UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Polémica publicidad del Banco Nación marcando distancias con aquellos días donde el kirchnerismo enfrentaba al campo y tildaba de “oligarcas” a los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2024

Una nueva publicidad lanzada estas horas por el Banco Nación es elocuente respecto de la necesidad que tiene esa entidad financiera oficial de marcar de modo contundente una vuelta de página en su relación con el sector agropecuario. La apuesta clara de la gestión libertaria intenta alejar cualquier sospecha de sesgo “anti-campo” heredado de los días en que el gobierno estaba en manos del kirchnerismo.

En la publicidad el mensaje es lanzado por un productor agropecuario que habla en primera persona:

“Me banco levantarme a las cinco de la mañana. Me banco la seca, me banco las inundaciones, me banco el calor, al helada, el granizo. Las manos ajadas. Me banco sembrar sin estar seguro que vaya a crecer. Me banco el barro, y a los que la embarran (en ese momento surge una primera referencia visual a la Resolución 125). Me banco que nos digan oligarcas, que ando en 4×4. Me banco las mentiras de gobiernos que nos dieron la espalda”.

Y prosigue: “Me banco todas porque ahora tengo el apoyo de MI BANCO, un banco que cree que solo hay prosperidad cuando hay libertad, que cree en el interior productivo y en el desarrollo de las ciudades medianas y los pueblos chicos. Que cree que si al campo le va bien nos va bien a los argentinos. Banco Nación, ahora más que nunca del lado de la producción”.

El Banco Nación -que más allá de los diferentes gobiernos siempre fue el principal soporte crediticio del agro- ya comenzó la emitir esta pieza publicitaria en la TV abierta y los canales de cable. Esta semana también habrá una versión para las radios y los portales web.

Hubo otras piezas propuestas de tono menos agresivo, pero la decisión final fue alimentar la diferenciación con el kirchnerismo.

Es más que obvia la intencionalidad política del Banco Nación de recomponer las relaciones con el sector agropecuario, si acaso alguna vez estuvieron severamente lesionadas, luego de años de enfrentamiento política entre los sucesivos gobiernos de signo kirchnerista (entre 2003 y 2015 primero, y más tarde entre 2019 y 2023). Sobran entonces las referencias visuales al severo conflicto que se inició en marzo de 2008, cuando Cristina Kirchner intentó imponer retenciones móviles que en el caso de la soja arrancaban en un expropiatorio 44%.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, explicó más formalmente el sentido de esta pieza publicitaria: “Con los representantes de la producción y la exportación mantenemos una relación de largo plazo. ¡Hoy más que nunca la potencia del Banco Nación acompaña el crecimiento del campo!”, escribió en sus redes sociales.

Con los representantes de la producción y la exportación mantenemos una relación de largo plazo. ¡Hoy más que nunca la potencia del Banco Nación acompaña el crecimiento del campo! pic.twitter.com/uy5f9bv8Um

— Daniel Tillard (@DanielTillard) December 5, 2024

El mensaje de Tillard recibió señales de apoyo y también algunas críticas severas. Por caso, el ex secretario de Bioeconomía del gobierno de Javier Milei, que fuera echado como un perro de la gestión, Fernando Vilella, remarcó: “Excelente mensaje!!”. Pero a su lado otro usuario anónimo de la red X le marcó: “Daniel, dos temas. Nada de vídeo. Bajar los costos a cero. Son estatales, no pueden ganarnos a nosotros. Créditos blandos para familias, las que te pagan el sueldo. Aparecer a los chacareros chicos y medianos cuando se quedan sin nada. En la perra vida los acompañaron”.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, elogió efusivamente la pieza.

El mensaje publicitario del BNA, que algunos marcan se realizó por indicación expresa de la Casa Rosada, coincidió con una comunicación que subrayó que “el Banco Nación lleva otorgados más de 2 billones de pesos en sus programas crediticios y de Comercio Exterior a sus 32.000 clientes con cuenta corriente del sector agropecuario, registrando un crecimiento de más del 400% en los niveles de colocación”.

La gacetilla destacó que la principal línea de financiamiento en el rubro es la de “Maquinaria Nacional”, que alcanzó en 2024 unas 4.000 operaciones y “es especialmente utilizada en diferentes localidades del interior, cumpliendo la doble función de apuntalar al productor y a la industria nacional”.

Luego de funcionar como “ariete” del gobierno de Milei contra La Pampa, los ruralistas se llevaron la promesa de que el Banco Nación no cerrará sucursales en esa provincia

Agregó que la tarjeta AgroNación superó en noviembre los 750.000 millones de pesos en operaciones acumuladas este año, “lo que la posiciona como líder del mercado agropecuario, con una participación superior al 50%”.

Llama la atención, por cierto, que en paralelo al lanzamiento de esta campaña, el Banco Nación esté pensando seriamente en cerrar algunas de sus filiales en localidades del interior, como manera de reducir costos.

Etiquetas: Banco Naciónbancosdaniel tillardel gobierno de mileikirchnerismo vesus campooligarcasresolución 125
Compartir421Tweet263EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Pare evitar un papelón, el INASE aceptó retrasar hasta 2028 la exigencia de formalización de las semillas de avena

Siguiente publicación

Se suma una tercera vacuna transgénica de uso veterinario: Protege a los pollitos de varias enfermedades graves

Noticias relacionadas

Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel says:
    11 meses hace

    Y la polémica?

Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .