Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Polémica eterna: Para el gobierno hubo récord en la producción de maíz, pero no habría sido así según las bolsas de cereales

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2021

La cosecha argentina de maíz de la campaña 2020/2021 alcanzó un récord de 60,5 millones de toneladas, según las últimas estimaciones agrícolas oficiales. Pero por la diferencia de criterios en el modo de calcular los cultivos disponibles, para las Bolsas de Cereales, tanto de Buenos Aires como de Rosario, esto no sería tan así y la producción del grano rodnaría 10 millones de toneladas menos.

“Las estimaciones que tenemos es que son 60,5 millones de toneladas de maíz, a lo que hay que sumarle 3.290.000 toneladas de sorgo. Entonces estamos llegando a casi 64 millones de toneladas en los dos granos, una cifra récord”, dijo a la agencia Télam el secretario de Agricultura, Jorge Solmi.

Estas cifras superan largamente las estimaciones del sector privado y la explicación es que oficialmente también se suman las hectáreas de maíz destinada al picado para la confección de silos.

Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la cosecha de maíz finalizó con una producción total de 50,5 millones de toneladas; mientras que para la Bolsa de Comercio de Rosario rondaría 48 millones de toneladas.

https://twitter.com/estimacionesbc/status/1431242960654544902?s=20

“Tenemos 40 estimadores en territorios que presentan un informe semanal”, explicó Solmi, quien aclaró que los datos privados no se condicen con la información sobre superficie sembrada y rindes. Esta polémica arrancó en la anterior gestión kirchnerista en el Ministerio de Agricultura.

En su momento explicó el origen de la controversia a Bichos de Campo el ex subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky:

“Si tomamos el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) de la AFIP, las hectáreas declaradas fueron 8.470.000; y si dividimos los 50 millones de toneladas que dicen que fue la cosecha por esa superficie da uno de los peores rindes de la historia, algo que no es posible más allá de alguna situación puntual”, resaltó ahora Solmi, al defender los cálculos oficiales.

En ese sentido, remarcó el actual secretario, “hemos tenido récords en la zona de Córdoba, que levantó el rinde de manera excepcional”.

Al ser consultado por Télam sobre la razón de la diferencia entre las distintas estimaciones oficiales y privadas, Solmi afirmó que “en los últimos días estamos viendo noticias extrañas”.

“Si tenemos una cosecha récord, es una cosecha récord. Queremos que se sepa, porque además la inversión fue alta, se invirtió mucho en fertilizantes, el consumo de fertilizantes es uno de los más altos de la historia. Nos gusta mostrar las cosas que nos salen bien, y la cosecha gruesa nos salió bien”, enfatizó el funcionario, que adelantó que “la fina también va a ser excelente”.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2020/21cosecha recordEstimaciones Agrícolasjorge solmimaíz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Movete chiquita movete: Hace nueve meses la ex ONCCA tiene retenidas más de 40 mil toneladas de soja y trigo malográndose en los silos de Vicentín

Siguiente publicación

“Hubo una mala interpretación, nosotros no queremos sacar a las entidades del campo”, dijo la diputada Alcira Figueroa sobre el proyecto que busca modificar la conducción del INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Arengas macristas y promesas larretistas: ¿Qué dijeron los políticos de Juntos por el Cambio durante el Congreso Maizar?

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: La cadena del maíz se opone a tener un dólar especial como la soja, y anhela un modelo como el de Brasil

por Daniel Peppa
29 mayo, 2023
Actualidad

Gustavo Ferraris cree que la salida de la sequía viene con buenas noticias para la agricultura de la zona núcleo

por Bichos de campo
22 mayo, 2023
Actualidad

La Secretaría de Energía estableció una fórmula para regular el precio del bioetanol que entrará en vigencia el 1 de noviembre

por Bichos de campo
12 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .