Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Poco Feliz Día del Trabajador: En el último año el sector privado argentino perdió más de 210.000 empleos

Bichos de campo por Bichos de campo
1 mayo, 2021

El aislamiento obligatorio instaurado el año pasado con el propósito de prevenir la expansión del Covid-19 generó una destrucción de empleos enorme en muchos sectores dedicados a dar trabajo al sector de la población menos favorecido. La reinsturación de tales medidas, en ese sentido, no permite vislumbrar un panorama alentador al respecto.

En enero de 2020 –según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social– la cantidad de puestos de trabajo formales en la Argentina era de 5,84 millones, una cifra 2,9% inferior a la del mismo mes de 2019. En términos absolutos, son 172.371 personas que quedaron desocupados

Las pérdidas de puestos de trabajo corresponden exclusivamente a cierre de empresas, dado que el gobierno argentino prohibió en el último año los despidos sin justa causa y por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, aunque dejó habilitada la posibilidad de suspender trabajadores.

El agro, con 322.609 trabajadores registrados en enero pasado, tuvo una pérdida interanual de 5355 empleos (-1,6% respecto de enero de 2020), la mayor parte de los cuales se explican por las dificultades para contratar trabajadores temporales dedicados a tareas de cosecha de cultivos intensivos.

Buena parte del problema presente en el agro se solucionaría con una normativa que determinase que aquellos trabajadores dados de alta para realizar tareas temporarias en el sector privado seguirían, en tal circunstancia, cobrando todas las ayudas que perciben para obtener ambos ingresos. Algo que no es factible en la actualidad.

Falta de mano de obra: Un diputado oficialista presentó un proyecto para que la gente no pierda el plan social si acepta trabajar en la zafra

Los sectores productivos más perjudicados por la pandemia fueron hoteles y restaurantes con una pérdida interanual de empleos de 59.205 (-21,0%), construcción con -46.771 (-12,1%) y comercio con -25.386 (-2,2%).

La industria manufacturera detuvo el proceso de destrucción de puestos de trabajo para sumar 10.478 trabajadores en el último año (+0,97%), aunque, de todas maneras, en los últimos cinco años perdió 149.241 empleos.

La cantidad de monotributistas registrados en enero pasado era de 1.622.696, una cifra 7679 inferior a la del mismo mes de 2020, mientras que en el período la cantidad de autónomos descendió en 31.249 para ubicarse en 373.466.

En total, sumando trabajadores registrados, autónomos y monotributistas, la pérdida de empleo ocurrida en el sector privado entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021 fue de 211.299 trabajadores.

Sin embargo, la cantidad de empleados públicos –considerando los ámbitos nacionales, provinciales y municipales– creció en el último año en 26.797 personas para ubicarse en enero pasado en 3.222.299.

En enero de 2021 la remuneración nominal bruta promedio alcanzó a los 78.789 pesos y descendió, en términos reales (considerando el impacto de la inflación), en un 3,8%, mientras que en los últimos cuatro años acumula una caída del 13,9%.

Etiquetas: aislamiento obligatoriodesocupacionempleo trabajoestadisticas empleo argentinapandemia consecuenciaspandemia covid-19trabajo argentina
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanzan una herramienta para calcular anticipadamente los rendimientos de los granos en cada zona

Siguiente publicación

En el primer cuatrimestre, el sector agrícola ingresó al país por exportaciones casi 10 mil millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

El país que no miramos: Se derrumbó el nivel de empleo registrado en el sector agropecuario argentino

por Bichos de campo
6 septiembre, 2023
Actualidad

¿Por qué el agro argentino tiene poco para festejar en el Día del Trabajador?

por Bichos de campo
1 mayo, 2023
Mercados

Datos oficiales muestran que gracias al “cepo cárnico” se destruyeron casi 800 empleos en el sector frigorífico

por Bichos de campo
23 marzo, 2022
Notas

El agro no logró alcanzar aún el nivel de empleo prepandémico por las dificultades para encontrar trabajadores temporarios

por Bichos de campo
16 agosto, 2021
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .