Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Poco feliz Día de la Ganadería: Sigue sin levantar cabeza la faena bovina

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2021

Hoy 10 de julio es el Día de la Ganadería, el cual se conmemora porque en esa fecha de 1866 se fundó la Sociedad Rural Argentina (SRA), institución que realizó importantes esfuerzos por consolidar una de las actividad insignia de la Argentina.

Pero la realidad es que no hay mucho por festejar, porque el gobierno de Alberto Fernández está intentando solucionar el problema de la escasez de hacienda con la misma política que, quince años atrás, provocó la actual escasez. Es decir: interviniendo en el mercado de exportación de carne vacuna.

Los números ya no ofrecen dudas: en lo que va del año la oferta de hacienda –que hasta 2020 venía funcionando a toda máquina– se quedó sin “combustible” para seguirle el ritmo a la demanda.

En junio pasado se vendieron a los frigoríficos 1,066 millones de animales, una cifra 11,2% menor a la registrada en el mismo mes de 2020, según datos publicados por la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

La faena del primer semestre del año acumula un total de 6,317 millones de vacunos, lo que representa una caída de 6,6% respecto del mismo período del año pasado.

Las provincias de base ganadera en las cuales se registró a mayor caída de la faena registrada fue Salta con un descenso interanual del 18,3%, seguida por Córdoba (-11,3%), Tucumán (-10,2%), Entre Ríos y Chaco (-9,6%) y Santa Fe (-8,8%).

La mayor parte de los animales faenados en los primeros seis meses del año fueron machos (54,8% del total), mientras que el 73% correspondió a animales livianos, con menos de cuatro dientes, que se destinan fundamentalmente a abastecer al mercado interno.

En diferentes regiones ganaderas –donde las condiciones climáticas lo permiten– se está priorizando el uso del pasto ante la desfavorable relación de maíz/carne y eso extiende los períodos de terminación y, por ende, también el ingreso de los animales al mercado.

Por otra parte, los engordes en corrales siguen muy limitados por la falta de competitividad de esa actividad, dado que los costos de alimentación en feedlot siguen muy elevados,  en términos relativos, respecto del valor de hacienda. Tal esquema sólo se justificaría es sistemas cárnicos integrados.

Más allá de los factores coyunturales, la explicación estructural del fenómeno reside en la liquidación del “stock de reserva de machos” sacrificado durante la década pasada a causa de la intervención instrumentada durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Lo preocupante es que, justamente, la intervención realizada este año por Alberto Fernández, por medio del “cepo cárnico”, promoverá un nuevo ciclo de desinversión en el sector ganadero que, en el mediano plazo, terminaría provocando una escasez adicional de hacienda, algo que no será gratuito en términos de precios tanto de la hacienda como de la carne vacuna.

El último adiós al bife: Una nueva intervención del mercado de hacienda generará un “efecto rebote” infernal en los precios de la carne

Etiquetas: cattle argentinacepo carnicoControl Comercial Agropecuariodia de la ganaderiafaena bovina argentinahaciendaintervencion mercado ganadero
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Carlos Federico Kohn explica por qué en Tucumán los cortes vacunos tienen nombres completamente distintos

Siguiente publicación

Tormenta dentro de la Mesa de las Carnes: Varios sectores criticaron su ausencia en el acto de San Nicolás

Noticias relacionadas

Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

La mejor noticia de la Expoagro sucede afuera: Se registran márgenes positivos en todos los eslabones de la ganadería

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Para el consignatario Roberto Mondino, la zafra de terneros arrancó con “el pie derecho” gracias a las lluvias y a la mejora del precio de la hacienda para faena

por Nicolas Razzetti
21 febrero, 2025
Actualidad

Balance 2024: Para el feedlot el partido terminó en empate, pero esperan ganarlo en 2025

por Nicolas Razzetti
30 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .