Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pioneros de la Siembra Directa: “tuve que armar mí propia sembradora, que se llamaba ‘No va a andar'”, recuerda Nicolás Milatich

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2019

Nicolás Milatich es un productor santafesino de la zona de Arequito que tiene el título de pionero de la siembra directa en Argentina. Es que estuvo ahí cuando 50 agricultores se juntaron en Venado Tuerto para forjar en 1989 lo que sería Aapresid.

“Yo era un pequeño productor que me fui relacionando con tipos que pregonaban la técnica, como Rogelio Fogante y Hugo Ghío, y así me metí. En el año 89 cuando formamos Aapresid éramos entre 0,4% a 0,5% del total de productores nacionales, y representábamos entre 6 mil a 8 mil hectáreas. Y por aquel entonces el objetivo era la difusión del conocimiento y promoción del modelo”, recordó Milatich a Bichos de Campo.

“Fue difícil porque había que convencer a los fabricantes de maquinaria. Tanto es así que me terminé creando mi propia sembradora, le intercalé un surco a la legendaria Mira SA 4, para pasarla de 70 cm a 35. Y como todos me decían que no iba a andar le puse de nombre: No va andar. Salió la uno y el modelo dos. ¡Y como anduvo!, fue para la campaña 87-88 en la que hubo una sequía bárbara, que la mayoría no pudo ni cosechar la soja y yo le saqué 600 kilos por hectárea. Ahí me convencí del modelo y sigo implementándolo hasta el día de hoy con rotaciones intensivas”, destacó.

Aquí la entrevista completa con Nicolás Milatich:

En cuanto a los modelos y cultivos, Milatich recuerda que la siembra directa surgió como una buena forma de sembrar soja luego de un trigo, debido a corto período de tiempo, que hacía imposible todo el laboreo de suelo. Cuenta que luego se empezó a sembrar el maíz, el sorgo y hasta el trigo de esta forma.

“Pero el que rotó los cultivos anduvo bien, en cambio el que empezó con el monocultivo de soja empezó a tener problemas, de malezas, fertilidad y erosión. Siembra directa no es sembrar directamente, también es rotar los cultivos y hacer buenas prácticas (BPA)”, enseñó Milatich.

“Yo igual entiendo que todos tienen esa conciencia, pasa que no han acompañado las políticas. Metiéndole retenciones al trigo y el maíz, que son los cultivos para rotar la soja, hizo que todos hagan soja. Ahora fijate cómo se recuperó la ecuación cuando le sacaron las retenciones a los cereales”, explicó.

“La presión fiscal sobre el agro es tremenda. Hay que bajarla para poder hacer una agricultura sustentable en el tiempo, con menos uso de agroinsumos y baja contaminación ambiental”, finalizó.

Etiquetas: BPAbuenas practicasGlifosatopionero siembra directasiembra directaSoja RR
Compartir143Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Gustavo Llobet, docente de la UNR: “Que los suelos se regeneran dejando rastrojo en superficie es una premisa falsa”

Siguiente publicación

¿Qué es Ovis 21? Una empresa que pretende regenerar los campos degradados exprimiendo el “jugo de cerebro” de los productores

Noticias relacionadas

Este año se habría superado por primera vez el uso de 5 millones de toneladas de fertilizantes
Agricultura

La mejor noticia de todas: Comenzaron a bajar los altísimos precios de los fertilizantes

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2022
Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida
Actualidad

Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

por Bichos de campo
26 abril, 2022
El día en que Santa Fe imitó a Córdoba: Replican la positiva experiencia de incentivar económicamente las buenas prácticas agropecuarias
Actualidad

El día en que Santa Fe imitó a Córdoba: Replican la positiva experiencia de incentivar económicamente las buenas prácticas agropecuarias

por Bichos de campo
18 abril, 2022
Gabriel Pellizzon, un productor apasionado por la tecnología: Cree que el futuro del agro serán los “eventos biotecnológicos” que permitan agregar valor en cada metro cuadrado
Agricultura

Gabriel Pellizzon, un productor apasionado por la tecnología: Cree que el futuro del agro serán los “eventos biotecnológicos” que permitan agregar valor en cada metro cuadrado

por Bichos de campo
14 abril, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Carlos Gualtieri says:
    3 años hace

    No debemos olvidarnos del Ingeniero Lantanzi ,el Ingeniero Nardone y el Ingeniero Ricardo Baumer – con su Agrocero – quienes tambien estuvieron en el comienzo de la Siembra Directa . Saludos .

    • Néstor Trentino says:
      3 años hace

      También tuvo participación en la difusión de esta técnica desde 1975…la Agencia de Extensión Rural del INTA de Las Rosas …

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6606 Comparte
    Compartir 2642 Tweet 1652
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6841 Comparte
    Compartir 2736 Tweet 1710
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5039 Comparte
    Compartir 2015 Tweet 1260
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4559 Comparte
    Compartir 1824 Tweet 1140
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3958 Comparte
    Compartir 1583 Tweet 990
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .