle su gestión a esta firma dependiente de la petrolera.

Etiquetas: horacio marinlicitaciónypfypf agroYPF. Exposición rural
Compartir417Tweet261EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

Siguiente publicación

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Marina says:
    3 semanas hace

    Si Uds han leído Caballo de Troya, que es un libro que demuestra con pruebas fehacientes que los norteamerícanos saben del viaje en el tiempo, y que de hecho han enviado a militares al pasado, precisamente a la época que Jesús caminaba, entre los pobladores…cuenta el militar enviado, que existían en todos los pasos fronterizos de la Península Arábica. Hoy: Palestina, Siria, Israel(NO EXISTIA), Etc…un tipo que te cobraba peaje, era un delegado romano, se lo llamaba: SATRAPA, bueno Horacio Marín. ES LA REENCARNACIÓN DE ESE TIPO. NO SOLO SABE “QUIÉN COMPRARÁ” LA DIVISIÓN DE YPF AGRO, SINO “SABE QUIRÚRGICAMENTE…” CUÁNTO SERÁ EL DIVIDENDO. Esto amigos productores…demuestra el ODIO ACERRIMO que Milei, Horacio Marin, Caputo, y toda la banda de delicuentes vaciadores y timberos financieros…con la nuestra, hacen y desasen!!!

    Responder
    • hector says:
      3 semanas hace

      Marín, es obvio, que debe ir enganchado en una cifra importante. No olvidemos que hoy gana 70 mil dolares mensuales e forma tranquila. Nadie arriesgaría ése ingreso agregando un socio que, de antemano se sabe, nunca entrará al juego sin mayoría accionaria, ni dispuesto a quedar bajo la dirección de un CEO de otro palo

      Responder
    • Mario Lobaltin says:
      3 semanas hace

      Buena descripción. Marín es un representante del lobby petrolero que sólo llegó a YPF para recibir órdenes de sus verdaderos jefes.

      Responder
  2. Juan says:
    3 semanas hace

    Que pedazo de estafador resultó ser este mal hablado Marín, una vergüenza extrema que esté don nadie esté al frente de YPF

    Responder
  3. Rogelio Diarte says:
    3 semanas hace

    Marín es un lobbysta que representa los intereses de las petroleras, que nada tienen que ver con el patrimonio nacional, ni siquiera YPF, que es una sociedad anónima. Además ya mostró la hilacha varias veces, pronunciándose que como tiene posición dominante el resto tiene que seguir lo que él dice, pero que se vaya a cag…….un servil más de la put…oligarquía argentina.

    Responder
  4. julio ratino says:
    3 semanas hace

    Si, tienen que dedicarse a lo que saben. Por lo tanto No intenten meterse en el tema Uranio en Chubut. Dejen a la provincia asociarse con alguna de las empresas que participa la Comisión de Energía Atómica

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .